Archive | noviembre, 2009

Un presupuesto insostenible

24 Nov

«Pero en República Dominicana el Gobierno acaba de elaborar un proyecto de presupuesto de ingresos y gastos públicos con esas adversas condiciones. Para el próximo año, el Gobierno estima que sus ingresos por recaudos y donaciones sumarán RD$263,997 millones, pero ha decidido programar un nivel de gastos por RD$378,997 millones, es decir, tendrá un faltante de RD$115,000 millones, equivalentes al 30.3% del total. El Gobierno anunció que buscará esos RD$115,000 millones con préstamos internos y externos, con lo cual financiará casi la tercera parte del presupuesto de gastos del próximo año. A este ritmo, la política administrativa del Estado en términos de ingresos y gastos sería insostenible, pero es lo que van a aprobar los legisladores para el sostenimiento burocrático gubernamental del año 2010.»

La Escuela Económica, del periodista Esteban Delgado, en su columna publicada hoy en El Listín Diario.

Awlaki, ¿el próximo Osama Bin Laden?

24 Nov

Leyendo esta noticia concluyo que Anwar al-Awlaki es un nombre que debemos observar en los próximos meses y años. Es un Imán residente en Yemén, y que ya demuestra su influencia en otras naciones. En efecto, su nombre no llamaría tanto la atención si no fuera por el hecho de que tres de los diecinueve secuestradores de los atentados del 11 de septiembre atendían sus sermones, e igualmente Nidal Malik Hasan, el responsable de las recientes muertes de Fort Hood, Texas, quien también intercambió más de quince correos electrónicos con Awlaki. No es ocioso preguntarse, ¿será Awlaki el próximo Osama Bin Laden? Esperemos que no.

Zapatero, político en mayúsculas

23 Nov

En democracia, unos favorecen y otros rechazan, según sus simpatías, a los políticos. Y es posible que, un político determinado, en un momento coyuntural, no esté pasando su mejor época. Esta estirpe de políticos es excepcional. No todos tienen la resistencia y la persistencia de demostrar su capacidad de superar los obstáculos que les presenta la vida, y conectar directamente con las necesidades, los problemas y las soluciones de los ciudadanos. Son políticos en mayúsculas. Ayer, José Luis Rodríguez Zapatero, demostró su calidad. Espero que, al escucharle, también puedan coincidir conmigo.

Entre espías

23 Nov

Comparto con ustedes estos episodios cómicos de dos reconocidos espías de la televisión norteamericana.

Nos espían ( y a mí, también)

23 Nov

La noticia de que en España, el gobierno quiere actualizar la regulación legal de las intervenciones telefónicas me ha motivado a escribir este apunte. Tanto en España como en República Dominicana, al igual que en toda democracia, las intervenciones telefónicas, es decir, la interceptación de las comunicaciones, debe ser previamente autorizada por una autoridad judicial, la cual debe tener una causa y un motivo justificado para hacerlo.

Me correspondió impulsar y aprobar la primera norma reglamentaria en nuestro país que sanciona la intercepción no autorizada de las comunicaciones telefónicas, mediante la Resolución No.36-00 del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones, en diciembre de 2000. Esta Resolución fue luego reglamentada por la Suprema Corte de Justicia en el 2001, estableciendo que son los jueces de instrucción los autorizados a cumplir con esta norma. Posteriormente, en el 2003, mediante la Resolución No. 2043-2003, la Suprema Corte de Justicia emitió el Reglamento correspondiente.

Sin embargo, la normativa ha resultado en insuficiente. Por un lado, ha quedado ya desactualizada, pues la tecnología ha avanzado mucho, y por lo tanto, hay que garantizar la privacidad y los derechos en las nuevas tecnologías como Internet, correos electrónicos, el envío de data através de mensajes de textos o chats por los teléfonos móviles, entre otras formas de comunicación. Y por otra parte, lo más grave, no hay voluntad política, para aplicarla a quienes efectivamente vulneran los derechos de privacidad de los ciudadanos.

En nuestro país, es muy próspera la industria del espionaje, con complicidades privadas y públicas, y en todos los ámbitos. Algunos se autoconfiesan y lo dicen a viva voz que escuchan conversaciones telefónicas, y la autoridad judicial guarda absoluta indiferencia. Otros mercadean y comercializan estas informaciones para obtener ventajas económicas. En definitiva, nos espían, y a mí también. Por eso, es importante aumentar también las garantías legales para sancionar a quienes, no dan la cara, a quienes el anonimato que les permite determinadas ocupaciones privadas y públicas, bajo el manto de la impunidad, sean sancionados. Todavía queda un largo camino por recorrer.

1,000 entradas

22 Nov

El contador de este blog me indicó que, con la de ayer, he escrito o posteado 1,000 entradas desde mi primer apunte, el 11 de octubre de 2006. Como el abrir y el cerrar de ojos, no me dí cuenta que había alcanzado esta cifra. Debo confesar que actualizar estos apuntes diariamente forma parte ya de mi disciplina diaria, y que lo hago con el deseo de comunicar sobre aquellos temas o situaciones que, desde mi perspectiva, pueden ser de interés global o local. Y, claro, mi agradecimiento a quienes toman parte de su tiempo para leer y, en ocasiones comentar, lo que escribo. Sencillamente, gracias.

Air Sarko One

21 Nov

El nuevo avión que tendrá el presidente Nicolas Sarkozy ya ha sido bautizado como Air Sarko One. Aunque no tendrá todas las facilidades que tiene el Air Force One, el nuevo avión será un palacio presidencial flotante, a un costo de 185 millones de euros. Cada hora costará 20,000 Euros.

Kepa Junkera: Calle (Kalea)

20 Nov

Comparto con ustedes la última producción de Kepa Junkera titulada Kalea (Calle), en la que salen figuras muy conocidas de la canción lationamericana.

Los blogs, ¡Vivos y coleando!

20 Nov

El presidente Barack Obama sigue rompiendo moldes. La respuesta de Barack Obama a Yoani Sánchez es la mejor demostración de su creencia en las nuevas tecnologías, y cómo hablar de un tema, como el de Cuba, sin pasar por el filtro de los medios de comunicación tradicionales.

Cuánto hubiesen querido los medios de comunicación tradicional ser los protagonistas de esta noticia. Sin embargo, tuvieron que convertirse en reproductores de la noticia, y lo hicieron muy bien: La noticia de la entrevista de Obama por Yoani Sánchez fue difundida por todo el mundo, en periódicos de amplia difusión como The New York Times y El País. Un éxito para Yoani Sánchez, y un claro desmentido a quiénes creen que los blogs han muerto. Al contrario, están, como se dice popularmente, «vivos y coleando».

El "Storytelling"

19 Nov

«Contar historias es una forma de comunicar y de hacer que la gente recuerde episodios importantes. La gente necesita oír historias… En política se publicitan sobre todo los escándalos. Pero hay muchos políticos apasionados de su trabajo y que trabajan duro. Eso es mucho más difícil de vender…Todo mensaje político es una historia».

Mark Goffman, escritor de discursos y guionista de la serie de televisión El Ala Oeste de la Casa Blanca, en esta interesante entrevista.

En la República Dominicana, la mayoría de los políticos no han profundizado en el arte de contar historias, como, al contrario, ha sucedido en otras latitudes, particularmente en Estados Unidos, donde es habitual escuchar excelentes piezas de oratoria, hiladas con distintas historias de ciudadanos, e incluso, hasta del propio orador. Por si alguien tiene dudas de lo poderoso de la expresión de que «todo mensaje político es una historia», les invito a que vean y escuchen el discurso del entonces Senador Barack Obama en la Convención del Partido Democráta en el 2004: