Archive | noviembre, 2009

En el Índice de Corrupción, lugar 99

18 Nov

La noticia de que República Dominicana sigue sin mejoría en el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional se agrega a la cadena de debilidades institucionales, al ocupar el lugar 99 de 180. La percepción de que «la corrupción es rampante» es comprobada por la gran cantidad de contratos, comisiones, préstamos y concesiones que se realizan en el gobierno sin la más mínima transparencia, tal como fue el préstamo de la Sun Land de 130 millones de dólares, que al día de hoy no se sabe dónde está ese dinero y cómo fue pagado por el gobierno dominicano, sin haber sido aprobado por el Congreso Nacional. Dicho sea de paso, el caso es citado en el referido Índice, lo queda como un recordatorio ante la impunidad demostrada por el gobierno al encubrir este escándalo, en medio de importantes complicidades.

El lenguaje de los cuadros: señales de Obama

17 Nov


Dos fotos oficiales casi idénticas, tomadas en el Comedor privado del Presidente Obama en la Casa Blanca. Una, tomada el 21 de abril de este año, con el Rey Abdullah de Jordania, y otra tomada a principios de este mes de noviembre, con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, de Israel.

A primera vista, aparentan las fotos que se toman normalmente en este tipo de encuentros. Sin embargo, observen que mientras en la foto del Rey Abdullah, el cuadro en el fondo es una especie de paisaje, no ocurre lo mismo en la foto del Primer Ministro Netanyahu, en donde el cuadro ha sido reemplazado por el famoso cuadro de George P.A., titulado The Peacemakers («Los pacificadores»), de año 1868, que muestra a Abraham Lincoln, reunido con su gabinete de guerra, previo al final de la guerra civil de 1865.

Es curioso. El cuadro del comedor privado, durante el almuerzo con el Rey de Jordania, quien es el balance político del Medio Oriente, es intrascendente. Pero, cuando es la reunión con el Primer Ministro de Israel, aliado de Estados Unidos, pero clave para un acuerdo con los palestinos, el cuadro del fondo es «The Peacemakers». Señales de la diplomacia. Buen trabajo de Politico.

Tránsfuga

16 Nov

«Es una denominación atribuida en la política a aquellos representantes que, traicionando a sus compañeros de lista y/o de grupo -manteniendo estos últimos su lealtad con la formación política que los presentó en las correspondientes elecciones-, o apartándose individualmente o en grupo del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los han presentado, o habiendo sido expulsados de éstas, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante, o bien dificultan o hacen imposible a dicha mayoría el gobierno de la entidad. Normalmente el transfuguismo tiene lugar por motivos ilegales, inconfesables y socialmente inaceptables más que ideológicos».

Definición de Tránsfuga en Wikipedia, a propósito de esto y de esto.

Los dinosaurios ¿no se han extinguido todavía?

16 Nov

Los dinosaurios siempre me han fascinado, y en esta oportunidad, no me refiero a los dinosaurios políticos, sino efectivamente a los dinosaurios que habitaron millones de años atrás, y que pensábamos que los paleontólogos y científicos estaban ya solo para recoger sus huesos y colocarlos en los museos. Ayer, viendo el programa 60 Minutos, ví el reportaje que se le hizo al paleontólogo John Horner, una de las mentes brillantes de la película Jurassic Park, y lo equivocado que yo estaba.

Definitivamente, Horner ha descubierto que, de los huesos de un dinosaurio que descubrió hace un par de años en Montana, extrajo células de sangre, logrando encontrar su ADN, teniendo la posibilidad de reconstruir un dinosaurio, tal como ha titulado su último libro. De su descubrimiento, Horner ha determinado que las aves son descendientes de los dinosaurios, especialmente el pollo. Asegura que, dentro de unos cinco años, habrá reconstruido un dinosaurio, regenerando el ADN de un pollo. Desconocía todas las similitudes entre el pollo y el dinosaurio. Pronto veremos una especie de pollosaurio.

Algunos pudieran pensar que esto es ciencia ficción, pero reconocidos expertos ya han opinado sobre la credibilidad de este descubrimiento. Les invito a que vean el reportaje. Es muy novedoso e interesante. Rompe los moldes. Aún falta mucho por ver.

El traductor de Núremberg

15 Nov

Tenía varios días por referirme al fallecimiento de Richard Sonnenfeldt, Jefe de los Traductores en los Juicios de Núremberg. Solo, por un momento, pensar en todo lo que Sonnenfeldt escuchó y tradujo en estos procesos es para admirar su capacidad de resistencia y de apego estricto a su profesión. Sonnenfeldt escribió sobre su experiencia en Testigo de Núremberg, y es ya muy conocida la anécdota, cuando no pudo aguantar, y le preguntó a Rudolf Hoess, Comandante de Auschwitz, si no se sintió tentado lucrarse del exterminio traficando con las joyas y equipajes de las víctimas. Hoess se ofendió tal como se puede ver en esta transcripción, negando lo que era una realidad.

En todos los procesos históricos de esta naturaleza, hay héroes públicos y anónimos. Sonnenfeldt es uno de ellos, de los anónimos. Con su trabajo ayudó a desenmascarar los monstruos de esa abominable época, que nunca jamás debe volver a repetirse.

Sigmar Gabriel, o saber esperar en política

14 Nov

Las grandes derrotas traen grandes soluciones en política. Es lo que ha pasado con el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) que luego de haber sufrido una aplastante derrota en las elecciones presidenciales del pasado mes de septiembre, se ha renovado, y lo ha hecho de la mejor manera: El SPD ha electo, como su nuevo líder, a Sigmar Gabriel, con más del 90% de los votos de los delegados al Congreso que se celebra en Desdren.

Los socialistas alemanes eligieron a Sigmar Gabriel, quien pacientemente estuvo esperando su oportunidad. De unos 50 años de edad, quien pertenece a una nueva generación de dirigentes, Gabriel estuvo guardando su turno desde 1999, hace 10 años, y como político de fino tacto, siempre se sacrificó por los demás, hasta que ahora fue electo por mayoría absoluta. Esa es una lección que muchos políticos deben aprender, incluyendo por estas latitudes. Definitivamente, hay que saber esperar en política, y Gabriel lo acaba de demostrar.

Gabriel se refirió al nuevo «patriotismo social, con un nuevo consenso para la financiación del bienestar común», y también, habló sobre el ideario socialdemócrata «que no es un simple libro de citas de Willy Brandt y Felipe González». El SPD entra al segundo período de Angela Merkel, con nuevos aires, nuevos bríos. Hay, en conclusión, un cambio en la política alemana. Veremos, en el futuro cercano, sus resultados.

El Mensajero

13 Nov

Siempre he visto en distintas películas sobre la guerra esta escena: Dos soldados tocan la puerta de un hogar para comunicar la muerte de un compañero de armas en combate. Pero, en medio de la situación que está viviendo Estados Unidos de América con las guerras en Irak y Afganistán, en donde las tropas americanas han perdido más de cinco mil vidas, la película The Messenger aborda un tema de vital importancia para la sociedad americana: El impacto que tiene decir la verdad sobre la guerra. Aquí les dejo con el trailer. Las actuaciones son brillantes.

Celebrar la vida

12 Nov

Es lo que se me ha ocurrido calificar al ver este video titulado Moments, del productor newyorquino William Hoffman. Es la unión de aquellos momentos que nos dan aliento para vivir, unos alegres, otros tristes, pero que son los que definitivamente nos dan vida. Ya el video lleva más de 600,000 visitas. Es excelente.

Desde la línea de fuego

12 Nov

Ahora que el presidente Obama debe decidir si envía más tropas a Afganistán, y existiendo el temor de que la guerra en ese país se convierta en el Vietnam para Estados Unidos e Inglaterra, les recomiendo visitar y leer el blog de Michael Yon, que, a mi juicio, es el mejor blog que reporta los acontecimientos que suceden en Afganistán e Iraq. Y lo interesante, es que reporta las noticias desde el mismo luegar en que acontecen, como ésta. Es lo que se llama reportar desde la línea de fuego.

La Corporación

11 Nov

El documental The Corporation debe ser visto por todos aquellos a quienes les preocupa la influencia de las empresas y corporaciones en el gobierno, y cómo éste, entonces tiene que emitir regulaciones que favorecen a determinados sectores. Es un documental que cuestiona profundamente el poder de las grandes corporaciones. Sus productores han colocado sus quince capítulos para ser vistos, con su debida autorización. Más de 500,000 personas lo han visto. Este video que comparto con ustedes es el primer capítulo. Está en inglés, dura alrededor de diez minutos. Lo recomiendo. (Vía Perogrullo).