Archive | Internet RSS feed for this section

El despacho de Sebastián Piñera

25 Jul


Esta foto de El Mercurio refleja que el presidente Sebastián Piñera es una persona que le gusta estar entre papeles y la tecnología, y más que todo, estar encima de las cosas:

La oficina del Presidente Sebastián Piñera en La Moneda es la mitad de la que ocupó por años en Apoquindo, donde estaba la sede de la Fundación Futuro y desde donde comandaba sus otros asuntos particulares. Pero es igual de caótica. Las rumas de papeles, carpetas, libros (y ahora hasta gruesos rollos de mapas limítrofes) crecen como maleza por su despacho, en el que llaman la atención las tres pantallas de computador (por las que se desplaza libremente el mouse saltando de una a otra) y el televisor LCD de 42 pulgadas ubicado a metro y medio de su escritorio. «Tengo puestas las noticias todo el día. Veo a los ministros en directo. Hay veces que los llamo inmediatamente después de escucharlos», cuenta sonriente, haciendo un poco de alarde de esa fama que tiene de jefe insufrible.

Decía el siempre recordado Rafael Herrera, quien fuera director del Listín Diario, que «el desorden es mi orden», pues su escritorio siempre estaba lleno de papeles, y sólo él sabía donde estaba cada cosa. Esa imagen caótica del despacho del presidente Piñera, contrasta con el uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación que él hace (incluso, en la foto, veo adicionalmente a dos móviles sobre su escritorio), así como el dominio que tiene sobre los demás temas, tal como queda evidenciado en esta entrevista. Definitivamente, el despacho del presidente Piñera es mejor que éste.

Vida sin internet

4 Jul

El año pasado escribí sobre la sensación que sentí estar incomunicado. El caricaturista James Sturm ha tomado la decisión de vivir cuatro meses, off-line. Hay que imaginarse lo que es ésta experiencia, de estar fuera de la Red, en un país como Estados Unidos de América, en donde casi todo está on-line. Buscar direcciones, hacer pagos, responder correspondencia, estar informado de los acontecimientos, en fin, todo estos beneficios que el mundo virtual ofrece, son dejados por el mundo de los átomos, lo cual también tiene sus satisfacciones. Sturm lo narra con mucha naturalidad, y como se puede apreciar, encuentra algunas coincidencias muy interesantes. Las caricaturas, de su autoría, hacen que su lectura sea más entretenida.

El enemigo adentro

15 May


En algunas ocasiones he sido víctima de los gusanos, pero nunca uno como el Conficker, el gusano informático que penetra el sistema operativo de Windows. De un poder extraordinario, caracterizado por su rápido crecimiento y su inactividad, todavía nadie ha podido determinar su origen con certeza. Lo cierto es que representa uno de los desafíos más importantes en el ciberespacio. Es, como dice Atlantic Monthly, el enemigo adentro.

Un Estado sin papeles

22 Mar

¿Cuándo será que en República Dominicana tendremos un Estado sin papeles, como está ocurriendo en Inglaterra en donde hoy Gordon Brown ha anunciando un plan tecnológico para eliminar la burocracia y los papeles? En nuestro país sigue siendo un sueño. En otros, una realidad.

El poder de Google

18 Mar

Pocas veces había visto todo lo que se esconde detrás de Google, tan bien explicado como en este video, que dura menos de tres minutos, y que comparto con ustedes.

Partidos políticos en la red

20 Feb

Cada día que pasa es más importante la presencia de los partidos políticos en la red. Guardando las distancias, entre Europa y estas latitudes, les recomiendo leer esta presentación sobre los partidos políticos británicos en la red, la cual tiene lecciones muy interesantes. (Vía Netoraton).

Más sobre las descargas por Internet

16 Feb

A propósito del debate generado en España por la penalización de las descargas por Internet, el Consejo Fiscal, que es un órgano asesor del Fiscal General del Estado, ha emitido un informe en el que censura el cierre de las páginas webs. En su informe, que no es vinculante, el Consejo Fiscal afirma que la propiedad intelectual no puede ser considerada como un derecho fundamental, que «deba ponerse a la misma altura que el resto de los bienes jurídicos protegidos: el orden público, la defensa nacional, la dignidad de la persona y la protección de la infancia.» En tal virtud, el Consejo Fiscal entiende que no puede establecerse un procedimiento administrativo, ad-hoc, tal como ha propuesto el proyecto de ley que ha introducido el gobierno español al Congreso.

Lo interesante es, primero, que un órgano asesor del Fiscal General del Estado haya emitido un informe tan contundente y distinto a la opinión del gobierno; y segundo, que guardando las distancias en cuanto a los ordenamientos legales nacionales, el criterio del Consejo Fiscal resulta apegado al marco constitucional y legal respecto a la concepción de los derechos de la propiedad intelectual. Es decir, que si bien los derechos de los creadores y de los artistas está consagrado y protegido por la Constitución, el derecho de la propiedad intelectual debe ser tratado como el derecho de propiedad, pero no como un derecho fundamental.

Es indudable que esta opinión del Consejo Fiscal es un duro golpe, desde el punto de vista jurídico, al gobierno español que se ha creado un frente innecesario en la actual coyuntura política y económica que vive España.

El mejor anuncio

10 Feb

Estamos viviendo, siendo protagonistas y testigos, de la revolución de Internet. El mejor anuncio del Super Bowl en Estados Unidos, a diferencia de otros años, lo fue el de Google.

Jam Session 2.0

1 Feb

Ocho personas, cinco instrumentos, tres idiomas, ubicados en cuatro continentes, y una sola canción. Solo através del Internet es esto posible. Que lo disfruten. (Vía Perogrullo).

Por si alguien tiene duda

4 Ene

… de la eficacia de Twitter como herramienta de comunicación, cuando es utilizada por un político, le recomiendo leer esta noticia.