Archive | Francia RSS feed for this section

Austeridad a lo francés

1 Jul

Por estas latitudes, quizás por el calor del Mar del Caribe, la palabra austeridad ha venido a ser un concepto utilizado por el gobierno, siguiendo la tónica mundial, pero sin mayores resultados. Recuerdo que la última vez que el gobierno oficialmente la utilizó en una ley hace un par de años, la misma resultó inaplicable por el propio gobierno, sin que ninguna autoridad hiciera absolutamente nada para exigir su implementación. De ahí es que cuando leo lo que está sucediendo en Francia, en donde el gobierno está estableciendo ejemplos de austeridad, es un indicador de que la clave está en la voluntad política que debe primar desde quien gobierna un país. El presidente Sarkozy acaba de cancelar la fiesta que habitualmente se hacía en los jardines del Palacio del Eliseo para festejar el 14 de julio, fiesta nacional de Francia. Igualmente, ha exigido de sus ministros reducir sus gastos, como por ejemplo, el ministro que gastó 142,000 dólares al rentar un avión para ir a una conferencia sobre Haití en la isla de Martinica, o al que compró 15,000 dólares en cigarros cubanos, o al ministro que reservó una habitación a razón de 800 dólares la noche en un hotel en Africa del Sur para ver el Mundial del Fútbol.

Eso es lo que ha faltado en nuestro país, determinación y firmeza para terminar con los gastos excesivos de quienes ocupan puestos públicos. Las historias de estos gastos están registradas en la extraordinaria vida de lujo que llevan gran parte de los funcionarios del gobierno, con la ostentación que hacen cuando almuerzan o cenan en los restaurantes, o en sus potentes villas en distintos lugares del país, en un claro contraste con la realidad socio económica que vive el país, reflejada en los graves y delicados números de las finanzas públicas. Necesitamos, por lo tanto, la fortaleza de las instituciones francesas para imponer la austeridad, no en palabras, sino en hechos.

En la mira

19 Jun

Dominique de Villepin ha presentado hoy en Francia el partido político República Solidaria, una alternativa dentro de la derecha francesa, con un solo y claro objetivo: Nicolas Sarzoky. La pista se calienta para las elecciones francesas del 2012. Para el récord, yo apuesto a las tres del café parisino.

El café y tres mujeres francesas

3 Abr


Esta foto me ha encantado. Es el símbolo de la nueva política francesa. Ya no es Sarkozy. Son las tres mujeres que arrasaron en las recientes elecciones regionales en Francia: Una socialista (Martine Aubry), una comunista (Marie-Georges Buffet) y una ecologista (Cecile Duflot).

Resurrecciones políticas

5 Feb

Por si alguien tiene dudas de que en política todo es posible, más cuando hay saña y persecución, definitivamente hay resurrecciones políticas. Continuaré dando seguimiento a esta apasionante historia.

La reunión Sarkozy – Fernández, dos versiones

2 Dic

Cuando dos Jefes de Estado se reúnen siempre producen noticias. Normalmente, al final de la reunión se produce un comunicado de prensa conjunto, o a veces, se realizan conferencias de prensa, unas formales, otras informales. Revisando la reunión del presidente Leonel Fernández con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, no pasó ni lo uno ni lo otro. Es decir, no hubo comunicado de prensa conjunto, ni tampoco una conferencia de prensa al final del encuentro.

Lo que sí hubo fueron dos declaraciones separadas de ambos gobernantes, y lo más interesante es que cada uno dijo lo que quería decir. Y lo más curioso es que las declaraciones separadas no guardan relación la una con la otra.

Esta y esta son declaraciones del presidente dominicano que se refieren a los temas que le interesan al gobierno que el pueblo dominicano conozca que fueron los aspectos centrales de la reunión. Sin embargo, este es el comunicado oficial del presidente Sarkozy. Como se puede ver, nada que ver con los temas que el gobierno dominicano informa que se abordaron.

Lo que sí esta claro es que lo que el presidente Sarkozy quiere que el pueblo francés conozca, es que lo que trató con el presidente Fernández fue su agradecimiento por haber repatriado a dos ciudadanas francesas, condenadas por los tribunales dominicanos, para cumplir el resto de sus condenas en Francia. Incluso, el comunicado enfatiza que la Primera Dama de Francia intervino directamente en la solución del caso. Ahora recuerdo la reciente visita del Secretario de Cooperación de Francia, que fue efectivamente para esto.

No tiene nada de malo que este haya sido el tema que haya querido resaltar el presidente Sarkozy. Es más, estoy de acuerdo con que los nacionales de un país, condenados por la justicia dominicana, sean repatriados a sus países de origen a fin de que cumplan sus condenas.

Una reunión, dos versiones distintas y distantes. Mientras el presidente dominicano habla de la segunda línea del Metro, del tren de Santo Domingo a Santiago, de las inversiones francesas en República Dominicana, el presidente francés hizo caso omiso a estos temas, y se limito a hablar de los intereses de Francia, que son la protección de sus ciudadanos en suelo extranjero.

No pongo en duda que los temas mencionados por el presidente Fernández hayan sido efectivamente tratados en la reunión con el presidente Sarkozy. Pero, definitivamente, faltó coordinación entre las informaciones que ambos presidentes ofrecerían al término de su encuentro. Es evidente que faltó unificar la línea comunicacional.

Por último, sé que para los dominicanos, la temperatura actual en Francia es fría, pero pudo lograrse una mejor foto de ambos presidentes.

Sarkozy, cuando la salud del presidente es secreto de Estado

27 Jul


Francia se conoce históricamente como el país de la libertad, la igualdad y la fraternidad, los lemas de la revolución francesa que han perdurado hasta hoy día. Sin embargo, si hay un área en el que Francia ha reprobado es en lo atinente a informar a sus ciudadanos sobre la salud de los presidentes de la V República francesa, en donde se maneja, en ocasiones, como un secreto de Estado.

Ayer, con el internamiento del presidente Nicolas Sarkozy a consecuencia de un desmayo mientras hacía ejercicios, causado por la fatiga y el cansacio, una vez más ha vuelto el tema al debate público. Afortunadamente, hoy ya fue dado de alta del hospital. Pero, resulta que Sarkozy durante su campaña, prometió que haría público su record médico, promesa que se mantiene incumplida.

Este comportamiento de Sarkozy no es nada nuevo. Ha sido la trayectoria que han seguido los últimos presidentes de Francia: Charles de Gaulle, Georges Pompidou, Valery Giscard d’Estaing, François Miterrand y Jacques Chirac. Todos estos presidentes, líderes de extraordinaria visión, padecieron serios problemas de salud mientras estaban en el poder, y sin embargo, los ciudadanos franceses se enteraron, excepto honrosas excepciones, ya cuando los presidentes habían dejado sus funciones públicas.

Un país, como Francia, que es ejemplo de transparencia, todavía mantiene este velo de misterio sobre un aspecto que es fundamental para toda democracia: Los ciudadanos tienen el derecho de saber sobre el estado de salud de quien dirige los destinos del país. Esto se entendería en países que tienen regímenes totalitarios, como Corea del Norte, en donde pasan meses y días sin que se sepa nada sobre la salud del presidente de ese país. Un contraste muy marcado con lo que sucede en Estados Unidos en donde el informe de salud del presidente de Estados Unidos se publica periódicamente.

Con lo ocurrido ayer al presidente Sarkozy, Francia tiene una nueva oportunidad para romper con el pasado, y hacer efectivamente realidad este derecho ciudadano a la información sobre el estado de salud de sus presidentes.