Archive | crisis RSS feed for this section

El Viernes "negro" de Chávez

11 Ene

«Quiero que el pueblo y la Guardia Nacional se vaya a la calle a luchar contra la especulación y a tomar medidas. No podemos permitir que algunos burgueses, oligarcas, estén diciendo que por las medidas anunciadas el viernes tienen que incrementar todos los precios. ¡De ninguna manera lo vamos a aceptar!».

Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, refiriéndose a las medidas adoptadas el pasado viernes entre las que se destacan la devaluación de la moneda en más de un cincuenta por ciento.

Colofón: Dado que Venezuela es el principal suplidor de petróleo de la República Dominicana, le continuaré dando seguimiento al impacto de estas medidas económicas en el ámbito político y social de ese hermano país.

"¿Crecimiento?", en El Nacional

9 Ene

En mi habitual columna sabatina, titulada ¿Crecimiento?, publicada en El Nacional, me refiero al contraste existente entre las cifras ofrecidas por el Banco Central de la República Dominicana, respecto al supuesto crecimiento de la economía dominicana en el 2009, cuando tanto los sectores externos como internos sufrieron pérdidas.

Buen trabajo, don Bernardo

30 Dic

Ante el silencio de algunos, Bernardo Vega ha hecho un excelente análisis de los datos de Latinobarómetro, de manera especial los niveles de desaprobación del presidente Leonel Fernández ante la forma en cómo ha estado dirigiendo el país y cómo ha enfrentado la crisis económica. Ambos datos están al final de Resultados Sorprendentes. Buen trabajo, don Bernardo.

El lado oscuro en Wall Street

23 Dic

Solo en una sociedad como la de Estados Unidos de América puede verse a Darth Vader, flanqueado por sus guardias de Las Guerras de las Galaxias, abriendo la sesión de Wall Street de ayer. Con razón, y luego de las quiebras de los bancos y de las compañías de seguro, la ruptura de la búrbuja inmobiliaria, la ausencia de transparencia en muchas empresas financieras y de consultoría búrsatil, hay que preguntarse, ¿será verdad que el «Dark Side» (lado oscuro) es quien controla estas actividades capitalistas que han provocado esta recesión económica? Aquí les dejo el video, que dicho sea de paso, ya lleva más de cien mil visitas. Otro ejemplo del efecto viral de la Red.

Los 400 de la Forbes

16 Dic

La revista Forbes ha publicado la lista de las 400 personas más ricas en Estados Unidos de América, la cual me llamó la atención por tres razones. Primero, hasta en las personas más acaudaladas, la crisis les ha impactado. Es decir, siguen siendo los más ricos, pero menos ricos. Segundo, viendo los primeros diez de la lista, ninguno corresponden a las familias tradicionales de Estados Unidos, como por ejemplo los Rockefeller. Tercero, cuando uno lee esos 400 nombres, reafirma una vez más que solo con el trabajo, la dedicación, el esfuerzo, la responsabilidad y la disciplina es que se puede crear conciencia sobre el valor del dinero. De otra manera o forma, no vale la pena.

¿Qué es una economía sostenible?

2 Dic

A propósito de que mi entrada sobre la insostenibilidad del presupuesto nacional para el 2010, es oportuno preguntarse ¿qué se entiende por una economía sostenible? Como en España se está discutiendo actualmente la Ley de Economía Sostenible, veamos lo que, según este texto, es una economía sostenible:

«A los efectos de la presente Ley, se entiende por economía sostenible un patrón de crecimiento que concilie el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva, que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales, de forma que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades».

Entonces, cabe preguntarse, ¿somos una economía sostenible? Y más aún, ¿seremos una economía sostenible, en el corto, mediano y largo plazo?

Un presupuesto insostenible

24 Nov

«Pero en República Dominicana el Gobierno acaba de elaborar un proyecto de presupuesto de ingresos y gastos públicos con esas adversas condiciones. Para el próximo año, el Gobierno estima que sus ingresos por recaudos y donaciones sumarán RD$263,997 millones, pero ha decidido programar un nivel de gastos por RD$378,997 millones, es decir, tendrá un faltante de RD$115,000 millones, equivalentes al 30.3% del total. El Gobierno anunció que buscará esos RD$115,000 millones con préstamos internos y externos, con lo cual financiará casi la tercera parte del presupuesto de gastos del próximo año. A este ritmo, la política administrativa del Estado en términos de ingresos y gastos sería insostenible, pero es lo que van a aprobar los legisladores para el sostenimiento burocrático gubernamental del año 2010.»

La Escuela Económica, del periodista Esteban Delgado, en su columna publicada hoy en El Listín Diario.

Air Sarko One

21 Nov

El nuevo avión que tendrá el presidente Nicolas Sarkozy ya ha sido bautizado como Air Sarko One. Aunque no tendrá todas las facilidades que tiene el Air Force One, el nuevo avión será un palacio presidencial flotante, a un costo de 185 millones de euros. Cada hora costará 20,000 Euros.

Más allá del acuerdo con el FMI, ¿más impuestos?

7 Oct


Es buena noticia el anuncio de que el FMI y el gobierno dominicano han suscrito la carta de intención por US$1,700MM. A pesar de que el gobierno inicialmente había negado toda posibilidad de acuerdo, se vió forzado a recurrir a este mecanismo, dada la delicada situación de las finanzas públicas. Ahora bien, no nos dejemos distraer la atención frente a esta noticia, con lo que efectivamente hará el gobierno bajo este nuevo acuerdo. Este acuerdo con el FMI no es la panacea de nuestros problemas. Es un trago que tenemos que tomar, pero con cuidado.

La carta de intención obligará al gobierno a cerrar con un déficit primario del sector público combinado de 0.8% del PIB, que se reduciría a cero en 2010. También, el gobierno deberá hacer ajustes en las reformas estructurales, entre ellas mejoras de la administración tributaria, con «una drástica reducción y racionalización de las exenciones tributarias» (citado textualmente). El gobierno deberá explicar esto muy bien, pues, desde mi punto de vista, habrá una reforma tributaria, y aumentarán los impuestos.

Otra vez, los sacrificados del acuerdo serán la mayoría de los dominicanos que pagan sus impuestos, que contribuyen con su trabajo para el sostenimiento del gobierno. En realidad, en vez de subir impuestos, lo que el gobierno debe hacer es un serio plan de austeridad, como el propuesto por la oposición en Inglaterra. Hay que congelar los salarios de la administración pública, eliminar la discrecionalidad de aumento salarial en las instituciones descentralizadas, reducir la inversión en publicidad, y eliminar el despilfarro y los gastos innecesarios.

La verdad es que los dominicanos merecen que quien asuma la carga sea quien, hasta ahora, no se ha sacrificado, el gobierno.

Los consejos de Zapatero

29 Sep


El triunfo de Angela Merkel en Alemania ha puesto sobre el tapete la debacle que está viviendo el socialismo europeo. Solo España e Inglaterra, y en Portugal (sin mayoría absoluta), tienen gobiernos socialistas. Y lo de Inglaterra está por verse, pues en mayo de 2010, es muy probable que David Cameron, del Partido Conservador, sea electo como su Primer Ministro. Ayer, José Luis Rodríguez Zapatero dió algunos consejos interesantes a Gordon Brown que resultan importantes en esta coyuntura.

«La mejor manera de obtener el voto de los ciudadanos es ser fieles y coherentes con nuestros valores, ser el partido de la gente que no tiene de todo», le digo Zapatero a Brown. De ahí la importancia que significa tener unidad y coherencia en los compromisos que se asumen como partido ante la sociedad, aspecto que algunos no logran asimilar. De ahí es que se producen las duplicidades y hasta las triplicidades en los discursos hacia la sociedad, cuestión que le ha causado mucho daño al socialismo democrático en los últimos años.

La radiografía política sobre lo que ha acontecido con el socialismo europeo es sumamente interesante y aleccionadora para quienes seguimos al socialismo democrático en este lado del Atlántico. Recomiendo leer este artículo publicado hoy en The New York Times. Es el mejor diagnóstico que he leído. Definitivamente, el socialismo europeo tiene nuevos retos y desafíos por delante, e indudablemente, el modelo español, con Zapatero a la cabeza, tiene la responsabilidad de asumirlos sobre sus hombros.