Archive | tecnología RSS feed for this section

Affectio tecnologicus

13 Ago

Reconozco que mi encuentro con la tecnología se debió a dos razones básicas: Mi madre siempre se esmeró y lo logró a fin de que yo tuviera, en el 1985, mi primer computador Apple, de este modelo. Desde entonces, siempre me han inquietado los temas tecnológicos. Y luego, en el año 2000, por decisión del presidente Hipólito Mejía, fui designado como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), posición que ocupé durante cuatro años. Fue un curso intensivo de conocimiento académico y práctico de lo que efectivamente son las tecnologías de la información y la comunicación. Radio, telefonía, televisión e Internet, y su transición del mundo análogo al mundo digital, con la llamada convergencia. Claro, como todo en la vida, ese capítulo fue cerrado, y lo quedan son las memorias del deber cumplido. Ayer, visité al Indotel, por primera vez, desde el 2004, y fue para un acto emotivo e histórico, pues fue inaugurada la galería de expresidentes. Hasta el día de hoy, solo cuatro dominicanos han ocupado esa delicada posición. Personalmente, no me gustan los homenajes de esa naturaleza, pero la cortesía obliga. A pesar de las diferencias de visiones en políticas de telecomunicaciones, el acto de ayer robustece el espíritu de cuerpo de una institución que tiene toda una historia formidable que contar, y haberme encontrado con quienes me antecedieron y sustituyeron fue una grata ocasión. Ahí concluyó este episodio, y como es natural, debo señalar que haber entrado en el 2006, a la blogósfera y a las redes sociales, ha sido y es una de las mejores experiencias, por lo que yo sigo con mi affectio tecnologicus.

Obama, ¿el tecnófobo?

15 Jun

«Meanwhile, you’re coming of age in a 24/7 media environment that bombards us with all kinds of content and exposes us to all kinds of arguments, some of which don’t rank all that high on the truth meter. With iPods and iPads; Xboxes and PlayStations; information becomes a distraction, a diversion, a form of entertainment, rather than a tool of empowerment. All of this is not only putting new pressures on you; it is putting new pressures on our country and on our democracy.»

Barack Obama, presidente de Estados Unidos de América, en su discurso a los graduandos de la Universidad de Hampton.

Un Estado sin papeles

22 Mar

¿Cuándo será que en República Dominicana tendremos un Estado sin papeles, como está ocurriendo en Inglaterra en donde hoy Gordon Brown ha anunciando un plan tecnológico para eliminar la burocracia y los papeles? En nuestro país sigue siendo un sueño. En otros, una realidad.

¿Ha cambiado la política?

28 Sep

«No hay política sin comunicarla. Por tanto, no sé qué es antes, si han cambiado los periódicos porque ha cambiado la comunicación política o ha cambiado la comunicación política porque han cambiado los medios. Seguramente, los medios han cambiado porque han cambiado la tecnología… Eso ha hecho que la política cambie, como ha hecho que la gente joven se informe de otra manera».

Javier Solana, Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y la Seguridad Común, en esta entrevista cuya lectura recomiendo.

¿Cuándo tendremos un Tech-Presidente?

17 Jul


La entrada de Netoratón titulada Tech-Presidentes ha motivado este apunte. Es impresionante lo que avanza una nación cuando la tecnología se asume como política de Estado, especialmente por las características que van unidas a ella, como la transparencia, la ética, la cercanía a los ciudadanos, la eficientización de los procesos, la eliminación de la corrupción, y menos obstáculos en los servicios públicos.

Los casos de Barack Obama, presidente de Estados Unidos de América, y de Jens Stoltenberg, primer ministro de Noruega, son dos ejemplos de ello. ¿Por qué es que ha resultado tan difícil que la clase política dominicana entienda y asimile las oportunidades que ofrece la tecnología como herramienta de trabajo en la toma de decisiones políticas ante la ciudadanía? Todavía la gran mayoría de políticos dominicanos están en la Web 1.0. Es una lástima que sea así, pero, no obstante, albergo la esperanza de que algún día podamos tener un «Tech-Presidente». Eso sí, para que tengamos transparencia real y virtual en el gobierno, y claro, más democracia.

Cambios

12 Jun


Vía Bits and Pieces, comparto con ustedes esta caricatura que refleja los cambios en la tecnología, a propósito del salto de la televisión análoga a la televisión digital, que se inicia hoy en Estados Unidos. Oportunamente, me referiré a ésta transición en República Dominicana.

¿Qué pasa con el Parque Cibernético de Santo Domingo?

1 Jun




Estas fotos la tomé ayer al transitar por la Autopista Las Américas frente al Parque Cibernético de Santo Domingo, y me dió pena ver el estado de deterioro en que se encuentra el edificio principal de esta entidad pública creada en el 2000. Hay un letrero que anuncia la construcción de un edificio biofarmacéutico, pero es muy poco lo que públicamente se sabe de la misma.

Siempre he apoyado al Parque Cibernético de Santo Domingo, pues se trata de una iniciativa que intenta colocar al país en la misma ruta que otras naciones que han desarrollado la investigación y la manufactura de productos tecnológicos. En sus orígenes, su construcción fue el resultado tanto de inversión pública como con financiamiento externo, por lo que, en el fondo, su construcción fue con recursos aportados por cada dominicano, y por eso, resulta chocante ver su estado actual de abandono, al menos su principal edificio. Sé que esta situación es al margen de la incubadora de negocios tecnológicos que, dicho sea de paso, saludo y apoyo, y que también se desarrolla en los perímetros del parque.

Al construirse aquí una nueva obra, ¿qué pasará con la recuperación de la inversión pública que se hizo en el 2000? Sería saludable que las autoridades competentes informaran, con transparencia, sobre el presente y el futuro del Parque Cibernético de Santo Domingo.