Archive | enero, 2015

Obama es su propio ‘Spin Doctor’

21 Ene

Anoche fue la sexta ocasión en la que el presidente Barack Obama presentó ante el Congreso de Estados Unidos, su discurso sobre el Estado de la Unión. En mi opinión, de los seis, ha sido su mejor discurso, sobre lo cual, me referiré oportunamente. Hoy, comparto con ustedes, lo que llamó mi atención, de como Obama reaccionó rápidamente, en un momento de sus discursos, cuando expresó que «no haría más campañas», lo que provocó aplausos por parte de los republicanos. En menos de cinco segundos, Obama contrareaccionó, por supuesto de manera improvisada, diciendo: «lo sé, porque he ganado las dos «, lo que, a su vez, provocó los aplausos y risas de los demócratas, y del propio Obama.

El presidente Obama fue su propio «Spin Doctor»:

http://youtu.be/-Bng_JBVBvs

 

Magistral. Tremenda lección.

Lá fábrica de presidentes en Italia

20 Ene

«En Italia se viven dos grandes elecciones: la del Papa y la del presidente de la República. En ambas brilla el oscurantismo y compiten personas de gran veteranía. Igual que los fieles católicos no eligen al Santo Padre, los italianos no eligen directamente al presidente de la República, sino que lo hacen sus representantes parlamentarios. Inspirados o no por el Espíritu Santo, los parlamentarios transalpinos acaban siempre eligiendo –salvo excepciones– a un notable que suele despertar consenso en sus decisiones.»

«Un presidente de la República tiene un mandato de siete años y es elegido en votación secreta por dos tercios de las cámaras. Debe tener más de cincuenta años y la norma no escrita es la de alternar un laico con un católico.»

Más, en Italia o cómo el caos político es capaz de fabricar excelentes presidentes de la República.

Discurso de MLK, después de Selma

19 Ene

Después de los hechos sangrientos ocurridos en Selma, Alabama, Martin Luther King, cuyo aniversario se celebra hoy, pronunció este discurso en Montgomery, en 1965:

http://youtu.be/JOubonZQEzM

Obama en la Embajada de Francia

18 Ene

El protocolo americano es sobrio, pero sencillo. En otros países, resulta impensable ver al presidente de una nación trasladarse a una sede diplomática, sin el rigor del protocolo, que, en muchas oportunidades, impide que se puede enviar la señal correcta. Ocurrido los atentados en París, Obama estaba en Washington, y lo primero que hizo fue acudir a la sede de la Embajada de Francia, y expresar sus condolencias al Embajador y suscribir el libro correspondiente. Un mensaje contundente:

 

Noches de París / Mañanas de New York

17 Ene

El abrazo de Kerry en París

16 Ene

17kerry02-articleLarge

Era el gesto que faltaba para completar la fotografía de todo lo que ha acontencido en Francia, y que culminó con la marcha republicana del pasado domingo.  John Kerry, secretario de Estado, quien estaba de viaje por la India, llegó ayer a la capital francesa para hacer el gesto esperado: Compartir un abrazo grande con París. Kerry se reunió hoy a primera hora con el ministro de relaciones exteriores de Francia, y luego visitó al presidente François Hollande en el Palacio del Elíseo, y allí dió el abrazo esperado. Luego, se trasladó al monumento simbólico que se ha levantado, cerca de los atentados en la sede de la revista «Charlie Hebdo».  Aunque la alianza de Estados Unidos y Francia es histórica, fue notoria la ausencia de un alto representante en la marcha del pasado domingo. El abrazo de Kerry en París fue oportuno y políticamente correcto.

 

Video: La marcha republicana

15 Ene

Excelente video preparado por la Presidencia de Francia:

Así está Grecia

14 Ene

Una votante expone la realidad política que vive Grecia, mediante una llamada a un programa de panel en el que están debatiendo diferentes políticos. La votante dice muchas verdades. La cara de los políticos, habla por sí sola.

 

Por estas latitudes, debemos vernos en ese espejo.

Cuando no se sabe ocupar su espacio

13 Ene

La marcha celebrada en Francia en contra de los atentados terroristas en la sede de «Charlie Hebdo», ha provocado el protagonismo exagerado de quienes no ocupan las posiciones públicas principales en ese país, así como también ha llamado la atención sobre las malas relaciones públicas de los líderes extranjeros que asistieron a la misma. Nicolás Sarkozy, Benjamín Netanyahu, Pedro Sánchez, Ed Miliband y David Cameron están entre los que exhibieron protagonismo exagerado. Impresionantemente, Mariano Rajoy lo hizo a la altura de las circunstancias, al igual que el presidente de Francia, François Hollande. En definitiva, cuando no sé es protagonista, hay que ocupar su espacio.

La foto: Libertad, igualdad y fraternidad

12 Ene

tumblr_ni19a83hIW1qzsc3to1_1280

La imagen habla más que las palabras.