Archive | Nicolas Sarkozy RSS feed for this section

Obama, ‘Adelante’

3 May

Esta es su hoja de presentación:

 

El mensaje es certero:

Cuando Barack Obama asumió la presidencia en 2008, la economía estaba en recesión, con 4.4 millones de desempleados. El presidente Obama tomó las medidas de lugar, impulsando paquetes económicos para aumentar las inversiones públicas, rescatar la industria automotriz, y los resultados están a la vista: El sector privado ha generado 4.1 millones de empleos. La reforma sanitaria que ha beneficiado a miles de americanos es una obra de Obama. Por su parte, los republicanos en el Congreso son siempre negativos, todo es «no».  Osama Bin Laden, ya no existe, fue capturado y ejecutado en una operación dirigida por el propio Obama.  Y lo más importante: «América se está recuperando».

Brillante spot electoral. Sin dudas, Obama sigue marcando la tendencia sobre cómo debe ser la línea comunicacional en campaña y en el gobierno.

————————–

Misceláneos:

– Newt Gingrich retiró ayer sus aspiraciones presidenciales para apoyar a Mitt Romney. Crónica de una muerte anunciada.

– Barack Obama y Bill Clinton, la alianza.

El costo real de la muerte de Osama Bin Laden.

– La corrupción en México. Interesante reportaje de The New York Times.

– François Hollande se crece en el debate con Nicolás Sarkozy.

 

 

Sarkozy, la cara de la derrota

23 Abr

La cara de la derrota.

 

Las elecciones se ganan o se pierden en las urnas. El mensaje que ha mandado Francia es contundente. Nicolas Sarkozy se ha convertido en el primer presidente de Francia que no gana una primera vuelta electoral desde 1958. Y no es para menos. La situación económica de Francia es de extrema gravedad. Para citar un solo caso, su índice de endeudamiento público es el 90% del P.I.B.  Las elecciones han servido como un referendo a su gobierno. El votante ha hablado y se ha expresado. Quiere un cambio. El presidente Sarkozy, que se convirtió en un presidente todopoderoso, ha tenido que tragarse el sabor amargo de la derrota política. Concurrirá a una segunda vuelta, en circunstancias muy difíciles. Marine Le Pen, quien representa la ultraderecha, y que ha quedado en tercer lugar, con gran potencial, ha dejado en libertad a sus simpatizantes. En el juego del ajedrez, es lo que se llama jaque mate. Triunfará François Hollande.

Tres reelecciones en la mira

21 Abr

Mañana domingo se celebran las elecciones presidenciales en Francia. En este apunte, me referí a la posibilidad, cada vez más concreta, de que el presidente Nicolás Sarkozy se convierta en el primer presidente de Francia que pierda su reelección, desde 1981. Todas las encuestas y sondeos indican que François Hollande superará a Sarkozy en las elecciones de mañana, y que ambos se medirán en la segunda vuelta electoral el 6 de mayo. De igual manera, los sondeos revelan que Hollande ganará la segunda vuelta, a menos que ocurra algún hecho imprevisto. La derrota de Sarkozy tendrá su impacto no solo en Francia, sino en los escenarios globales. El triunfo de Hollande significará el retorno del socialismo a la presidencia desde los tiempos de François Mitterrand.

El 7 de octubre se celebran las elecciones de Venezuela. Anteriormente, he analizado los distintos escenarios que tendrá el presidente Hugo Chávez. Solo me resta por agregar, por ahora, que el principal obstáculo de Chávez es el propio Chávez, afectado de la terrible enfermedad del cáncer, con motivo del cual está sometido a serios tratamientos médicos en Cuba. El propio Fidel Castro le ha recomendado que Chávez debe disciplinarse para poder superar esta grave situación de salud. De perder las elecciones de octubre, y ante la incapacidad de designar un sucesor claro, que pudiese resultar victorioso, sería el comienzo del fin de la llamada revolución socialista en Venezuela.

La tercera reelección en la mira, es la del presidente Barack Obama en Estados Unidos, cuyas elecciones se celebran en noviembre. A diferencia de los casos de Francia y Venezuela, Obama tiene altas probabilidades de ser reelecto. Claro, no será igual que como ocurrió en 2008, pues será una competencia reñida, no tanto por el hecho de tener un competidor fuerte, sino porque las elecciones de noviembre serán un referendo sobre su gestión. En este apunte, detallé cómo Obama será reelecto.

En resumen: Francia tendrá un nuevo presidente socialista que lo será François Hollande. En Venezuela, es muy prematuro todavía para hacer vaticinios. Y, en Estados Unidos, Obama ganará su reelección.  Veremos.

 

 

‘De Nicolás a Sarkozy’

15 Abr

 

Fue Nicolas y hoy es Sarkozy: básicamente, un ambicioso.

Elecciones en Francia: ¿Hollande o Sarkozy?

21 Mar

 

Dentro de un mes, el 22 de abril, los franceses acudirán a las urnas para elegir al próximo presidente de la República. Si hubiere lugar, habrá una segunda vuelta el 6 de mayo. De los diez candidatos inscritos para el torneo electoral, solo dos tienen posibilidades de ser electos: Nicolas Sarkozy o François Hollande. La más reciente encuesta ofrece datos muy reveladores sobre los resultados de la primera vuelta:

François Hollande   28%

Nicolas Sarkozy      27.5%

Marine Le Pen       17.5%

François Bayrou    13.5%

Jean-Luc Mélenchon  10.5%

Eva Joly        2.5%

Una lucha bastante cerrada entre Hollande y Sarkozy para la primera vuelta. Desde mi punto de vista, Hollande se ha perjudicado de una fragmentación de la izquierda, pues la candidatura de Mélenchon representa un polo importante de este sector. Sin embargo, en una segunda vuelta, al día de hoy, Hollande le ganaría a Sarkozy, aunque éste último ha venido creciendo en los últimos días. Según, la encuesta, Hollande obtendría 54% frente a 46% de Sarkozy. Habría que ver si, para una segunda vuelta, Marine Le Pen respaldaría públicamente a Sarzoky, lo cual es, hasta ahora, improbable.

La recta final del proceso se ha visto impactada por los recientes hechos sangrientos ocurridos en Touluse en donde un presunto miembro de Al-qaeda asesinó a tres niños judios, un rabino y tres militares. La política francesa se ha impactado por este hecho que revela que el odio y la venganza no duermen. La detención y el esclarecimiento de este horrendo hecho tendrá su repercusión en el proceso electoral.  Veremos.

————

Nota sobre el video: Se trata de una entrevista que le hicieron a François Hollande para YouTube, y en el que contestó preguntas por Internet. Al principio del video se puede observar cómo detrás del set, hay varios jóvenes con sus computadoras. Fue la primera entrevista de un político francés através de esta plataforma. Claro, al estilo francés, sin el glamour de los encuentros de Obama através de la Red.

 

Misceláneos: Zapatero, Ortega, Obama, Sarkozy, Papandreu y Chávez

6 Nov

– En el mitín del PSOE, celebrado ayer en Sevilla, nadie se acordó de Zapatero.

Todos con Daniel Ortega, en Nicaragua, cuyas elecciones se celebran hoy.

– La relación de amor y odio entre Obama y Sarkozy.

– Papandreu sobrevivió el voto de confianza del pasado viernes, pero el drama sigue en Grecia.

– Hugo Chávez, trotando con los cadetes en el Fuerte Tiuna.

El triunfo de Hollande

17 Oct

Desde el 28 de junio de 2011, he venido siguiendo las primarias internas del Partido Socialista francés. Luego de las primera vuelta del pasado domingo 9 de octubre, escribí este apunte.  Ayer, se celebró la segunda vuelta electoral, y el resultado fue el esperado: François Hollande se ha convertido en el candidato presidencial del partido, en una extraordinaria historia política. A principios de año, Hollande estaba en último lugar en las encuestas, pero nadie puede ser subestimado en política. Un cambio de juego en el ajedrez, más la experiencia de quien por años fue el primer secretario del partido socialista (Hollande), fue concitando el respaldo y ayer alcanzó una victoria contundente.

Concluida la jornada electoral, Martine Aubry, primera secretaria y contendora de Hollande en la segunda vuelta, subió al podium, e inmediatamente, respaldó el triunfo de Hollande. La nota del periódico El País, describe el momento y sus palabras:

La perdedora Aubry, más concreta y agresiva, trató de presentarse como la aspirante más volcada hacia la izquierda, aunque en realidad los programas de ambos eran muy parecidos. Anoche, con exquisita deportividad, la secretaria general felicitó “calurosamente” a Hollande, anunció que el lunes volverá a su puesto en el partido y afirmó que el resultado “da más legitimidad y más fuerza a Hollande para afrontar el decisivo combate de las presidenciales”. “Hasta hoy nos hemos confrontado, hoy hemos votado y mañana haremos unidos el equipo de Francia para el cambio”, añadió.

Todo el partido apoyó a Hollande. «Tous ensemble on va gagner» («Todos unidos vamos a ganar»), decían los letreros de los simpatizantes en el exterior de la sede del Partido Socialista. Ese es el mensaje, que refleja la grandeza y el valor de colocar los intereses nacionales por encima de los intereses personales. Francia, que solo ha sido gobernada por un socialista (François Miterrand), tiene ahora la gran oportunidad de volver a colocar un presidente socialista. Hollande se enfrentará al presidente Nicolás Sarkozy en 2012, y también, tendrá que enfrentarse a la incógnita de ese proceso, que sin dudas lo es Marine Le Pen, que representa a la extrema derecha. Será una jornada electoral muy interesante. Con el post de hoy, concluyo el seguimiento a las primarias socialistas.  Más adelante, oportunamente, analizaré el escenario electoral de cara a las elecciones presidenciales francesas del año próximo.

Para leer -5-

16 Ago

– Los intelectuales dan la cara por Haití en carta pública al presidente Sarkozy. Texto completo aquí.

– El presidente Alan García, hablando de todo.

Andrew Cuomo, una historia admirable, de altas y bajas, candidato a Gobernador de New York. Espero su victoria.

– Otro libro más sobre la vida privada de John F. Kennedy.

El sonido del silencio, en la voz de Simon & Garfunkel. Me encanta.

Austeridad a lo francés

1 Jul

Por estas latitudes, quizás por el calor del Mar del Caribe, la palabra austeridad ha venido a ser un concepto utilizado por el gobierno, siguiendo la tónica mundial, pero sin mayores resultados. Recuerdo que la última vez que el gobierno oficialmente la utilizó en una ley hace un par de años, la misma resultó inaplicable por el propio gobierno, sin que ninguna autoridad hiciera absolutamente nada para exigir su implementación. De ahí es que cuando leo lo que está sucediendo en Francia, en donde el gobierno está estableciendo ejemplos de austeridad, es un indicador de que la clave está en la voluntad política que debe primar desde quien gobierna un país. El presidente Sarkozy acaba de cancelar la fiesta que habitualmente se hacía en los jardines del Palacio del Eliseo para festejar el 14 de julio, fiesta nacional de Francia. Igualmente, ha exigido de sus ministros reducir sus gastos, como por ejemplo, el ministro que gastó 142,000 dólares al rentar un avión para ir a una conferencia sobre Haití en la isla de Martinica, o al que compró 15,000 dólares en cigarros cubanos, o al ministro que reservó una habitación a razón de 800 dólares la noche en un hotel en Africa del Sur para ver el Mundial del Fútbol.

Eso es lo que ha faltado en nuestro país, determinación y firmeza para terminar con los gastos excesivos de quienes ocupan puestos públicos. Las historias de estos gastos están registradas en la extraordinaria vida de lujo que llevan gran parte de los funcionarios del gobierno, con la ostentación que hacen cuando almuerzan o cenan en los restaurantes, o en sus potentes villas en distintos lugares del país, en un claro contraste con la realidad socio económica que vive el país, reflejada en los graves y delicados números de las finanzas públicas. Necesitamos, por lo tanto, la fortaleza de las instituciones francesas para imponer la austeridad, no en palabras, sino en hechos.

En la mira

19 Jun

Dominique de Villepin ha presentado hoy en Francia el partido político República Solidaria, una alternativa dentro de la derecha francesa, con un solo y claro objetivo: Nicolas Sarzoky. La pista se calienta para las elecciones francesas del 2012. Para el récord, yo apuesto a las tres del café parisino.