Archive | Mitt Romney RSS feed for this section

Obama con ventaja modesta sobre Romney

5 Nov

Mañana martes 6 de noviembre son las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Es el proceso electoral más reñido de los últimos años, en el que el presidente Barack Obama se enfrenta a su reelección, en una especia de reválida de su mandato, en contra de Mitt Romney, candidato del partido Republicano.

Las elecciones estuvieron precedidas por 1, 2 y 3 debates presidenciales, que constituyeron el punto de inflexión de esta carrera electoral. Hasta el primer debate, Obama llevaba una cómoda ventaja sobre Romney. Sin embargo, su desastrosa participación, revivió a Romney que, en varias encuestas, tomó la delantera. Luego vino el huracán Sandy que le hizo un favor a Obama, permitiéndole exhibir su musculatura. Obama entra al 6 de noviembre con una ventaja modesta sobre Romney, en 9 de 12 encuestas nacionales (solo en 3 encuestas figura empate), realizadas ayer domingo:

Cuadro comparativo de doce encuestas nacionales en EUA.

Bajo el sistema de los colegios electorales, Obama ganaría con una ventaja mucho menos considerable que la de 2008, pero con los votos suficientes para ser reelecto presidente. Es posible que, en el voto popular, sea una competencia reñida. Sin dudas que la democracia indirecta beneficia a la reelección del presidente. No obstante, a prepararnos para mañana 6 de noviembre que será una larga noche electoral.

zp8497586rq

Los mejores anuncios de la campaña electoral en Estados Unidos

4 Nov

Recientemente, un grupo de especialistas en publicidad seleccionó los mejores anuncios electorales de la actual campaña presidencial de Estados Unidos. Me permito compartir la selección de este exclusivo grupo:

Este comercial recoge los comentarios realizados por Mitt Romney sobre el «47 por ciento» en torno a los norteamericanos que reciben asistencia del gobierno, contraponiendo los mismos a imágenes de veteranos, trabajadores y familias norteamericanas. Es importante destacar que estos comentarios fueron realizados por Romney en una reunión privada con importantes donantes de su campaña y que la grabación se hizo de forma subrepticia.

La fortaleza de este comercial radica en que mismo constituye una publicidad negativa, la cual comunica a los votantes “la visión” de Romney utilizando para ello un “documental” con imágenes de individuos reales y la propia voz de Romney como “background”. A diferencia de la publicidad negativa tradicional -la cual viene saturada de titulares de prensa y/o fotografías negativas del oponente- en este comercial las palabras de Romney hablan por sí mismas. Otra fortaleza de este comercial lo constituye el hecho de que  la “marca Obama” -la cual ha sido construida con mensajes positivos y discursos “inspiradores” no se ve en la necesidad de “ensuciarse” con ataques a al oponente. Es Romney el que habla por sí mismo.

En este comercial, Obama expone las principales razones por la cual los electores deben votar por él, contraponiendos sus argumentos a la visión de Romney. La fortaleza de este comercial radica en que este caso la «marca líder» (Obama) contrasta sus posiciones versus la «marca rival», lo cual no es usual en la publicidad comercial, en la cual es la «marca rival», la que busca posicionarse destacando sus cualidades en relación a la «marca líder».

http://youtu.be/-21wrrmpxzE

Este comercial es considerado el más efectivo de la campaña de Romney. El mismo recrea frases críticas del expresidente Bill Clinton sobre Obama, de quien  es hoy uno de sus más fuertes defensores, expresadas durante la precampaña de 2008. En este comercial se debilita una de las mayores fortalezas de la «marca Obama» (su capacidad de «inspirar»), utilizando para ello las palabras de Bill Clinton (lo de «Obama» solo constituye un «cuento de hadas»).

http://www.youtube.com/watch?v=C9ePbOeq_Ho

En este comercial, Romney se presenta a los votantes de manera directa enfatizando aquellos temas en los cuales Romney coincide con el presidente Obama. En unas elecciones cerradas como esta, este tipo de mensaje puede funcionar muy bien con los votantes indecisos, sin alienar a aquellos que podrían estar inclinándose a votar por Obama. De igual manera, el vestuario seleccionado por Romney, así como las escenografía, comunican muy bien con la clase media.

———————-

Obama lo hace mejor. Interesante reportaje sobre la maquinaria electoral del Partido Demócrata.

– Según Nate Silver, las posibilidades de que Obama gane las elecciones del martes 6 de noviembre han aumentado a 83.7%. Es su mejor momento, desde la debacle de su primer debate presidencial.

zp8497586rq

Obama y Sandy

31 Oct

El nordeste de Estados Unidos comienza a rehabilitarse luego del impacto de la tormenta Sandy por New York y New Jersey. La campaña electoral fue paralizada por la tormenta. Sin embargo, paradójicamente, el presidente Barack Obama le debe un gran favor a Sandy. Como presidente, Obama se puso al frente de las labores de coordinación entre el gobierno federal y los estados afectados, ganándose incluso declaraciones muy favorables de gobernadores republicanos, como el de New Jersey.

Ayer no hubo campaña ni eventos públicos grandes. Pero, Obama estuvo presente en todos los medios con una visita que hizo a la Cruz Roja. Mitt Romney, por su parte, tuvo que conformarse con un evento de para llevar donaciones a los lugares efectos, que no tiene el mismo impacto mediático.

Quizás las encuestas que se publiquen el jueves o el viernes puedan evaluar el impacto de Sandy en la campaña, pero, sin dudas, el gran ganador es Obama, a menos de seis días de las elecciones.

zp8497586rq

Apoyo de los medios a Obama y Romney, ¿realmente importa?

27 Oct

En Estados Unidos de América, por su fortaleza institucional, sucede lo que es muy difícil que ocurra por estas latitudes: Que medios de comunicación apoyen en su línea editorial al candidato presidencial de su preferencia. Se trata de una larga tradición que viene desde hace más de dos siglos, y como es natural, los diferentes comandos de campaña le sacan provecho mediático a los mismos. Pero, la gran pregunta es ¿si este apoyo de los medios de comunicación tiene impacto en el voto decisorio el día de las elecciones?

En esta gráfica, publicada por Nate Silver, se puede notar cómo se han comportado históricamente el apoyo de los medios de comunicación:

 

Como se puede apreciar, los republicanos tradicionalmente han recibido más apoyo que los demócratas por parte de los medios de prensa. Impresionante, como en 1972, Richard Nixon recibió el 93% del respaldo de los medios. E igualmente, llama la atención como George W. Bush en 2000, recibió el respaldo del  61% de los medios frente a Al Gore, y sin embargo, ya sabemos lo que pasó en las elecciones de ese año. Y finalmente, Barack Obama recibió el 64% de apoyo de los medios en 2008.

De cara a las elecciones de 2012, la situación esta muy pareja respecto al apoyo de los medios, lo que es un reflejo de la realidad electoral. Obama ha recibido el apoyo de 19 medios, que tienen una circulación de 4.6 millones de ejemplares, mientras que Mitt Romney ha recibido el respaldo de 18 medios, que tienen una circulación de 3.6 millones de ejemplares. Más datos, aquí.

Es evidente que el apoyo de los medios, através de su línea editorial, es importante. Pero, también, en un sistema tan complejo como es el sistema electoral americano que se basa en los colegios electorales, cuando el proceso es tan reñido, lo que cuenta es el voto del colegio electoral. A diferencia de lo que sucedió en 2008, en el que el apoyo de los medios a Obama consolidó su posicionamiento electoral, en el 2012, con una polarización tan fuerte, el electorado que aún no ha decidido su voto es menos influenciable por los apoyos de los medios de comunicación. Priman otros factores.

Lo que sí queda claro es que habla muy bien de la democracia americana el hecho de que los medios de comunicación apoyen públicamente a un candidato presidencial, que incluso sea el de la oposición al gobierno. Por estas latitudes, todavía no hemos alcanzado ese grado de madurez. Algún día esperamos lograrlo.

 

Obama ganó el tercer y último debate

23 Oct


Como sucede en las películas, las terceras partes nunca son tan buenas como las dos primeras. Anoche, se celebró el tercer y último debate presidencial entre el presidente Barack Obama y Mitt Romney sobre política exterior. Tal como referí en este apunte,  Libia, Siria, Irán, Israel, Afganistán y China dominaron los noventa minutos de duración. Obama se mantuvo todo el tiempo a la ofensiva y demostró su madurez como presidente y comandante en jefe. Por su parte, Romney hizo su tarea, evidenciando conocimiento sobre los temas internacionales, y estuvo a la altura de las circunstancias. Evidentemente, Obama le ganó.

Es lamentable que el gran ausente del debate fue América Latina y el Caribe. Curiosamente, solo Bob Schieffer, el moderador, hizo una mención sobre Cuba al inicio del debate para señalar que justamente ayer se conmemoraron los cincuenta años del discurso del presidente John F. Kennedy sobre la crisis de los misiles. Esa fue la única mención de un país latinoamericano en todo el debate. Y no es que los latinoamericanos necesitemos de ello, pero llama poderosamente la atención el hecho de que, en definitiva, América Latina no está en las prioridades de la política exterior americana.

A partir de hoy, se inicia la recta final de la campaña. Obama inicia una gira de seis estados en tres días, que incluye dormir abordo de Air Force One. Romney visitará cuatro estados en tres días.  Seguirán las encuestas. Lo importante es tener presente que para ganar se requieren 270 votos de colegios electorales. Al final, esa es la gran tarea.

Un dato histórico final: El de anoche, fue el último debate presidencial de Barack Obama en su carrera política. Gane o pierda. Y lo cierto es que Obama cerró con broche de oro.

zp8497586rq

Obama y Romney: el tercer y último debate presidencial

22 Oct

Hoy es el tercer y último debate presidencial entre el presidente Barack Obama y Mitt Romney. El tema central será la política exterior de Estados Unidos. De manera muy especial, dos temas estarán sobre el tapete:

a) El conflicto entre Irán e Israel, y la potencial amenaza nuclear que representa Irán para la región del medio oriente. El pasado sábado, se filtró la noticia de que el gobierno de Obama iniciará diálogo directo con Irán sobre el tema nuclear, lo que indudablemente impactará en el debate de esta noche. Obama ha estado bajo mucha presión por el gobierno israelí para establecer línea rojas con Irán, pero Obama se ha resistido a ello.  Sin embargo, la noticia de que el gobierno americano iniciaría conversaciones directas con Irán es inoportuna, aunque, desde mi punto de vista, es positivo. Quizás no le favorece el «timing».  Ya Romney ha dicho que de ser electo presidente, no abrirá conversaciones directas con Irán. Es oportuno recordar que, cuando Obama se reunió con el entonces presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, fuera de record, pero con micrófonos abiertos, fue captado cuando Obama le dijo que después de las elecciones tendría más flexibilidad sobre los programas nucleares. Con un presidente de Irán, como Mahmoud Ahmadinejad, disminuido en sus poderes, es evidente que, de ser cierta la información filtrada, el movimiento del gobierno americano es para cortejar a los ayatolás, que son quienes tiene el poder político y religioso.

b) La lucha contra el terrorismo. Que un demócrata como Obama haya ejecutado a Osama Bin Laden es su mayor logro. Evidentemente, quedan temas por definir como lo es el ataque de Bengasi en Libia,  la retirada de las tropas en Afganistán, el cierre de la cárcel de Guantánamo y el presupuesto militar del Pentágono.

Hay otros temas de sumo interés como las relaciones con China y con América Latina. En el caso de China, a fin de este mes, habrá nuevo liderazgo en China. Y en América Latina, es cada más creciente el sentimiento en contra de Estados Unidos, salvo honrosas excepciones.

El debate de esta noche será el último entre los dos candidatos. Es la última oportunidad para Obama poder demostrar ante los indecisos que levantó la reputación de Estados Unidos a nivel global. Romney se presentará como Ronald Reagan, que creía en el apoyo militar y en una visión hegemónica.  Veremos.

——————————–

Romney sacó tiempo ayer para esto:

http://youtu.be/-Z1q_jD0Td0

——————————–

Las mujeres por Obama, los hombres por Romney.

zp8497586rq

Romney, el gerente

20 Oct

¿Qué tan importante es la experiencia empresarial de Mitt Romney como candidato presidencial y potencial presidente de Estados de Unidos de América? The New York Times publica hoy el reportaje sobre las técnicas gerenciales de Romney. Muy interesante.

Obama gana la revancha

17 Oct

http://youtu.be/EPCH1TMP_NE

Anoche fue el segundo debate presidencial entre el presidente Barack Obama y Mitt Romney. Desde mi punto de vista, ha sido el debate más dinámico e interesante que he visto desde que vengo siguiendo la política americana, hace más de quince años. Por primera vez, ante decenas de millones de televidentes, dos candidatos exhibieron todo lo mejor de su parte, en una verdadera pelea política, en la que hubo hasta sus cortejeos y miradas a pocos menos de un metro, con una moderadora que hizo una brillante labor.

Pero, sin dudas, el gran ganador de la noche fue el presidente Obama, que necesitaba superar la desastrosa participación del primer debate. Obama fue convincente, activo y firme en sus exposiciones, y no cedió un ápice en nada. Obama estuvo presente anoche. Por su parte, Romney actuó como el «delantero», y en sentido general, tuvo buena participación, con muy escasos errores. Los próximos días indicarán el efecto rebote del debate en el proceso electoral en sentido general. El tercer y último debate es el próximo lunes. Veremos.

zp8497586rq

El escenario de Romney

16 Oct

Hoy es el segundo debate presidencial entre el presidente Barack Obama y Mitt Romney. Sin dudas, Romney llega en su mejor momento político. Según las encuestas, si Romney gana los estados claves de Virginia, Carolina del Norte y Florida, obtendría 266 votos de colegios electorales. Solo le faltarían 4 votos para alcanzar el mínimo requerido para ganar.  Ese escenario es la gran preocupación de los demócratas. Les deja con un solo camino: ganar Ohio. De lo contrario, Romney ganará. Es el escenario de Romney.

————————–

Las reglas del segundo debate presidencial, aquí.

zp8497586rq

Obama, ¿el próximo Jimmy Carter?

14 Oct

A raíz de su desastrosa participación en el primer debate presidencial, el presidente Barack Obama descendió estrepitosamente en las encuestas, y al día de hoy, al menos en el voto popular, está debajo de Mitt Romney, con una diferencia de uno o dos puntos a favor del republicano. Hasta el primer debate, la victoria de Obama era incuestionable, aunque se sabía que sería una competencia estrecha. Pero, Obama resucitó lo que para los demócratas era impensable: la idea de que Obama se convirtiera en el próximo Jimmy Carter, el último demócrata en perder la reelección en 1980.

Es cierto que son circunstancias distintas con actores diferentes. Carter fue arropado por la crisis con Irán que tenía secuestrado a los funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Teherán, y su contrincante era el carismático Ronald Reagan. En esta ocasión, Romney no se puede comparar con Reagan, y Obama, en términos personales, tiene mejor imagen que Romney, y no tiene una crisis internacional como la que enfrentó Carter. Pero, Obama no ha podido enviar el mensaje claro sobre cómo resolverá la crisis económica en los próximos cuatro años.

Obama tiene unos veinte días para reponerse. Su participación en el segundo debate el próximo martes debe ser sin cometer ninguna pifia. El mensaje debe llegar claro y contundente. Ha perdido terreno como nunca se pensó, pero puede ganar, y se convierta en el Harry Truman, que le ganó a Thomas Dewey en 1948, en unas elecciones sumamente reñidas que hasta el Chicago Tribune se confundió en su portada.

Según Nate Silver, en votos de colegios electorales (se requieren 270 para ganar), los datos son los siguientes:

Obama          285 (perdido 25 puntos desde el 1 de octubre)

Romney        252 (ganado 25 puntos desde el 1 de octubre)

Todo indica que para ganar estas elecciones, Obama debe triunfar en Ohio. Si pierde, será el próximo Jimmy Carter. Si gana, habrá repetido la hazaña de Truman. Veremos.

zp8497586rq