Rigoberta Menchú y la lección de la justicia de Guatemala
11 May
José Efraín Ríos Montt, dictador que gobernó a mano de hierro en Guatemala entre 1982 y 1983, fue condenado el pasado jueves a ochenta años de prisión por genocidio. Una extraordinaria lección de la justicia guatemalteca, cuyo país está quebrado socialmente entre indios y mestizos. Mientras en otros países, se habla de impunidad y de inmunidad, Guatemala ha dado un paso al frente. Quien primero denunció los actos genocidas de Ríos Montt fue Rigoberta Menchú, Premio Nóbel de la Paz, en 1992. Desde entonces, ella nunca descansó hasta que la justicia le tomó en serio. Menchú afirma que ahora con la sentencia, el reto es trabajar por la igualdad en Guatemala. Ella lo dice dramáticamente: “El indio es culpable por definición. Algo que nunca se aplica a un banquero, que no llega a sospechoso. Es urgente un cambio en esa relación”.
Sin dudas, Guatemala ha dado el primer paso en América Latina. La gran pregunta es ¿quién será el próximo?
Comentarios recientes