Archive | agosto, 2009

5 años de "Líderes"

4 Ago


Un día como hoy, hace 5 años, el 4 de agosto de 2004, se transmitió la primera edición de Líderes, el programa de televisión que conduzco cada domingo a las 9am por Color Visión (Canal 9). Desde ese día hasta el pasado domingo, se han producido 260 programas, los cuales están todos a su disposición aquí.

Producir televisión, con calidad, en República Dominicana es un reto permanente. Confieso que hacer una hora de televisión implica dedicarle un mínimo de diez horas a la semana para que el producto final satisfaga los estándares de calidad y de contenido. Nada de esto pudiera ser posible sino fuera por los invitados que gentilmente han correspondido con su participación en el programa, así como por el equipo de producción, dirección y edición que me ha acompañado desde sus inicios, y a quienes les agradezco infinitamente las horas de esfuerzo para que Líderes sea un sueño hecho realidad.

Una nota de agradecimiento especial a Color Visión y a sus propietarios, don Poppy y Domingo Bermúdez, a los anunciantes, y al Canal 55 de Santiago y a su propietario, don Adalberto de León, por retransmitirnos cada domingo para esta región. Gracias por la confianza depositada.

Líderes continuará, como siempre, renovando su contenido para continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la democracia y el desarrollo económico y social del país.

Deuda Pública, ¿Transparente?

3 Ago


«Me remito a los rankings internacionales más recientes sobre la transparencia y difusión de información de estadísticas públicas. Por ejemplo, el Global Competitiveness Survey (para 2008-2009) ubica a República Dominicana en el escalafón numero 98 más bajo de 134 países. Dentro de los rubros «calidad de instituciones públicas» y «niveles de desperdicio del gasto publico», ocupa los escalafones 119 y 131 más desfavorables. También, según el informe más reciente de Transparencia Internacional, es más que evidente la necesidad de medidas drásticas en el ámbito de la diseminación de información publica. Ese estado de cosas es absolutamente inaceptable. Con excepción del DGII, el grado de difusión de información pública sigue siendo altamente opaco, por lo cual no puedo contestar la pregunta concerniente a los niveles reales de deuda pública.»

Carlos Asilis sobre la confiabilidad de los informes sobre la deuda pública de la República Dominicana, entrevistado por Clave.

Sevilla, Miches y las Ballenas

3 Ago


Me ha resultado sumamente interesante el debate que ha surgido en Sevilla a partir de que el Ayuntamiento de esta ciudad española aprobara invertir 400,000 euros en la construcción de un mirador de ballenas en la ciudad de Miches, República Dominicana. Creo que nunca antes, la ciudad de Miches había estado en casi todos los medios de prensa de España, en el epicentro de un debate político que demuestra hasta donde la irracionalidad es capaz de llegar cuando se trata solo de llevar la contraria.

El Ayuntamiento de Sevilla, desde 1995, destina el 0.7% del presupuesto municipal a políticas de cooperación al desarrollo en el mundo, y desde hace varios años, ha visitado a la ciudad de Miches con el propósito de invertir en distintos proyectos, incluyendo, viviendas. Solo la irracionalidad política de la oposición española que se opone a todo, ha creado un debate innecesario en torno a la construcción del mirador de ballenas en Miches, llegando incluso a cuestionar que no es cierto que en Miches se puedan ver las ballenas, lo cual no se corresponde con la verdad.

Por suerte, como en el internet hoy dia fluye tanta información, encontré esta foto de Fer Figheras (que es la que comparto con ustedes) en la que se puede apreciar unas ballenas vistas en Miches. Claro, para observarlas a poca distancia, hay que hacer un recorrido en bote, lo que no significa que no pueda existir un mirador en la ciudad, como existe en todas las ciudades del mundo que tienen este tipo de atracción turística.

Miches está actualmente en un proceso de transformación para convertirse en una ciudad turística de alto nivel, y como tal, merece el apoyo de todos los dominicanos en proyectos de esta naturaleza, que, como siempre, y no tengo dudas en ello, deben hacerse con la debida transparencia. Por cierto, el blog de los micheros tiene información sobre este tema.

Por último, es una lástima que quienes han cuestionado la inversión del Ayuntamiento de Sevilla en Miches desconozcan la historia de la cooperación española en República Dominicana, tanto la que proviene del gobierno de España como desde las comunidades autónomicas y los municipios, que siempre ha sido y es recibida con mucho respeto por los dominicanos y que ha contribuido a nuestro desarrollo como país.

Último viaje (sin palabras)

2 Ago

Antonio Machado, vía el blog de Alfredo Sánchez.

Satisfaction

2 Ago


Hoy domingo, sigo compartiendo con ustedes algunos videos musicales, del género «rock», que durante mi adolescencia, y todavía hoy aún, son mis favoritos. Aquí les dejo con «Satisfaction», de The Rolling Stones. La historia de la música no se pudiera escribir sin mencionar a Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts.

Loretta Sánchez, Refidomsa y la doble moral

1 Ago


Algunos políticos creen que todavía vivimos en la época de la cortina de acero, y exhiben una doble moral cuando se afectan sus propios intereses. Pero se olvidan que, hace apenas un mes, todos los presidentes latinoamericanos exigieron que en Honduras, por ejemplo, se reestableciera el orden constitucional. Esa es una cara de la moneda. La otra cara de la moneda es que cuando una legisladora norteamericana reclama que el Departamento de Estado de Estados Unidos investigue la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo al gobierno venezolano, la cancillería dominicana reacciona denunciando esa solicitud como una injerencia.

Es que nadie está cuestionando la soberanía de República Dominicana ni de ningún otro país. Lo que sucede es que la República Dominicana tiene asumidos compromisos internacionales al tenor del Tratado de Libre Comercio suscrito entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América, mejor conocido como DR-CAFTA, especialmente en lo atinente a la transparencia y a las licitaciones. La legisladora Loretta Sánchez, de California y miembro del Partido Demócrata, ha ejercido su derecho como legisladora norteamericana, al pedir al Departamento de Estado que investigue si la venta del 49% de las acciones del Estado dominicano en Refidomsa al gobierno venezolano, viola o no el DR-CAFTA.

Sin embargo, el gobierno dominicano, através de sus voceros, manipuló el contenido de la carta de la legisladora Sánchez para distraer la atención sobre el fondo de la cuestión. Nada extraño en este gobierno. Aquí se puede acceder a la carta íntegra de la legisladora Sánchez.

A diferencia de otras latitudes, en Estados Unidos de América, la labor del legislador trasciende las esferas eminentemente legislativas, y dado el poder ciudadano que ejercen sus electores, puede intervenir y solicitar que los funcionarios norteamericanos investiguen en áreas que afecten los intereses de los Estados Unidos de América, particularmente cuando existen tratados internacionales que obligan a la República Dominicana a ser transparente. A este tema, le seguiré dando el debido seguimiento.

Colofón: Sobre la venta del 49% de Refidomsa, he escrito 1, 2, 3 y 4 apuntes.