Archive | Fundación Ideas RSS feed for this section

Ideas progresistas en Madrid

20 Oct

La Fundación Ideas reunió en Madrid los días 18 y 19 de octubre a políticos, economistas y pensadores progresistas para fijar posición sobre las prioridades de la socialdemocracia ante los retos de la crisis global y local.  Asistieron líderes destacados como el expresidente Lula,  y los exprimer ministros Gordon Brown, Massimo D’Alema, Gordon Bajnai,  así como Felipe González y dirigentes del PSOE. Estuvo también, el recién electo candidato presidencial de Partido Socialista francés, François Hollande. En el fondo, la presencia de estos invitados sirvió, de igual manera, para dar un contexto internacional a la campaña de Alfredo Pérez Rubalcaba.  Recomiendo leer el resumen de las intervenciones de Lula, Hollande y Brown.

La comunicación en tiempo de crisis

18 Jun

Vía Albert Medrán, me informo de la intervención de George Lakoff en la Fundación Ideas. Hablar de valores, comunicar, autenticidad o decir lo que se piensa y confianza son los elementos claves que la clase política debe tomar en cuenta en tiempo de crisis, entre otros interesantes factores vinculados con la palabra y el lenguaje. Su participación es de 18 minutos. Muy oportuna y aleccionadora.

500 cuadros, ¡excelente iniciativa!

23 Oct

Vía Netoratón, me entero de la excelente iniciativa de todos los partidos políticos argentinos, con la colaboración de la Fundación Ideas, en celebrar el Primer taller internacional de formación on line sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la participación política.

La idea es formar a quinientos políticos en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para hacer la buena política. Lo triste de la noticia es que este primer taller solo comprende para los países miembros de Mercosur, por lo que los que vivimos en el Mar Caribe no tendremos acceso a él, al menos en esta ocasión. Sin embargo, es una iniciativa brillante que aplaudo, pues mientras más y más políticos asuman el uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación se estará fortaleciendo la democracia, y con ello, más transparencia y más participación.

Es indudable que en nuestro país, todavía nos queda un largo camino por recorrer para que los partidos políticos y los políticos asuman conciencia sobre la importancia de este tema. Ya la política no es igual que antes, pues la ciudadanía espera más de los políticos, y através del uso efectivo de las tecnologías, se acortan las distancias, hay un plano más horizontal, y de mayor comunicación y correspondencia con los ciudadanos, al margen de las simpatías políticas.

La iniciativa de los partidos políticos argentinos debería ser imitada también por estas latitudes. Hay que seguir impulsando una nueva forma de hacer política. Esta es y será uno de nuestros principales desafíos.