Archive | marzo, 2011

La fortuna de Gadafi

14 Mar


¿Cómo Gadafi puede resistir el aislamiento internacional, comprar armamentos, pagar mercernarios y hacer negocios en Libia? La respuesta, aquí.

También, recomiendo leer Can Buy me Love, interesante artículo sobre cómo George W. Bush, Tony Blair y Silvio Berlusconi «lavaron» la cara del dictador.

El calvario de Liu

13 Mar

Liu Xiaobo está sometido a este calvario, en total aislamiento, por el gobierno chino. Bajo la indiferencia de muchos, especialmente de las naciones que pueden ejercer influencia para lograr su liberación. Nada diferente a esto.

Nixon, visto por sus colaboradores

13 Mar

Quienes siguen estos apuntes, saben que he dedicado muchos otros al presidente Richard Nixon. Sin duda, no está entre los presidentes mejor valorados de Estados Unidos de América, pero las experiencias que vivió, luego de haber renunciado a la presidencia en 1974, constituyen lecciones para aquellos que ejercen la política. He leído en The New Yorker que se está produciendo la película Our Nixon, elaborada con material fílmico grabado por sus antiguos colaboradores HR Halderman, John Ehrlichman, Dwight Chapin y Larry Higby. Con excepción de Higby, todos fueron condenados por el caso Watergate. Aquí va el trailer:

OUR NIXON (trailer) from Penny Lane on Vimeo.

¿Quién dijo que todo está perdido?

12 Mar

En solitaria

11 Mar

Bajo mi restricciones actuales, además de ser desnudado por la noche, estoy en esencia, en régimen de aislamiento. Durante 23 horas al día, me siento solo en mi celda. Los guardias me verifican cada cinco minutos durante el día a preguntarme si estoy bien. Yo estoy obligado a responder de alguna manera afirmativa.

Por la noche, si los guardias no me puede ver con claridad, porque tengo una manta sobre mi cabeza o estoy acurrucado contra la pared, se me despierte con el fin de asegurarse de que estoy bien. Recibo cada una de mis comidas en mi celda. No se me permite tener una almohada o en hojas. No se me permite tener ningún objeto personal en mi celda. Sólo se me permite tener un libro o una revista en un momento de leer. El libro o revista se me retira al final del día antes de irme a dormir. Estoy impedido de ejercer en mi celda. Si trato de hacer flexiones, abdominales, o cualquier otra forma de ejercicio me veo obligado a parar.

Bradley Manning, acusado de filtrar los documentos del gobierno de los Estados Unidos a Wikileaks, revela su condición de aislamiento, preso en la Base militar Quantico, Estado de Virginia.

La Foto: Mohamed VI y su trono real

10 Mar


Los reyes son reyes, y los súbditos son súbditos. Eso era antes. Hoy día ya no es así. El poder de los ciudadanos en las pocas monarquías que existen en el mundo es cada vez mayor, y poco a poco, los reyes se van convirtiendo en símbolos. Claro, este proceso no es de la noche a la mañana. La ola de cambios en el mundo árabe ha tomado más de veinte años en producirse, y a quienes tienen el poder, forzados por las circunstancias, o se suman en la ola, o terminan derrocados. En Marruecos, el poder reside en las manos del Rey Mohamed VI, quien ayer anunció una serie de reformas tendentes a reducir su poder y transferirlo a la gente, al pueblo, através de las urnas. Es la esencia de la democracia. Ahora hay que ver si esas reformas se convertirán en realidad. Contrasta el escenario en el que el Rey anuncia estas reformas. Lo hace frente a su trono real, grande, enorme, tal como es el poder del rey en Marruecos. A su derecha, el príncipe heredero, Mulay Hassan, de 8 años de edad, con un «trono» ajustado a su tamaño. Me ha recordado, guardando las distancias, al hijo del dictador dominicano, cuando era exhibido a esa edad, con rango de Coronel. Y a su izquierda, su hermano, Mulay Rachid, claro, ese no tiene trono. Los tres vestidos con trajes grises, con sus pisa corbatas y con sus respectivos pañuelos en la solapa. ¡Qué contraste!

La revolución de los ciudadanos

9 Mar

La revolución que está sucediendo en Egipto no terminó con la salida del dictador Hosni Mubarak. Al contrario, la revolución es diaria. Y no concluirá hasta tanto se desmantele el sistema de corrupción y de tortura que imperaba en Egipto, y se instaure la democracia. ¿Qué la mueve? La voluntad de sus ciudadanos de salir de la opresión que han vivido por varias décadas. Para entender esta revolución hay que ver las imágenes, como la de este video que muestra la toma del cuartel general de la policía secreta egipcia, el aparato torturado del antiguo régimen. Completamente desmantelado. Hay sentimientos de dolor y de libertad. Eso es la revolución. Los primeros minutos del video son bajo la oscuridad de la noche, luego viene la luz de la libertad.

(Visto aquí).

El buen perdedor

8 Mar

Tradicionalmente, los ganadores son los que entran por la puerta grande. Pero, hay perdedores que, por su conducta, por su alto grado de responsabilidad, son también héroes. Son líderes políticos que por sus actuaciones han permitido que sus países hayan dejado de ser regímenes totalitarios o dictaduras, y se hayan convertido hoy en naciones desarrolladas a nivel mundial en donde impera la democracia. Bill Keller, director de The New York Times, ha escrito esta joya titulada How to lose a country gracefully, en la que retrata las historias de Mikhail Gorbachov, el último Secretario General del Partido Comunista Ruso, y F.W. de Klerk, el último presidente blanco de Sudáfrica. Sin desperdicios.

Adele, otra vez

7 Mar

El entrenador personal de Obama

6 Mar

El presidente Barack Obama siempre le ha gustado practicar el baloncesto. Desconocía que Obama tiene un entrenador personal y que lo recomienda a sus colaboradores. Es Cornell McClellan, Entrenador de la familia presidencial. La historia, aquí.