Archive | crisis RSS feed for this section

La comunicación en tiempo de crisis

18 Jun

Vía Albert Medrán, me informo de la intervención de George Lakoff en la Fundación Ideas. Hablar de valores, comunicar, autenticidad o decir lo que se piensa y confianza son los elementos claves que la clase política debe tomar en cuenta en tiempo de crisis, entre otros interesantes factores vinculados con la palabra y el lenguaje. Su participación es de 18 minutos. Muy oportuna y aleccionadora.

La crisis griega en 1, 2 y 3

5 Jun

Es la mejor explicación animada que he visto sobre lo que está pasando en Grecia y su efecto en Europa y en todo el mundo, en 1, 2 y 3 videos. Fácil de entender y con un fino sentido del humor.

Las rápidas manos dominicanas

31 May

Una de las principales características de la migración dominicana en Estados Unidos es su laboriosidad y creatividad. En medio de la recesión que vive Estados Unidos, las dominicanas lo están demostrando en su máxima expresión, pues las rápidas manos dominicanas conquistan a los afros de EEUU, reportaje que fue publicado en la edición de internet de The Wall Street Journal. Están desplazando a los negocios tradicionales, muchos de los cuales han tenido que adoptar la técnica dominicana. Asimismo, hay que resultar la comercialización de productos de belleza, fabricados en República Dominicana, en territorio americano, tal como se puede ver aquí.

Más sobre el efecto Grecia

28 May

Para comprender mejor el efecto de Grecia sobre la economía europea, y por ende, en el mundo, les invito a que vean esta intervención de Daniel Cohn-Bendit, miembro del Parlamento Europeo, representando al movimiento Europe Ecologie. No tiene desperdicios. Para mayor facilidad, el video está traducido con subtítulos al español.

El efecto Grecia

19 May

«Mientras que la exposición directa de los bancos estadounidenses a Grecia es mínima, las instituciones financieras estadounidenses están estrechamente entrelazadas con muchos grandes bancos europeos, que a su vez tienen grandes inversiones en los países europeos más débiles.»

«Por ejemplo, los bancos portugueses deben 86 mil millones dólares a sus homólogos de España, que a su vez debe instituciones alemanas 238 mil millones dólares y los bancos franceses 220 mil millones dólares. los bancos norteamericanos son también grandes propietarios de la deuda bancaria española, manteniendo casi $ 200 millones de dólares, según el Banco de Pagos Internacionales, una organización mundial que actúa como bancos centrales.»

Artículo sobre el temor de que la crisis en Grecia se convierta en una bola de nieve, publicado en The New York Times. Definitivamente que el concepto de soberanía económica debe ser revisado luego de la crisis que ha vivido el mundo en los últimos años.

Crisis del Capitalismo, dos lecturas

18 May

En momentos en que el Congreso de Estados Unidos discute dos proyectos de ley de características similares para regular los mercados financieros, que establecen una «agencia de protección al consumidor» para temas financieros, regular el mercado de bienes financieros exóticos como los derivados, y crear una autoridad central para el tema de las quiebras bancarias, dos publicaciones han salido a la luz pública en torno a la crisis económica:

Crisis Economics, que pretende explicar a detalle las causas y consecuencias de la crisi financiera de 2008.

The Crisis of Capitalist Democracy, que alega que aún es muy temprano para proponer una legislación que pretenda proteger a los Estados Unidos de la recurrencia de crisis similares, por cuanto las causas que originaron la crisis del 2008 aún no están del todo claras. Dicho en otras palabras, se erigen «protecciones» en medio del huracán o se espera que el huracán pase y se construyen las «protecciones».

El debate luce interminable e interesante.

Los correos de Goldman

25 Abr

La divulgación de los correos internos de Goldman Sachs es la mejor evidencia de lo que efectivamente estaba sucediendo, y como por falta de supervisión, pudo evitarse el descalabro financiero. Por suerte, hay Senadores, como Carl Levin, que ya está pidiendo sanciones ante un tema que no puede permanecer sin las sanciones correspondientes.

Los coches de Goldman

23 Abr


Interesante viñeta sobre qué pasaría si Goldam Sachs fuese fabricante de vehículos. Excelente lección.

Pies sobre la tierra

14 Feb

Ante lo afirmado por el presidente Leonel Fernández en el sentido de que lo peor de la crisis mundial ya pasó, recomiendo leer No Presidente, lo peor no ha pasado. Hay que tener los pies sobre la tierra.

Obama, sin corbata

24 Ene

La derecha americana no desaprovecha ninguna oportunidad para etiquetar de «populista» al presidente Barack Obama. La más reciente prueba lo ha sido con la propuesta de Obama sobre la reforma bancaria que procura evitar que se repitan los mismos males que provocaron la actual recesión que vive Estados Unidos, y que tuvo su raíz en Wall Street. El hecho de que Obama se haya presentado, luego, en Ohio, con saco y sin corbata, ha sido también visto, por los conservadores, como una reedición mejorada de Hugo Chávez, Raúl Castro o Evo Morales. Cuando veo que en política se recurre a este tipo de argumentos, totalmente infundados, es porque no hay motivos para defender argumentos de fondo. Particularmente, suscribo totalmente la reforma bancaria propuesta por Obama, sin corbata.