Archive | politica RSS feed for this section

El tándem del Kremlin o la furia de los ‘bulldogs’

11 May

Winston Churchill decía que las luchas del poder en Kremlin se parecen a las peleas de los bulldogs debajo de una alfombra: «El observador de afuera solo oye la pelea, y cuando ve que sale un hueso por los lados, es obvio saber quién es el ganador». Vladimir Putin reformó el sistema político ruso para convertirse en el primer ministro todopoderoso, reduciendo los poderes de su delfín, Dimitri Medvedev, presidente de Rusia. Se convirtieron ambos en un extraordinario dúo dinámico, en un tándem. En la actualidad, hay una fuerte lucha de poder, que se refleja en opiniones divergentes sobre temas geopolíticos y de perspectivas electorales. En el fondo, existe una lucha tenaz por saber quién sucederá a quién. Medvedev no está dispuesto a ceder. Y Putin luce que quiere volver a ser presidente de Rusia, con todos los poderes. Los próximos días y meses dirán, pero, desde estas latitudes, se escucha el ruido de la pelea.

El factor Lula

30 Abr

La semana pasada estuve en Sao Paulo, Brasil. Durante el mandato de Lula había estado con frecuencia en esta gran nación, pero ésta era mi primera visita desde que la presidenta Dilma Rousseff asumió el poder. Y confirmé lo que esperaba. Brasil respira un ambiente de confianza en su presente y en su porvenir. Incluso, los propios simpatizantes de la oposición así lo expresan en conversaciones privadas. Este clima de confianza obedece a que el expresidente Lula ha estado jugando un rol trascendental: Está dejando gobernar a la presidenta Dilma, sin intervenir en sus decisiones. No perdamos de vista que Lula es el líder del Partido de los Trabajadores, el partido de Dilma, pero está consciente de su papel como expresidente. ¿Qué está haciendo? Volver a la política, defendiendo sus iniciativas como gobernante, cultivando su base electoral, pero protegiendo a su gobernante. Sin dudas que el Partido de los Trabajadores se sigue perfilando como la opción creíble en Brasil, y desde ya, gracias a la conducta de Lula, Dilma le seguirá sus pasos, con dos períodos al frente de la presidencia de Brasil. Una extraordinaria lección de política.

Crueldad política

28 Abr

Haber visto, leído y escuchado al presidente Barack Obama presentar la versión in-extensa de su acta de nacimiento representa el mejor ejemplo de lo bajo que ha llegado la política no solo en Estados Unidos, sino en otras latitudes, incluyendo la nuestra. Basta pensar que Obama tiene más dos años como presidente de Estados Unidos, y que era un requisito legal y exigible de haber nacido en territorio americano para ocupar la presidencia, por lo que era un tema suficientemente claro.

Sin embargo, la política tiene, también, su cara cruel. Sus adversarios políticos, particularmente, los de la ultra derecha, que, por razones personales, le niegan la legitimidad de su presidencia, emprendieron una voraz e infame campaña que, incluso, llegó a confundir a ciertos segmentos de la población americana. En la era de Internet, los medios digitales y las redes sociales juegan un papel que antes no existía en la política, y cuando se utilizan con intenciones non-sanctas, lesionan, causan daño, aún cuando no tengan ningún tipo de fundamento. Obama resistió los embates durante estos dos años, pero, la copa rebosó su límite, y en vez de seguir lo convencional que era ignorar esos ataques, decidió confrontarlos directamente. Un nuevo capítulo en la lucha contra la infamia política.

Evidentemente que no todos los sectores que adversan a Obama quedarán satisfechos con la prueba presentada ayer. Algunos la cuestionarán, y hasta exigirán más documentos, en un ejercicio irracional de la política. Me pregunto, si Obama fuese un presidente del mismo color de piel de sus antecesores, ¿pasaría por este calvario? Definitivamente, Internet ha cambiado la forma de responder de los políticos, especialmente ante la injuria y la infamia.

Recomiendo dos lecturas: A new era of accusation and innuendo y A Certificate of Embarrassment.

‘Rejuvenecimiento en el PCC’.

24 Abr

Genial.

‘Demasiado tarde’

23 Abr

«La historia de los fracasos en la guerra puede resumirse en dos palabras: demasiado tarde. Demasiado tarde en la comprensión del letal propósito del enemigo; demasiado tarde en tener conciencia del mortal peligro; demasiado tarde en lo tocante a la preparación; demasiado tarde en la unión de todas las fuerzas posibles para resistir; demasiado tarde en ponernos al lado de nuestros amigos.»

General Douglas MacArthur, citado por Richard Nixon en su obra La verdadera guerra: la tercera guerra mundial ha comenzado….

La madre de Obama

22 Abr

El presidente Barack Obama es un extraordinario ejemplo de superación. Tuvo que vencer mútiples obstáculos, retos y desafíos que están recogidos en su obra Los sueños de mi padre. Pero, igual que él, su madre, Ann Dunham, fue una mujer admirable. Haber salido embarazada cuando tenía 17 años de edad en 1960, en una sociedad que no entendía lo que eran las relaciones entre blancos y africanos, cuyos matrimonios estaban prohibidos en muchas ciudades en Estados Unidos de América. Sobrevivir un divorcio traumático con el padre de Obama, y luego contraer un segundo matrimonio para residir en Indonesia en la etapa de la lucha anticomunista del régimen en el que murieron miles de ciudadanos asesinados. Vivir en una sociedad musulmana donde, para la época, era raro ver a ciudadanos americanos, es sinónimo de valentía. Y lo más importante, procurar lo mejor para su hijo. Ese es el amor de la madre. Janny Scott investigó por más de dos años la vida de Ann Dunham, cuyos resultados están en el libro A singular woman: The untold story of Barack Obama’s mother, del cual el New York Times publica este extracto.

Internet y Libertad

20 Abr


Las estadísticas no se equivocan. Mientras mayor es el nivel de penetración de Internet, mayor es la libertad. Uno de los logros de la revolución en el mundo árabe lo ha sido cómo las redes sociales han sido protagonistas de la ola de cambio, a pesar de las restricciones y bloqueos que hacen los regímenes que se resisten al cambio. La lucha por libertad ha vencido hasta los obstáculos de la tecnología impuesta por las dictaduras. En unos países, la revolución sin violencia ha sido más rápida que en otros. Con paciencia, la razón y la libertad prevalecerán. ¡Que viva la libertad! La gráfica es The Economist.

Lección de Nadal

19 Abr

El deporte da lecciones de política. Los jugadores, al igual que los políticos, sufren victorias y derrotas. Ante las victorias, gana el jugador y el equipo. Ante las derrotas, la responsabilidad recae sobre el jugador. Rafael Nadal tiene una excelente reflexión, que se constituye en una profunda lección sobre cómo salir de la derrota: «Creo que debo ser más agresivo, sacar mejor y pegar el golpe decisivo con más contundencia. Debo definir los puntos con más autoridad… Ya he perdido alguna vez y lo haré muchas más… Nadie es perfecto. Hasta ahora las cosas me han ido muy bien y me siento un afortunado por ello. La cuestión es seguir trabajando porque esas rachas nunca se sabe cuando acaban». Sus declaraciones, aquí. En definitiva, seguir trabajando, mejorando y rectificando los errores del pasado, sin mirar hacia atrás. La vida sigue. Excelente lección.

Pepe Mujica, los pies sobre la tierra

17 Abr

Pepe Mujica sabe lo que es el poder, pero tiene los pies sobre la tierra. Ser presidente de la República de Uruguay, no le ha cambiado su concepción del poder. Sabe que es una posición efímera, transitoria, por lo que vive en su modesta casa de siempre. Sabe que debe ser respetuoso, por lo que cumple cabalmente su promesa de no ejercer el veto presidencial, aún cuando ello le cree problemas con su propio electorado. Sabe que es el presidente de la nación, «de los que nos votaron y de los que no nos votaron», por lo que, en sus trece meses de gobierno, tiene, entre sus funcionarios, a dirigentes de la oposición: «En realidad, nos hace un favor, porque nadie nos va a controlar mejor que la oposición». Sabe que no se puede mirar hacia atrás, sino hacia el porvenir, aún cuando sea buscar la justicia en el pasado. Sabe que «con la gente no se hace lo que uno quiere». Sabe que tiene y debe propiciar la repartición de la riqueza, y por eso, tiene la «concepción socialista del hombre». Toda una cátedra de lección de poder. Un maestro de la política, con los pies sobre la tierra. Excelente entrevista de Soledad Gallego para El País, aquí.

La foto: El nuevo orden mundial

15 Abr


La reunión de BRICS, en Sanya, China.