Archive | Silvio Berlusconi RSS feed for this section

El retorno de los tecnócratas

12 Nov

La crisis ha provocado que Grecia e Italia recurran a tecnócratas para que encabecen la formación de sus nuevos gobiernos. En Grecia, el nuevo primer ministro es Lucas Papademus, quien había sido funcionario del Banco Central Europeo. En Italia, todo indica que el nuevo primer ministro lo será el economista Mario Monti.  Ambos gobiernos tienen por tarea inmediata y única ejecutar las reformas acordadas con la Unión Europea.

Por lo tanto, son y serán gobiernos de transición, que convocarán elecciones para principios del 2012.  Tanto Grecia como Italia son países en donde los políticos de turno han dado el peor ejemplo, con un récord desastroso. A Yorgos Papandreu, recién pasado primer ministro de Grecia, le correspondió afrontar la realidad de la crisis, que le ha costado su puesto. A Silvio Berlusconi, quien pensaba que Italia estaba en sus bolsillos, el costo de la crisis ha provocado la expresión mayoritaria del casancio italiano frente una personalidad cuyo modelo de acción, totalmente irracional, se ha agotado. Luego de que pase la tempestad, ambas naciones convocarán elecciones, y los ciudadanos votarán y se expresarán en las urnas. Al final, habrá triunfado la política.

Tragados por la crisis

10 Nov

Esta foto del primer ministro de Grecia, Yorgos Papandreu, sentado en una cafetería, cerca del Parlamento, es el reflejo de la soledad del poder. Detrás de la sonrisa, se esconde la triste realidad de que los días en el poder se acortan. Es un sentimiento que solo conocen quienes se han puesto esos mismos zapatos en circunstancias similares, guardando las distancias. Es lo que le está pasando a José Luis Rodríguez Zapatero en España, o a Silvio Berlusconi en Italia. Cada uno dentro de su propia realidad, aunque todos tragados por la crisis. En España, ni en los mítines del PSOE mencionan a Zapatero. En Italia, Berlusconi representa el símbolo de lo absurdo e irracional en la política. Italia ya ha entrado al club que integran Grecia, Irlanda y Portugal, despretigiadas por sus niveles de deuda pública. Grecia, España e Italia se tragaron a sus actuales gobernantes. Es la otra cara de la política.

La fortuna de Gadafi

14 Mar


¿Cómo Gadafi puede resistir el aislamiento internacional, comprar armamentos, pagar mercernarios y hacer negocios en Libia? La respuesta, aquí.

También, recomiendo leer Can Buy me Love, interesante artículo sobre cómo George W. Bush, Tony Blair y Silvio Berlusconi «lavaron» la cara del dictador.

La foto: Berlusconi y Gadafi, los socios

23 Feb


El defensor de Gadafi en Occidente lo ha sido Silvio Berlusconi. Para convertirse de terrorista a estadista, Gadafi se transformó en hombre de negocios, y encontró su socio ideal. No solo através del suministro de gas de Libia a Italia, sino en negocios tan variados y personales como la producción de televisión y de cine, y hasta en la banca italiana. Los negocios, oficiales y privados entre ambos, aquí. Anticipo que, por la vía democrática, y no solo por estos hechos, sino por otros aún más bochornosos, la era de Berlusconi está llegando a su fin. Ambos, Gadafi y Berlusconi, saldrán por la puerta trasera.

Nota sobre la foto: Gadafi es recibido por Berlusconi en Roma en junio del año pasado. La excentricidades del tirano libio se reflejan no solo en su vestimenta, sino en que tiene colgada una foto sobre su traje del héroe libio Omar al-Mukhtar, ejecutado por las autoridades italianas cuando ocupaban a Libia en 1930.

Berlusconi o El Estado soy yo

11 Jun


La portada de La Reppublica es el mejor ejemplo de lo que está sucediendo en Italia, luego de la aprobación de la llamada ley mordaza, que, en el fondo, es una ley que restringe la libertad de prensa y las investigaciones judiciales bajo la sombra de proteger la privacidad de las personas. En una sociedad, como la italiana, cansada de las excentricidades y el exceso de poder de Berlusconi, la ley tiene por objeto:

«El proyecto prohíbe publicar cualquier escucha judicial en la prensa mientras no acabe la investigación preliminar (que en Italia suele durar años), bajo penas de hasta 450.000 euros para los editores y de hasta 30 días de cárcel para los periodistas. Además, limita el uso de las interceptaciones telefónicas, que desde ahora solo se podrán realizar cuando el fiscal detecte «graves indicios de delito» y durante un máximo de 75 días, prorrogables de tres en tres. Y restringe a 72 horas la utilización de micrófonos ambientales, que no se podrán usar en lugares privados.»

Solo recordar que antes Berlusconi intentó vulnerar el principio de la igualdad de todos ante la ley. Si a esta situación, se le agregan las declaraciones de Berlusconi sobre la Constitución italiana, es indudable que la democracia italiana está en franco retroceso. Veremos la actitud y la posición del presidente de Italia, Giorgio Napolitano, al momento de firmar la ley, que se espera sea para el 9 de julio, que puede ser que no la firme y la devuelva al Parlamento con modificaciones. Si Napolitano la devuelve, se crecerá como Jefe de Estado.

Mientras, Berlusconi solo se parece a Luis XIV en el Siglo 21.

Berlusconi, o la mala educación

16 Dic

El ataque de que fue víctima el Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi, fue la noticia a comienzos de esta semana. Sin lugar a dudas, que Berlusconi es probablemente uno de los políticos que más animadversión produce en Italia, a pesar de que es un hombre poderoso tanto a nivel político como económico. Incluso recientemente se celebró el NoBerlusconiDay. Lo que nunca había visto es que, por más enfado y rechazo que provocará un dirigente político, en democracia, hubiese sido atacado como lo fue Berlusconi. No se compara ni siquiera con esto. Ejemplo de mala educación.

Iguales ante la ley

8 Oct

Nadie está por encima de la ley. Ni el Presidente de la República, ni el Primer Ministro ni los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados. Es lo que ha sentenciado la Corte Constitucional de Italia al declarar inconstitucional la ley de inmunidad que pretendía aprobar el Primer Ministro Silvio Berlusconi para impedir el conocimiento de varios procesos legales que existen en su contra.

Durante la defensa de esta ley, los abogados de Berlusconi llegaron incluso a plantear irracionalmente que la ley es igual para todos, pero no su aplicación. En el fondo, se quería blindar al Primer Ministro de que, durante su ejercicio en el cargo, no pudiera ser objeto de ninguna acción legal por considerar que él (Berlusconi) está por encima de los demás parlamentarios, ministros y ciudadanos.

Por suerte, la Corte Constitucional ha sentado un importante precedente que envía un mensaje claro y contundente a nivel internacional. La igualdad de todos ante la ley es un eje del Estado de Derecho, base fundamental del sistema democrático. Italia acaba de dar una lección sobre democracia, digna de imitar en otras latitudes. Un claro ejemplo de la importancia que tiene para un país la existencia de un tribunal constitucional, independiente del poder político.

Debora Serracchiani, la Obama de Italia

30 Mar


La política italiana está pasando por momentos de altas y bajas, sobre todo por las dificultades que ha estado enfrentando el Partido Democrático, la organización que identifica a la izquierda italiana, para recomponer su unidad y presentar una alternativa de poder ante la hegemonía que está manteniendo el primer ministro Silvio Berlusconi. Vía Netoraton, me informo de la nueva voz que ha surgido en la izquierda italiana, Debora Serracchiani, Secretaria del Partido Democrático, de Udine, del noroeste de Italia.

Es una joven abogada de 38 años, que, en el último Congreso del Partido Democrático, arrancó la mayor cantidad de aplausos, y su nombre ha estado, desde entonces, circulando en blogs y en las distintas redes sociales, como la nueva Obama de Italia. Su discurso, que, solo duró 13 minutos y que puede ser visto en este video, se caracterizó por señalar las debilidades que ha caracterizado al Partido Democrático, así como las oportunidades que puede aprovechar. De su discurso, reproduzco algunas frases:

«En estos meses se ha visto que el sentimiento de pertenencia al partido ha sido mucho más sentido por las bases que por los dirigentes».

«La diversidad del partido es su riqueza, pero hay que aprender a hablar con una sola voz, a respetar a las mayorías, y si es necesario, a dejar a alguno en casa».

«Tenemos que superar protagonismos y personalismos, inventar una línea política nueva, dar paso a una nueva generación, no solo de edad sino de mentalidad».

«No nos reconocemos en un país que deja la seguridad en manos de sheriffs despolitizados; que piensa que los inmigrantes son criminales; que no invierte en la escuela, universidad e investigación, que cree que la crisis se arregla por tomarla más alegremente, que invita a los médicos a denunciar a sus pacientes, que no tasa a los más ricos porque son pocos».

Muchos cuando la escucharon recordaron el discurso del entonces Senador de Illinois, Barack Obama, en la Convención del Partido Demócrata en el 2004, que lo catapultó al escenario de la política nacional en Estados Unidos de América. Así ha sucedido con Debora Serracchiani, cuyo nombre está en Italia, Europa y el mundo.

La izquierda italiana inicia, por lo tanto, una transición que deberá concluir con la reconstrucción de una identidad y de una línea política coherente. Un proyecto político. Enhorabuena para la política italiana, que gente como Debora Serracchiani, forme parte de ella. Y es que «¡Sí, se puede!», o mejor dicho, «¡Si, possiamo!».