Archive | marzo, 2011

El poder de la vestimenta

5 Mar


Steve Jobs, siempre vestido en sus presentaciones públicas con tenis, jeans y camiseta negra mangas largas. El mensaje es claro: Lo importante es el producto, no él. Una excelente manera de no distraer la atención. El poder de la vestimenta, el «look» que envía el mensaje, excelente reportaje publicado en The New York Times.

Los hombres del presidente Obama

4 Mar


Una de las tareas más difíciles del servicio público es la de ser asesor o colaborador cercano del presidente, y más si se trata del presidente Barack Obama, el hombre más poderoso, en términos políticos, en el mundo. Definir su agenda, elaborar junto a él, sus discursos y preparar la estrategia comunicacional del gobierno, cubriendo cada detalle, forma parte de la compleja función que realizan su entorno más íntimo. No es el círculo que inició con él en la Casa Blanca hace dos años. El de ahora, son caras conocidas para él, que estuvieron en su campaña, y que él los ha llevado a la Casa Blanca. Los primeros, los que salieron, están de nuevo preparando su campaña reeleccionista. Los que están en la línea de fuego, adentro de la Casa Blanca, están más concentrados en los temas de la agenda nacional, vinculados a las promesas de Obama durante su campaña. William Daley, David Plouffe, Dan Pfeiffer y Jay Carney son los hombres del presidente. La historia, aquí.

¿Ataque a Libia?

3 Mar

«Vamos a llamar a las cosas por su nombre… Una zona de exclusión aérea comienza con un ataque a Libia para destruir las defensas aéreas. Esa es la forma de hacer una zona de exclusión aérea. Y entonces usted puede volar aviones en todo el país y no preocuparse por nuestros muchachos ser derribado. Pero esa es la forma en que se inicia.»

Robert Gates, Secretario de Defensa de Estados Unidos, refiriéndose sobre la posibilidad de establecer una zona de exclusión aérea en Libia.

Pensar diferente

3 Mar

Asma al-Assad, una rosa en el desierto

2 Mar

Ciertamente, en los desiertos es difícil e improbable encontrarse con rosas. Pero, en Siria, está su Primera Dama, Asma al-Assad, esposa del presidente Bashar al Assad, quien ejerce el poder absoluto en su país. En contraste, ella es una rosa en el desierto, excepcional reportaje publicado en la revista Vogue.

Infotep y Teodoro Obiang

1 Mar

Los periódicos publican distintas noticias que, a veces, se pierden entre la gran cantidad de información que aparece en la prensa nacional. Pero, esta noticia no podía pasar desapercibida ante mis ojos: INFOTEP desarrolla proyectos de cooperación en Guinea Ecuatorial. Tuve que leerla dos veces porque no lo podía creer. Es decir, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional que se supone debe formar profesionales y técnicos del país, o en todo caso transferir ese «know-how» a otras naciones democráticas, ha decidido firmar un acuerdo con nada más y nada menos que con el gobierno de Guinea Ecuatorial, que preside desde hace más de 30 años, el dictador Teodoro Obiang, para capacitar a «300 jóvenes en el área de hotelería y turismo para dar un mejor servicio a más de 50 delegados internacionales que acudirán a la Cumbre de la Unión Africana en junio próximo en la capital Malabo».

Por si los directivos de INFOTEP lo ignoran, cosa que dudo, Obiang es un dictador que tiene sometido a Guinea Ecuatorial en la corrupción, pobreza y sin libertades democráticas. Es un país en el que se tortura y se asesinan a ciudadanos. Es lo que dice Human Rights Watch y Amnistía Internacional. Que mala elección hizo INFOTEP de exportar nuestros valiosos recursos humanos precisamente a un país que no cree en la democracia ni en los valores de la libertad. Aunque no lo quiera pensar no dudo que el hecho de que Obiang sea un negociante del petróleo sea lo que se mueve detrás de este convenio que dicho sea de paso es para brindar hospitalidad a una Cumbre de la cual la República Dominicana no es miembro ni invitada. Que diferente hubiese sido que el convenio haya sido entre INFOTEP y Haití.

Me dió vergüenza ajena ver al sonriente Gerente de Relaciones Internacionales del INFOTEP, a quien no tengo el agrado de conocer, saludando al dictador (La foto está en el enlace de la noticia). La ignorancia es osada. Espero una oportuna aclaración de la Cancillería dominicana, o en todo caso, la cancelación de ese convenio que, lejos de fortalecer a INFOTEP, lo que hace es que opaca su reconocida reputación nacional.