Archive | noviembre, 2012

La foto: El presidente y la Nobel

20 Nov

Barack Obama y Aung San Suu Kyi.

 

En el encuentro fue breve, pero cargado de simbolismo. Unos meses atrás, Obama se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos en darle la bienvenida a Aung San Suu Kyi a la Casa Blanca. Ahora, Obama se convirtió en el primer presidente americano en visitar a Myanmar (Burma), y personalmente visitar la casa de la símbolo de la oposición y de la libertad en ese país. Ambos son Nobel, pero ahí están definitivamente el Presidente y la Nobel. Las palabras pronunciadas por ambos, aquí.

Dilma y Mujica, una anécdota

19 Nov

Leyendo la entrevista de Dilma Rousseff que publicó ayer El País, me pareció interesante la anécdota que ella narra sobre la similitud entre Pepe Mujica y ella:

“Tal vez estas sean de las mayores. Pertenecemos a una generación que ha vivido intensamente. Como me dijo el presidente Mujica de Uruguay: ‘Nuestra generación luchó mucho y vaya burradas que cometimos, ¿eh, Dilma?’ [El actual presidente uruguayo participó también en la guerrilla armada contra la dictadura de su país].

Es un hombre muy divertido. Siguió diciéndome que él había tenido la época de la política, la de la pasión, la de esto y aquello, la época del Gobierno…

—Pero cuando me convertí en presidente yo estaba en la época de las flores— añadió, porque él planta flores”.

Luego se levanta, entre tímida y divertida. Me tiende la mano y me dice a modo de despedida: “Esa es también mi época, estoy en la de las flores”.

Dos guerrilleros, dos símbolos de la izquierda latinoamericana, y que son ejemplos de presidentes democráticos en sus respectivos países, comparten en común su amor por las flores.

zp8497586rq

Los 'nerds', detrás del triunfo de Obama

18 Nov

Los 'nerds', el día de las elecciones, 6 de noviembre de 2012, en el Comando de Obama.

En 2008, Barack Obama marcó el antes y el después de la Política 2.0. En 2012, Obama superó la plataforma tecnólogica creada hace cuatro años, y se convirtió en un fenómeno de integración en las redes sociales. Lo hizo gracias a haber reunido a un grupo de profesionales de Twitter, Facebook y Google que hicieron el programa informático que aseguró la victoria de Obama. La revista Atlantic ha hecho el mejor reportaje sobre el equipo de técnicos en informática y redes que estuvo detrás del triunfo de Obama: When the nerds go marching in. Recomiendo su lectura.

———————-

El CTO de Obama for America lo fue Harper Reed, cuyo perfil es éste.

Obama felicitando a Reed, después de las elecciones.

Por estas latitudes, nos quedan muchas lecciones por aprender.

zp8497586rq

Operación Columna de Nube, Columna de Fuego

17 Nov

En los últimos días, la prensa internacional se ha hecho eco del creciente conflicto bélico entre Israel y Palestina, particularmente en la franga de Gaza, en donde el gobierno israelí ha puesto en ejecución la Operación Columna de Nube, Columna de Fuego, que tiene por objetivo terminar con la cúpula de Hamás. Para comprender el actual conflicto, recomiendo leer ¿Quién comenzó a disparar en Gaza?

El nombre seleccionado por los militares israelitas fue sacado, como era de suponerse, del Éxodo 13:21:

«Yahvé marchaba delante de ellos: de día en columna de nube, para guiarlos por el camino; y de noche en columna de fuego, para alumbrarlos, de modo que pudiesen marchar de día de y de noche».

Cuando lo militar se une al fundamentalismo religioso se convierte en una bomba. Hoy, Israel destruyó la oficina del primer ministro de Hamás. Por su parte, Egipto ha expresado su solidaridad con Gaza. Frente a la delicada situación que vive Siria, el conflicto interno de Israel y Gaza, agrava la inestabilidad política en Oriente Medio.

A fin de este mes, Naciones Unidas someterá a votación el estatus de Palestina como miembro observador, votación que ha logrado reunir una considerable mayoría, aunque todavía los países miembros con derecho a veto del Consejo de Seguridad no han fijado sus respectivas posiciones. Los palestinos insisten en que se haga la votación, a pesar de la escalada bélica.

Continuaré dando seguimiento a este conflicto que impacta globalmente.

zp8497586rq

¿Cómo vive Pepe Mujica?

16 Nov

En medio de tan

ta opulencia que exhiben la mayoría de los gobernantes, sobresale la sencillez que caracteriza al presidente Pepe Mujica. Así vive el presidente de Uruguay:

http://youtu.be/VZUmOnJ5USA

Más, aquí.

zp8497586rq

Nate Silver, el gran ganador de las elecciones de EUA

15 Nov

Ya terminaron las elecciones de Estados Unidos. Las ganó el presidente Barack Obama. Pero, el gran ganador lo fue Nate Silver, el genio de la estadística electoral que tiene su blog FiveThirtyEight. La primera vez que escribí sobre Nate fue el 15 de septiembre de 2008, a propósito de las elecciones americanas de ese año. Siempre me llamó la atención su certeza, característica poco común en el mundo de las encuestas que no se rigen por modelos transparentes.

Una sola fotografía describe el nivel de certeza de Silver con respecto a las pasadas elecciones. Este cuadro compara sus predicciones con los resultados finales:

La certeza de Nate Silver.

Por su aspecto físico, Silver es delgado y tiene unos espejuelos que quienes le adversan lo presentan como un «nerd». Pero, indudablemente Silver es el mejor aritmético electoral que he conocido en la política americana. Sus adversarios son las firmas encuestadoras que trabajan para algunos diarios que prefieren promocionar el negocio, antes que decir la verdad. Por ello, en el pasado proceso electoral americano, hubo firmas encuestadoras que llegaron a decir que Mitt Romney le ganaría a Obama. Nate Silver nunca dijo que Obama ganaría, pero siempre dijo que, conforme a su modelo, existía un alto porcentaje de certeza de que el presidente Obama sería reelecto.  Y así fue.

La gran perdedora, Gallup, cuyo prestigio queda muy chocado.

zp8497586rq

Hollande y el informe Gallois

14 Nov

Atendiendo a llamados  del sector productivo francés, el Presidente François Hollande recientemente convocó un grupo de expertos liderado por el destacado empresario Louis Gallois para que elaborara un informe destinado a recuperar la competitividad de ese país. Cabe destacar que Francia ha perdido unos 750.000 empleos industriales en la última década y ha sufrido un deterioro sostenido en su balanza comercial como consecuencia de la falta de competitividad de sus exportaciones.

El Informe Gallois fue publicado recientemente bajo el nombre de Pacto para la Competitividad de la Industria Francesa. Dicho informe  recomendó un «shock de competitividad» para la economía  que incluye –entre otras cosas- una reducción de los costos laborales. La reacción del gobierno de Hollande ha sido sorprendente ya que ayer mismo anunció que recortará los impuestos de nómina para las empresas por un monto de 20 millones de euros -o 25,6 mil millones dólares- en un periodo de tres años. Esta medida representa un cambio cultural de profundidad  para los socialistas franceses, los cuales siempre se han negado a admitir que hay un problema de costes laborales en Francia que afecta su competitividad.

Espero que este informe no solo sea un «shock de competititividad» para la economia francesa, sino tambien un «shock para la recuperacion de  la popularidad» de Hollande quien con pocos meses en el poder se encuentra con que:

  • 64% de los franceses no estan satisfechos con el gobierno,
  • Solo el  10% estima que la situacion economica ha mejorado desde que el llego al poder,
  • 69% estan insatisfechos con las politicas del gobierno para reducir el desempleo, el cual esta en su punto mas alto de los ultimos 13 años,
  • 66% estan insatisfechos con la politica fiscal del gobierno, y
  • 68% dice que Hollande no tiene autoridad y un porcentaje cercano que se le dificulta tomar decisiones dificiles.

Veremos los resultados de las políticas introducidas por Hollande ante esta difícil situación.

zp8497586rq

Rafael Correa, ¿hasta 2017?

13 Nov

Presidente Rafael Correa llegó en bicicleta para inscribir su candidatura a la reelección.

 

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, siguiendo los pasos de Hugo Chávez, Evo Morales y Daniel Ortega, inscribió ayer su candidatura para optar por un nuevo período presidencial para elecciones de febrero de 2013. De ganar, Correa estará en el poder desde 2007 hasta 2017, diez años consecutivos. Un record en la política ecuatoriana.

Según los sondeos electorales, Correa encabeza las preferencias con 56%; en segundo lugar, le sigue Guillermo Lasso, con 23%; en tercer lugar, el expresidente Lucio Gutiérrez, con 9%; en cuarto lugar, Alberto Acosta, con 8%; en quinto lugar, Alvaro Noboa, con 3%; y en sexto lugar, Abdalá Bucaram, con 1%.

En el mandato de Correa, Ecuador ha vivido un conjunto de reformas políticas, económicas y sociales. Los partidos políticos tradicionales no existen en ese país, luego de un profundo proceso de reformas que significó la aprobación de una nueva ley de partidos políticos. De igual manera, Correa ha impulsado una ley de regulación de medios que también ha sido objeto de críticas. Sin dudas, que las elecciones de febrero de 2014 será un referendo sobre el mandato de Correa, quien, hasta ahora, tiene todas las de ganar.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

 

La caída del General

12 Nov

Que el Director de la Agencia Central de Inteligencia, David Petraeus, uno de los generales más prestigiosos del Ejército americano por su labor en Afganistán, haya renunciado por adulterio es una noticia que no puede pasar desapercibida. Una brillante carrera termina abruptamente. Fue descubierto por el FBI, que alertó al Jefe Nacional de Inteligencia de la Casa Blanca, quien, a su vez, le recomendó a Petraeus que renunciara, como al efecto, hizo.  Quizás, el mejor artículo que he leído sobre este tema es: A General Lesson.

———————-

– Paula Broadwell, quien está en el medio del huracán, es autora de la biografía del General Petraeus. Fue militar y ahora escritora. Encontré este discurso de ella pronunciado a principios de este mes de noviembre:

http://youtu.be/dPaf5OJSskY

 

– Esta es Jill Kelley,  la otra mujer que alertó al FBI, luego de recibir el correo electrónico amenazante de Broadwell.

———————-

-Para esta semana, estaba agendada la comparecencia del General Petraeus ante el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos. Ante su renuncia, es previsible que la comparencia sea cancelada. Los Senadores están exigiendo una explicación sobre la investigación del FBI.

– La portada del New York Post.

Falta mucho por ver, aún.

 

 

Romney, ¿y ahora qué?

11 Nov

Las victorias electorales tienen muchas cabezas. Las derrotas electorales tienen un solo responsable. La política americana tiene una regla no escrita exitosa: el que pierde se va para su casa. Cuando Mitt Romney reconoció su derrota el 6 de noviembre por la noche, iniciaba la puesta en vigencia de esa costumbre. Esa misma noche, el Servicio Secreto, que le protegía como Candidato Presidencial, le fue retirado. Su Comando de Campaña comenzó a desmantelarse, y Romney llegó a su casa, solo en la compañía de su leal familia.

Para Romney fue, sin dudas, una derrota amarga e inesperada. A raíz del primer debate presidencial, Romney resucitó y varias encuestas señalaron que la contienda sería reñida y en algunos sondeos, Romney llevaba ventaja de un punto porcentual sobre Obama. Sin embargo, las últimas dos semanas fueron cruciales para el presidente Obama, quien se recuperó y su base electoral le respondió positivamente. No así la de Romney, quien tuvo que afrontar la realidad de ver cómo Ohio y Florida se le fueron de las manos. Romney necesitaba ganar Ohio. Fue tanto el nivel de incredulidad que cuando el canal de televisión Fox (vinculado al partido Republicano) reconoció la victoria de Obama, ocurrió esta discusión con Karl Rove en «vivo» durante la transmisión:

Se inició el waterloo del Partido Republicano. Romney pasará a la historia como un empresario exitoso que alcanzó todos los puestos que un norteamericano quisiera soñar, menos uno: la presidencia. Es muy probable que inicie un largo proceso de silencio y de autocrítica, y publique sus memorias, sin descartar que pueda asumir alguna posición en el mundo de los negocios, o en los mormones. Pero, de algo estoy seguro… siguiendo la tradición en la política americana, ésta fue su última campaña electoral.

zp8497586rq