Archive | paz RSS feed for this section

Confesión de un desconectado

23 Dic

A propósito de que desde ayer por la tarde, al igual que el resto de los usuarios de BlackBerry en el mundo, cuyos servicios de data no están funcionando, confieso que he tenido esta sensación que viví en el pasado mes de septiembre. Viendo las cosas desde un lado positivo, primero, quienes me espían, por lo menos tienen más tiempo libre para ocuparse de otros, y segundo, me he sentido como si estuviera aquí.

ACTUALIZACION: Apróximadamente a las 8:40am, hora dominicana, se restauró el servicio de data en el BlackBerry. De vuelta al mundo 3.0.

Contraste, Nobel de la Paz o de la Guerra

12 Dic

Es indudable que el contraste de esta semana, al menos a nivel internacional, lo ha sido el discurso pronunciado por el presidente Barack Obama al recibir el Premio Nobel de la Paz. Un discurso muy bien pensado, en el que dedica gran parte de su texto a justificar lo que él llama «la guerra justa». Muy sabia la comparación de cómo los países se unieron para eliminar el régimen nazi con la actual estrategia de reducir y eliminar los terroristas de Al-Qaeda. Recomiendo su lectura.

Awlaki, ¿el próximo Osama Bin Laden?

24 Nov

Leyendo esta noticia concluyo que Anwar al-Awlaki es un nombre que debemos observar en los próximos meses y años. Es un Imán residente en Yemén, y que ya demuestra su influencia en otras naciones. En efecto, su nombre no llamaría tanto la atención si no fuera por el hecho de que tres de los diecinueve secuestradores de los atentados del 11 de septiembre atendían sus sermones, e igualmente Nidal Malik Hasan, el responsable de las recientes muertes de Fort Hood, Texas, quien también intercambió más de quince correos electrónicos con Awlaki. No es ocioso preguntarse, ¿será Awlaki el próximo Osama Bin Laden? Esperemos que no.

El lenguaje de los cuadros: señales de Obama

17 Nov


Dos fotos oficiales casi idénticas, tomadas en el Comedor privado del Presidente Obama en la Casa Blanca. Una, tomada el 21 de abril de este año, con el Rey Abdullah de Jordania, y otra tomada a principios de este mes de noviembre, con el Primer Ministro Benjamin Netanyahu, de Israel.

A primera vista, aparentan las fotos que se toman normalmente en este tipo de encuentros. Sin embargo, observen que mientras en la foto del Rey Abdullah, el cuadro en el fondo es una especie de paisaje, no ocurre lo mismo en la foto del Primer Ministro Netanyahu, en donde el cuadro ha sido reemplazado por el famoso cuadro de George P.A., titulado The Peacemakers («Los pacificadores»), de año 1868, que muestra a Abraham Lincoln, reunido con su gabinete de guerra, previo al final de la guerra civil de 1865.

Es curioso. El cuadro del comedor privado, durante el almuerzo con el Rey de Jordania, quien es el balance político del Medio Oriente, es intrascendente. Pero, cuando es la reunión con el Primer Ministro de Israel, aliado de Estados Unidos, pero clave para un acuerdo con los palestinos, el cuadro del fondo es «The Peacemakers». Señales de la diplomacia. Buen trabajo de Politico.

El Mensajero

13 Nov

Siempre he visto en distintas películas sobre la guerra esta escena: Dos soldados tocan la puerta de un hogar para comunicar la muerte de un compañero de armas en combate. Pero, en medio de la situación que está viviendo Estados Unidos de América con las guerras en Irak y Afganistán, en donde las tropas americanas han perdido más de cinco mil vidas, la película The Messenger aborda un tema de vital importancia para la sociedad americana: El impacto que tiene decir la verdad sobre la guerra. Aquí les dejo con el trailer. Las actuaciones son brillantes.

Leymah Gbowee o el poder de la mujer

2 Nov

Cada país tiene su historia. Hoy comparto con ustedes la historia del documental Pray the devil back to hell, con un título impactante que en español sería «Ora al diablo para que regrese al infierno», que describe la lucha y los esfuerzos de la mujer en Liberia, reclamando la paz y el cese a la violencia. El documental es liderado por Leymah Gbowee, activista por la paz, y quien este año ganó el Premio Profile Courage Award, entregado por la Biblioteca JFK.

Liberia, un país que fue fundado con los esclavos americanos liberados, con el auspicio de los Estados Unidos de América (solo ver la similitud entre las dos banderas, la americana y la liberiana), sumido hoy en la pobreza, la corrupción y en dos guerras civiles, tiene sus esperanzas en el extraordinario trabajo de sus mujeres, cuya lucha queda revelada en este documental. Dicho sea de paso, Ellen Johnson-Sirleaf, es la actual presidenta de Liberia, con muchos retos y desafíos, entre ellos, recuperar la confianza de la mujer de ese país.

Aunque Liberia nos queda a nuestra derecha, cruzando el Atlántico, a largas millas desde aquí, este documental nos ayuda a vernos también en el espejo de las desigualdades, la pobreza, la violencia y los niños que están guerra, y especialmente, el valor y el poder de la mujer.

Obama, Nobel de la Paz

9 Oct


«Obama como Presidente creó un nuevo clima en la política internacional. La diplomacia multilateral ha recuperado una posición central, con énfasis en el papel que las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales pueden jugar. El diálogo y las negociaciones son preferidos como instrumentos para resolver incluso los conflictos internacionales más difíciles. La visión de un mundo libre de armas nucleares ha estimulado fuertemente las negociaciones de desarme y de control de armas. Gracias a la iniciativa de Obama, los EE.UU. está desempeñando un papel más constructivo en el cumplimiento de los grandes retos climáticos el mundo está enfrentando. La democracia y los derechos humanos deben ser fortalecidos.»

El Instituto Nobel de Noruega, en su anuncio de otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Presidente Barack Obama. Por cierto, hace unos días atrás, escribí esta entrada.

El discurso de Francisca

21 Jun

Quien ha pasado por el dolor de perder a un familiar (padre, madre, esposa/o, hijo/a, hermano/a), sabe lo difícil que es vivir el momento de enfrentar la realidad de una despedida, muchas veces, inesperada. Más grave aún, cuando el familiar ha sido asesinado, y más cuando el asesino es un grupo terrorista. Comparto con ustedes este video que contiene el discurso pronunciado por Francisca, la esposa de Eduardo Puelles, quien fue asesinado el pasado viernes en el País Vasco, por la banda terrorista ETA. Un discurso valiente y memorable. Es breve, impactante y lleno de valor.

Vía Netoratón.

¡Qué testimonio!

5 Jun


Gracias al blog de la Casa Blanca, he leído los detalles de la visita del presidente Barack Obama a Buchenwald, el entonces más grande campo de concentración en la Alemania oscura de Hitler. Uno de quienes hablaron ante Obama y Angela Merkel, Canciller de Alemania, fue Elie Wiesel, cuyo padre fue asesinado en este frío y abominable lugar. De su testimonio, comparto con ustedes estos párrafos, traducidos al español libremente:

«Usted ha hablado de la humanidad, Señor Presidente. Aunque nosotros, en aquellos tiempos, era humano ser inhumano. Y ahora el mundo ha aprendido, espero… El tiempo debe venir. Es suficiente – lo suficiente para ir a los cementerios, lo suficiente como para llorar por los océanos. Es suficiente. Tiene que venir un momento – un momento de unir a las personas.»

«Y, por tanto, decimos a nadie que viene aquí debe volver a esa resolución. La memoria debe acercar a las personas más que los separen. Recuerdos aquí no para sembrar la ira en nuestros corazones, pero por el contrario, un sentimiento de solidaridad que todos los que nos necesitan. ¿Qué más podemos hacer, salvo invocar esa memoria para que la gente de todo el mundo que dicen que el siglo 21 es un nuevo comienzo de siglo, lleno de promesa y esperanza infinita, y en ocasiones profunda gratitud a todos aquellos que creen en nuestra tarea, que es mejorar la condición humana.»

«Un gran hombre, Camus, escribió al final de su maravillosa novela, La peste: «Después de todo,» dijo, «después de la tragedia, el resto … hay más en el ser humano para celebrar que denigrar. » Incluso esto se puede encontrar como verdad – tan doloroso como sea – en Buchenwald.»

Palabras profundas que nos obligan a reflexionar sobre uno de los períodos más tenebrosos e irracionales de la humanidad, y que todavía, su superación, total y definitiva, sigue siendo uno de los temas cruciales de este Siglo XXI.

War (No More Trouble)

5 Jun


Vía MangasVerdes, que siempre divulga novedades, con las que me identifico, comparto con ustedes este video de la canción War (No More Trouble), Guerra (No más problemas), del proyecto Playing for Change. Como podrán apreciar, hay excelentes artistas reconocidos en sus respectivos países, sobresaliendo Bono y Bob Marley. Una buena canción para disfrutarla siempre, pues lo que persigue es lo que queremos… paz.