Archive | mayo, 2010

El softball, la justicia y la política

14 May


Esta foto publicada en la portada del Wall Street Journal ha causado un revuelo en los círculos políticos de Washington. Se trata de una foto tomada hace 17 años a Elena Kagan, jugando softball, lo cual no tiene nada de malo. Solo que el periódico la publica para referirse a la orientación sexual de Kagan, reflejando un prejuicio sobre cómo ella actuaría como Juez de la Suprema Corte de Estados Unidos. Todo un absurdo en el Siglo 21. Luego de cumplir con el proceso de confirmación, durante los próximos meses, Kagan será confirmada como Juez del más alto tribunal de Estados Unidos. De eso no tengo dudas.

Cuando las servilletas hablan

13 May


Cuantas veces no hemos estado en un restaurante o en un café, y no hemos sentido la tentación de tomar un lapicero o lápiz y escribir lo que se nos ocurra sobre una servilleta. Pues, precisamente, esto es lo que han hecho afortiori con la publicación de la Poesía de Barra. En medio de las ocupaciones diarias, es una excelente forma para disfrutar de este tipo de lectura.

David Cameron, Primer Ministro

12 May

La democracia parlamentaria inglesa es muy especial. La transición entre un gobierno y otro dura pocos días. Ya David Cameron está en 10 Downing Street. Como siempre, es una tradición, el primer discurso del Primer Ministro al llegar a su nuevo hogar, el cual comparto con ustedes.

Cuando llegue el silencio

11 May

When it Will Be Silent (כשיהיה דומם) from Dan Sachar on Vimeo.

Este cortometraje describe con genialidad y perfección lo que significa el amor después del Fin del Mundo. Filmado por un estudiante israelí en la zona desmilitarizada entre Israel y Jordania.

La Suprema Corte de EUA, ¿gira a la izquierda?

10 May

El pasado mes de abril, el Juez John Paul Stevens dimitió como miembro de la Suprema Corte de Estados Unidos de América, luego de haberse caracterizado como uno de los jueces más liberales de ese alto tribunal. En su lugar, Obama ha nominado a Elena Kagan, quien es Procuradora General de Estados Unidos y que se ha caracterizado por tener opiniones independientes y cercanas al pensamiento político del actual incumbente de la Casa Blanca. Ya antes Obama designó a Sonia Sotomayor. Con ambas designaciones, Obama busca equilibrar las fuerzas ante la derecha representada por el Juez Presidente John Roberts. Ahora, falta todo el proceso de confirmación que es sumamente interesante. SCOTUSblog hace un excelente trabajo de seguimiento. Con esta nominación, se inicia el cambio ideológico en la Suprema Corte de Estados Unidos. Ya veremos sus resultados, en el largo plazo.

Peña Gómez, 12 años después

10 May

Hoy se conmemora el doce aniversario del fallecimiento de José Francisco Peña Gómez, líder de siempre del Partido Revolucionario Dominicano. A propósito de esta fecha, ésta fue mi última conversación con Peña Gómez.

Los Suns

9 May


The Phoenix Suns también han tomado partido en contra de la controversial Ley de Arizona que promueve medidas en contra de los emigrantes. En protesta, exhibieron el uniforme con el nombre del equipo en español, «Los Suns». Muy bien hecho. Apunten dos para Los Suns.

Muy bien con Haití, pero ¿y nosotros?

8 May

Tenía varios días por comentar la noticia de que el gobierno de Estados Unidos de América ha extendido hasta el 2020 los beneficios para Haití de poder exportar, libre de impuestos, a Estados Unidos todos los productos textiles que sean fabricados en el país vecino. Es una excelente noticia para Haití, que, a partir del drama vivido con el terremeto, está recibiendo notables ayudas de la comunidad internacional. Ésta última noticia fue gracias a la intervención de los presidentes Clinton y Bush. Lo lamentable es que este trato preferencial para Haití tiene un efecto negativo para las zonas francas que en República Dominicana se dedican a la fabricación de productos textiles que tendrán una situación desventajosa ante las empresas haitianas. Mientras las empresas que se establezcan en Haití podrán exportar libre de impuestos todos sus productos textiles a Estados Unidos; las dominicanas, desde este lado de la isla, está sometida al pago de impuestos en Estados Unidos por sus exportaciones.

Urge que el gobierno dominicano ponga atención a este serio obstáculo. Hay varias opciones sobre la mesa. Una de ellas puede ser que el mismo trato preferencial que tiene Dominicana con la Unión Europea se le otorgue ante Estados Unidos, bajo el DR-CAFTA, o que sencillamente, Estados Unidos nos otorgue el mismo trato preferencial que Haití en lo atinente a los productos textiles. Lo que no podemos hacer es quedarnos indiferentes, una característica del actual gobierno. Continuaré dando seguimiento a este tema.

Cameron, a formar gobierno

7 May

Tal como lo expresé, los conservadores ganaron las elecciones en Inglaterra, sin obtener mayoría. Con un sistema electoral complejo, a David Cameron le corresponde formar el nuevo gobierno. Cameron no la tendrá fácil. Deberá, primero, vencer las resistencias que tiene dentro de su propio partido. Parece que no solo en Inglaterra, las estructuras tradicionales se resisten a la renovación. Mientras tanto, Cameron ha terminado con la era del laborismo en Inglaterra. Veremos.

En Inglaterra, ¿un "hung parliament"?

5 May

Inglaterra celebra elecciones parlamentarias mañana jueves, que han concentrado la atención mundial. Por vez primera, desde hace más de cuarenta años, es muy posible que la Cámara de los Comunes sea un hung parliament, es decir que ninguno de los partidos tenga mayoría absoluta para formar un gobierno, lo cual plantea una serie de interrogantes en un país que no tiene Constitución y que se rigue por una serie de leyes y normas que regulan la transición del poder. Si, por ejemplo, David Cameron, el líder los conservadores, gana las elecciones, pero no logra mayoría absoluta, quien tiene la potestad para formar el nuevo gobierno es el primer ministro Gordon Brown, cuyo Partido Laborista se estima que quede en tercer lugar. Sin embargo, ya Cameron está amagando en saltar las reglas de la transición en Inglaterra. Indudablemente, que las elecciones de mañana pondrán a prueba más de siete siglos de existencia de un sistema político basado en las costumbres y las normas. A este tema, le continuaré dando seguimiento.