Archive | agosto, 2008

El "cleaner" o "limpiador"

20 Ago

Ya he analizado las principales designaciones hechas por el presidente Leonel Fernández el pasado 16 de agosto de 2008. Pero, hay una que no puede ser pasada por alto, sobre todo por quienes le damos seguimiento al caso de la Sun Land.

El Dr. Abel Rodríguez del Orbe fue designado como Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo. Quienes estamos en el PRD, sabemos exactamente el perfil y el historial del Dr. Rodríguez del Orbe, y su participación en las persecuciones judiciales con fines políticos a destacados dirigentes de nuestra organización. Dicho sea de paso, no hay nada personal en contra del destacado jurista. Solo señalo objetivamente su participación en hechos importantes de la vida política nacional. Respeto a quienes piensen de manera contraria.

Pero, resulta que el Dr. Rodríguez del Orbe es el abogado del Ing. Félix Bautista, Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, en la querella interpuesta por el PRD en el caso de la Sun Land. Entonces, necesariamente el Dr. Rodríguez del Orbe debe renunciar de su condición de abogado del Ing. Bautista, y así eliminar de toda duda sobre su participación en este caso, pues nada más imaginarse al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo postulando como abogado del Ing. Bautista en el caso de la Sun Land. Espero que la prudencia se imponga, y más que eso, que se apliquen las disposiciones legales vigentes sobre el ejercicio de la profesión de abogado a cargo de personas que ejercen funciones públicas.

Por último, no deja de llamar la atención, y ahora escribo como ciudadano, que siendo abogado del Ing. Bautista en el caso de la Sun Land, se produjera su nombramiento en la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. ¿Será una especie de «cleaner» o «limpiador» del embrollo jurídico de la Sun Land?

Nuevas tendencias

19 Ago

Es indudable que la Internet ha creado nuevas tendencias en la forma en que uno/a se entera de las noticias. Es decir, a parte de las formas tradicionales de leer las noticias, como son leer los periódicos, ver televisión y oir radio, hay una clara tendencia a enterarse de lo que está pasando en el mundo o en el país através de la Internet. Aún cuando todavía no es la principal tendencia.

Ayer, the Pew Research Center, uno de mis favoritos en la investigación, publicó un estudio en el que claramente refleja el crecimiento de la Internet como una fuente originaria para que los usuarios de la misma se enteren de las noticias. Sin embargo, todavía los medios tradicionales son la principal opción que tienen los ciudadanos para estar enterados. Al menos, este es el caso de los Estados Unidos, en donde se aplicó la investigación.

El 52% de los encuestados se enteran de las noticias viendo la televisión, através de las grandes cadenas nacionales. En segundo lugar está la televisión por cable, con 39%. En tercer lugar, está la Internet, con 37%. En cuarto lugar, la radio con 35%. Y en quinto lugar, los periódicos con 34%.

Lo novedoso de este estudio, a parte de las estadísticas, es que contiene una clasificación que refleja estas nuevas tendencias. Así por ejemplo, están: Los integradores, que son los que combinan la fuente de información tradicional y la «enlínea», que representan el 23%; los consumidores de la red, que son los que únicamente se nutren de las informaciones de la Internet, que constituyen el 13%; los tradicionalistas, que solo se enteran de las noticias através de los medios tradicionales, que representan el 46%; y los desinteresados, que son indiferentes, que representan el 14%.

A diferencias de Estados Unidos, aquí en la República Dominicana, por experiencia vivida en distintos estudios de opinión, la radio es el principal medio de penetración en el país, y es, por lo tanto, la principal fuente de información. Luego le sigue la televisión. Después los periódicos. Y por último, la Internet, dado que todavía no tiene un nivel de penetración en todo el país.

Con respecto a la clasificación de las nuevas tendencias, al igual que en Estados Unidos, la mayoría de los dominicanos son tradicionalistas, a pesar de que existe una excelente representación de integradores y de consumidores de la red.

Les invito a leer este estudio de The Pew. Marca definitivamente las nuevas tendencias generadas por la sociedad del conocimiento.

Más de lo mismo

17 Ago

Con los decretos emitidos ayer por la tarde, queda conformado el gabinete que acompañará al presidente Leonel Fernández. Había dicho anteriormente, que lo que necesitamos los dominicanos es un cambio de políticas.

Sin embargo, ya el presidente Fernández nos acaba de enviar su primera señal de que seguiremos en más de lo mismo. Son las mismas caras que le han acompañado desde el 1996.

Con razón, la mayoría de los diarios nacionales han expresado: «Pocos cambios en el gabinete», «Presidente confirma a funcionarios y cambia 5 Secretarios de Estado», «Gobierno arranca sin incluir caras nuevas», y «Dos caras nuevas en 22 nombramientos».

Si había alguna expectativa de cambio de políticas, desde el propio gobierno, quedó desvanecida ayer. Ahora, nos queda a los que estamos en la oposición a exigir del gobierno ese cambio de políticas, con respeto, pero colocando los intereses nacionales por encima de los intereses particulares o grupales. Esa será mi tarea en este período constitucional, mientras esté en la dirección del Partido Revolucionario Dominicano.

Mientras, les dejo con esta caricatura, que es de Guillo, y que es el reflejo de la actual coyuntura nacional.

¿Hacia dónde vamos?

16 Ago

Hoy que celebramos la Gesta de la Restauración, de aquel 16 de agosto de 1863, y que, al mismo tiempo, se inicia el período constitucional 2008-2012, es oportuno preguntarnos ¿hacia dónde vamos?

La sociedad dominicana está altamente diagnosticada. Nuestros problemas son los mismos de siempre: educación, salud, alimentación, vivienda, falta de empleo y de oportunidades, y una amplia brecha social.

Encima de todo esto, agravada por una frágil y deteriorada institucionalidad, como consecuencia de la vulneración de las disposiciones constitucionales y legales.

El gobierno que hoy se juramenta, más que producir cambios en el gabinete, lo que debe hacer es introducir un cambio de políticas. Con más transparencia, y con un ejercicio ético de la política. Rescatar la confianza y la credibilidad de una palabra que fue incumplida tantas veces.

Si asumimos todos la realidad de que el país nos pertenece a todos, al margen de las diferencias políticas, estoy seguro que sabremos hacia dónde vamos. La brújula está ahí. Ojalá que no se pierda, otra vez.

Mesa sobre Transparencia y Gobernabilidad

15 Ago

Atendiendo a la gentil invitación de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), de manera especial de su Vicepresidente Ejecutivo, Dr. Servio Tulio Castaños Guzmán, participé como panelista en la Mesa Redonda sobre Transparencia y Gobernabilidad con el tema «Perfil y Retos de la nueva Cámara de Cuentas». Compartí el panel con los distinguidos diputados Minoú Tavares (PLD) y Víctor Bisonó (PRSC).

A raíz del juicio político que concluyó con la destitución y renuncia de los miembros de la Cámara de Cuentas, urge que la nueva integración de sus miembros/as sea el resultado de un proceso transparente en el que participen todas las fuerzas vivas del país.

Mis comentarios son el reflejo de lo que espera la ciudadanía de los partidos políticos en la actual coyuntura.

Hoy más que nunca tenemos que fortalecer nuestras instituciones democráticas, sobre todo la de aquellas encargadas de controlar y fiscalizar el uso de los fondos públicos por el gobierno.

Felicito a la FINJUS por tan importante iniciativa.

¿Racismo?

14 Ago

Antes de que terminen los Juegos Olímpicos de Beijing, les prometo que le dedicaré varios apuntes, pues las Olimpíadas tienen varias lecturas. Sin embargo, hoy me referiré a la controversia generada con motivo de la foto que comparto con ustedes, y que ha creado toda una serie de comentarios tanto en contra como a favor.

Resulta que uno de los patrocinadores de los equipos masculino y femenino de baloncesto de España, les requirió que posarán giñando o «alargándose» los ojos como si fueran asiáticos para fines de publicidad. Algunos han interpretado este gesto como despectivo o racismo hacia los orientales. Otros lo han visto como gesto cariñoso hacia los anfitriones de los Juegos Olímpicos.

A juzgar por las encuestas, la mayoría, incluyendo mi voto, considera que esto no tiene nada ofensivo contra los ciudadanos orientales. Forma parte de la cantidad de gestos que se hacen diariamente para identificar determinadas actitudes o situaciones en el Occidente.

Ahora bien, al margen de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, los patrocinadores deben tener cierto cuidado para no exponer a los atletas a situaciones como la antes descritas, pues si bien no se trata de ninguna forma de racismo ni de nada parecido, las principales estrellas del baloncesto español han tenido que referirse, y pedir las disculpas correspondientes, aún esto no siendo de su responsabilidad.

Inaceptable

13 Ago


Algunos políticos creen que República Dominicana vive en la década de la prehistoria, y que sus opiniones o comentarios sobre diversos temas no son analizados por la mayoría. Esos mismos políticos, acostumbrados al uso abusivo del poder sin importar las consecuencias, sobre todo cuando están revestidos de determinadas investiduras oficiales, no se dan cuenta el daño que ocasionan, con sus actitudes, a la institucionalidad del país.

Confieso que el titular me llamó la atención, cuando lo leí, pero cuando leí el nombre del legislador, que ofrecía las declaraciones, no me sorprendió: Senador de Samaná dice está de acuerdo con linchamientos.

El Senador Prim Pujals, (PLD-Samaná), le hace un flaco servicio a la democracia dominicana con declaraciones de esa naturaleza, sobre todo en la actual coyuntura, caracterizada por el auge desproporcionado de la violencia, en los que, en algunos casos, bajo el pretexto del linchamiento o del intercambio de disparos, se han visto involucrados incluso militares y policías.

La justicia dominicana no es perfecta, como no lo es ninguna otra institución en el mundo. Pero, es el único mecanismo constitucional y legal para el establecimiento de las responsabilidades de aquellos que violentan las leyes. Nadie puede suplantarla ni mucho menos incentivar ningún otro mecanismo, que por lo demás, como este caso, es símbolo de las sociedades más retrasadas de la humanidad. Aquí cabe la expresión de que nadie puede hacerse justicia por sí mismo.

Estas declaraciones son inaceptables y desafortunadas, y deben ser rechazadas por aquellos que queremos vivir en democracia.

Los "Días De"

12 Ago

A propósito de que hoy se celebra el Día Internacional de la Juventud, El País nos recuerda hoy esta realidad: Salve al mundo en 100 días. Se trata de un interesante reportaje en el que se analizan las casi cien efemerídes que, conforme al calendario, se celebran durante los doce meses del año para llamar la atención o remover la conciencia sobre los graves problemas que tiene la humanidad.

El reportaje alude a que si, en efecto, los compromisos que se asumen al celebrar cada uno de estos días se llevaran a la práctica, los problemas mundiales estarían solucionados o en vías de solución.

Estas fechas son designadas por Naciones Unidas o por algunos organismos internacionales, y la mayoría de las veces, los gobiernos aprovechan las mismas para divulgar sus programas o proyectos específicos. La mayoría, entre los que me incluyo, considera que estos días no sirven para lograr el objetivo deseado. Es más, producen dispendio de los recursos públicos, salvo casos muy excepcionales.

Como le decía a unos amigos en días atrás, el gran problema de muchos en nuestro país es que creen que, por ejemplo, el Día de las Madres o el Día de los Padres solo se debe celebrar ese día. Al contrario, son días que tienen que celebrarse diariamente. Esto es lo que debe suceder con los «Días De», que son muy distintos al Día D, y que nos obligan a nosotros, a los ciudadanos del mundo, a que nuestros derechos, deberes y obligaciones son de ejercicio diario y permanente, nunca de manera ocasional o con motivo de las celebraciones de estas efemerídes internacionales o nacionales.

El RBS, ¿tocado por la Sun Land?

9 Ago

La prensa de hoy reporta la noticia que ha sacudido el mercado bancario y financiero de Inglaterra: El Royal Bank of Scotland (RBS) anuncia las primeras pérdidas de su historia. La noticia informa que esta entidad bancaria sufrió pérdidas por 1,500 millones de dólares en el primer semestre del año, una de las mayores en la historia de la banca británica.

Para quienes estamos tras las huellas de la Sun Land, y que nunca descansaremos hasta que se revela toda la verdad de este escandoloso caso de 130 millones de dólares, que comprometió y compromete al presidente Leonel Fernández, esta noticia no puede pasar desapercibida.

El RBS fue el banco que compró 9 de los 19 pagarés de la Sun Land, y que motivó que el 25 de octubre de 2007, le formuláramos públicamente diez preguntas al presidente Fernández, quien nunca las respondió, entre las cuales estaba la siguiente:

¿Sabe usted que, al menos 9 de los 19 pagarés, fueron adquiridos por The Royal Bank of Scotland, entidad que los ofertó públicamente a sus clientes en el mes de marzo de 2007?

Como el presidente Fernández nunca respondió, con transparencia, ninguna de las preguntas fundamentales de este caso, y como sabemos que para este año se deben haber saldado estos pagarés, aún cuando no se sabe a ciencia cierta, si el gobierno finalmente ha cubierto esta deuda, es muy oportuno, saber si ¿finalmente, al RBS le pagaron los pagarés y quién se los pago?

Si lo anterior no ocurrió, entonces sería interesante saber si, entre las pérdidas que cita el RBS para el primer semestre del año, están incluidos los pagarés de la Sun Land.

Sobre este tema, siempre estaré vigilante.

María Teresa Fernández de la Vega

8 Ago

En el marco de su visita oficial a la República Dominicana, ayer tuve el honor de saludar y conversar con la Vicepresidenta Primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, a quien entrevisté para Líderes que se transmitirá este domingo por Color Visión.

No hay dudas de que se trata de una mujer que resume toda una historia política en el Partido Socialista Obrero Español, que como consecuencia, de su talante, hoy ocupa esta posición de principalía en el gobierno de España, junto al Presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Hay muchos temas que son del interés de la agenda bilateral entre República Dominicana y España, pero, en esta ocasión, dos temas centraron su agenda: igualdad e inmigración, y obviamente, la cooperación. También hablamos de los desafíos de la democracia en América Latina ante la globalización y la actual crisis que enfrenta la humanidad.

Con la Vicepresidenta, abordé estos y otros temas de interés global y local. Fue una oportunidad para renovar los lazos que siempre han existido entre nuestros países.

Como nota personal, agradezco a la Embajada de España en el país y al personal que acompaña a la Vicepresidenta por todas sus atenciones antes, durante y después de la entrevista.