Archive | enero, 2015

Alan Turing, el descodificador de Enigma

11 Ene

He visto The imitation game, la película sobre Alan Turing, el descodificador del dispositivo Enigma, el medio de comunicación militar de los nazis durante sus operaciones para ocupar Europa. A veces, los grandes héroes de la guerra son los que no se ven, los que no acuden al campo de la batalla, pero que están en otros lugares, luchando, en sus áreas, por ganar la guerra. Ese fue el caso de Turing, un genio de las matemáticas, quien fue contratado por el gobierno británico para descifrar el Enigma. Por supuesto, no fue una tarea fácil. Turing tuvo que vencer muchos obstáculos e incredulidad de quienes le rodeaban.

También, una sociedad como la inglesa de la década de los cincuenta, era un crimen ser homosexual. Turing fue condenado injustamente, provocándole su suicidio. En 2013, la Reina Isabel lo exoneró de los cargos.

La actuación de Benedict Cumberbatch, como Turing, es magistral.

Obama y Peña Nieto, o política y semiótica

10 Ene

Documental: Charlie Hebdo, antes del ataque terrorista en París

9 Ene

 

(Vía: The New York Times)

 

Un ministro de Alimentación… en apuros

8 Ene

En Venezuela, el ministro de Alimentación, Yván José Bello Rojas, fue sometido al fuego cruzado de una periodista de NTN24:

 

Se usted el jurado.

Hollande y Charlie Hebdo

7 Ene

El mundo se despertó hoy con el atentado terrorista perpetrado en la sede de la revista Charlie Hebdo, que se caracteriza por sus sátiras ante los diferentes acontecimientos políticos y económicos que suceden en el mundo. La respuesta del presidente François Hollande ha sido a la altura de las circunstancias. Abatido en las encuestas, Hollande se trasladó de inmediato al lugar de los hechos, y calificó de «terroristas» a quienes perpetraron estos terribles hechos, acarreando la muerte de 12 personas, todos integrantes de la revista. Además, Hollande afirmó que Francia había sido víctima por ser un país que defiende la libertad.

 

Desde estas latitudes, mi solidaridad con Francia, y que los responsables de estos hechos sean sometidos a la justicia, y reciban las sanciones correspondientes. ¡Qué viva la libertad!

 

Mujica, ¿Qué hará el día después?

6 Ene

Preguntado sobre qué hará después de entregar la banda presidencial, el presidente Pepe Mujica contestó:

«Yo soy un luchador social desde que tenía 14, 15 años. A esta altura ya no voy a cambiar. Yo voy a militar mientras los huesos me respondan. No sé en qué pero voy a seguir, porque para mí vivir es militar. Ahora… eso de verme de personaje por el mundo, dando conferencias, posando en los hoteles… Esa no la veo.»

Sin dudas, Mujica es un político verdadero.

Francisco (El Papa)

5 Ene

Interesante programa especial de «60 minutes», titulado «Inside the Vatican»:

http://youtu.be/BwsIBPhTxLo

Sting, el grande

4 Ene

Como todos los años, el Centro Kennedy honra a los artistas que, en las diferentes áreas del arte, se han destacado en sus vidas. El pasado diciembre, entre los reconocidos, estuvo Sting, quien no necesita presentación. Cuando Sting integró el grupo The Police, era uno de mis favoritos. Como parte del homenaje, Bruno Mars entonó dos de mis canciones favoritas, «So lonely» y «Message in the Bottle»:

 

Bruno estuvo magistral. Solo ver la cara de Sting, durante su actuación, es ver la satisfacción al ver un espectáculo a su altura. Como nota curiosa, tanto Barack Obama como Michelle Obama disfrutaron el evento.

—————————

No puedo despedir este post, sin compartir el video de la canción «Message in the Bottle», por The Police, en 2008:

http://youtu.be/0e2CuyIG7x8

 

Grande, Sting. Honor a quien honor merece.

El mensaje de Ed Miliband

3 Ene

http://youtu.be/LiJIfDAQ3wo

 

Mensaje de año nuevo de Ed Miliband, obra de David Axelrod, el arquitecto de las victorias de Barack Obama.

«Selma», el preludio del Acta de los Derechos Civiles

2 Ene

La sangrienta reacción policial a la marcha encabezada por el activista John Lewis, muy cercano a Martin Luther King, en Selma, Alabama, el 7 de marzo de 1965, que reclamaba el derecho al voto, fue lo que provocó que el 15 de marzo de 1965, el presidente Lyndon B. Johnson anunciara ante el Congreso, el Acta de los Derechos Civiles, que transformó la sociedad americana.

Sin embargo, la película Selma es crítica del presidente Johnson, por sus manejos internos los días antes de la marcha en Selma, así como siembra dudas sobre su interés en que el FBI investigara sobre Martin Luther King, y lo presenta como opuesto a las marchas pacifistas en el Sur profundo. Por supuesto, esto  contrasta con el récord de que fue el presidente Johnson, quien promovió el Acta de los Derechos Civiles.

Lo que está claro es que, la marcha de Selma fue el detonante de una de las principales leyes que, hasta el día de hoy, existe en Estados Unidos, y gracias a ella, entre otros factores, el presidente de Estados Unidos, en el siglo 21, sea el primer afroamericano.