Archive | septiembre, 2009

Ilusión óptica

22 Sep

Vía Boing Boing, comparto con ustedes este video del mago Jerry Andrus que tiene varias ilusiones ópticas, muy curiosas. Espero que lo disfruten.

Incomunicado

21 Sep

Hacia tiempo que no vivía la sensación de estar incomunicado, sin teléfono móvil y sin internet. Con la BlackBerry me mantengo en constante comunicación, gracias a la extraordinaria infraestructura de telecomunicaciones que existe en la mayoría del territorio de la República Dominicana. Sin embargo, cuando estuve ayer en la provincia de El Seybo, una de las provincias más pobres de la República Dominicana, y que por tal razón, no es atractiva para las inversiones del sector de telecomunicaciones, estuve por más de cuatro horas, totalmente incomunicado, específicamente en el Distrito Municipal San Francisco Vicentillo, un distrito en el que para llegar hay que cruzar tres ríos.

Esta comunidad que tiene más de 3,000 habitantes vive totalmente apartada de la tecnología de la información y la comunicación. Cero teléfonos. Cero internet. Cero telecable. Apenas llegan algunas señales de la televisión abierta, y en las casas, se observan algunas antenas rudimentarias. La radio sí se escucha. Entre el 2000-2004, se habían instalados unos teléfonos públicos rurales, que ya hoy no existen. Es decir, para comunicarse con alguien, hay que pagar un transporte público, ya sea en motor o en caballo, y mandar mensajes de voz a voz, como si fuera en la prehistoria. Un ejemplo de la brecha digital que existe en nuestro país.

Obviamente, estar cuatro horas incomunicado y desconectado me sirvió para reflexionar sobre esta realidad, al tiempo de disfrutar de la belleza de esta zona y compartir con sus habitantes. ¿Han vivido ustedes esta misma sensación de estar incomunicados y desconectados de las tecnologías de la información y de la comunicación?

Distraxion

20 Sep

Vía Mangas Verdes, que siempre aporta videos creativos, comparto con ustedes éste, excelentemente hecho, sobre todo para quienes gustan del jazz y del heavy metal.

Los Haitises

19 Sep




Ayer tuve la oportunidad de sobrevolar por Los Haitises, y tomé algunas fotos desde mi BlackBerry, las cuales comparto con ustedes. La belleza y la reserva forestal de los Haitises es invaluable. Es un tesoro nacional.

Animusic

18 Sep

Vía Mangas Verdes, comparto con ustedes este video que refleja la creatividad en la música. Totalmente animado.

Detrás de la noticia

17 Sep


Como asiduo lector de El País, he visto el cambio en su línea editorial en contra de José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno español. A simple vista, parece una crítica por la difícil situación económica que está viviendo España. Sin embargo, en el fondo, es más complejo. Es la lucha encontrada de intereses que se generan cuando quien esta en el gobierno toma decisiones de políticas públicas.

El conflicto guarda relación estrecha con la aplicación de la Televisión Digital Terrestre, el famoso apagón analógico, en donde se cambiará el esquema de transmisión de los juegos de futból, cuyo principal contrato lo tiene el Grupo Prisa, dueño de El País. Prisa le tiene ganas a Zapatero.

La objetividad en las noticias se pierde cuando confluyen o unen intereses encontrados. La veracidad y la credibilidad de quien comenta o reporta noticias se reduce cuando se hace para favorecer a los intereses adversos de quien es protagonista de la noticia. Sucede cuando se toman decisiones de gobierno o cuando se está en otros ámbitos del quehacer político, económico o social. Es una realidad de la cruda batalla que se escenifica en la política, en donde algunos creen que todo se vale para lograr un objetivo político. Afortunadamente, la mayoría los rechaza. La sensatez, la prudencia y la verdad siempre se imponen.

Zonas Francas: Más competitividad, menos costos

16 Sep


«El país continúa perdiendo competitividad y espacio… muchas empresas están planificando irse al exterior porque los costos son insostenibles».

Fernando Capellan, Presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas, durante una entrevista en el Hoy.

Mi pregunta es ¿cuáles fueron los aportes recibidos por el sector de zonas francas mediante el Fondo creado por el presidente Leonel Fernández para precisamente compensar las pérdidas del sector por la ausencia de competitividad? El Banco de Reservas y la Secretaría de Hacienda le harían un gran servicio al país transparentado el destino de estos recursos. Definitivamente, ha faltado voluntad política para impulsar un modelo competitivo, como lo han hecho países como India y Costa Rica, a favor de las zonas francas de exportación, uno de los ejes de nuestra economía, que está lamentablemente viviendo uno de sus momentos más difíciles.

Más mujeres

15 Sep


Al felicitar ayer a la hija de una mis asistentes que se graduó el pasado sábado de Licenciada en Derecho en el marco de la cuadragésima séptima graduación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, ella me obsequió el folleto que normalmente se publica en este tipo de eventos, que contiene los nombres de los graduandos y las informaciones estadísticas correspondientes a esta graduación.

Resultó para mí gratificante saber que de 730 graduados, el 61.37% correspondían a mujeres, mientras el 38.63% correspondían a hombres. Iguales porcentajes se aplican para los graduandos con honores. Estas cifras evidencian y confirman una realidad: No solo que nuestra población tiene mayor presencia de mujeres que de hombres, sino que quienes se están preparando y formando para hacer aportes para el desarrollo de nuestro país son mayoritariamente las mujeres.

Esta presencia femenina tiene el especial reto de continuar ocupando espacios en la vida pública, especialmente en los partidos políticos, en donde se hace, cada día más necesario, continuar luchando por la equidad de género, con la esperanza de que algún día también podamos tener a una mujer en la Presidencia de la República.

"Ha sido divertido"

14 Sep

Vía Paxti López, comparto con ustedes esta canción «Ha sido divertido» del grupo español, Nudozurdo. Muy oportuna para un lunes por la tarde.

En educación: largo camino por recorrer

14 Sep


La ausencia de voluntad política para invertir en educación en nuestro país ha quedado evidenciada con el informe preparado por la Organización de Estados Iberoamericanos que ha establecido que América Latina necesita 55,000 millones de euros para acabar con las desigualdades en ésta área de vital importancia para el desarrollo humano al 2021.

Nuestro país, República Dominicana, ha quedado muy mal parado en el estudio, pues nos incluye junto a Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, entre los países, que todavía estamos en la etapa primaria de aumentar la escolarización, dado que nuestras políticas no alcanzan a escolarizar a la mitad de los niños de tres a seis años de edad. Mientras otros países sus prioridades están en aumentar el acceso a las universidades, o en aumentar la inversión en Investigación y Desarrollo, todavía estamos en una etapa primaria, que ya ha sido avanzada y superada por la mayoría de los países latinoamericanos.

Tanto que el gobierno gasta en publicidad promoviendo la instalación de computadoras y laboratorios de informáticas en decenas de escuelas públicas, sin que necesariamente las mismas resuelvan el problema nodal, cuando lo cierto es que tenemos un serio y grave problema en la educación pública. Escuelas destartaladas, bajo rendimiento, poco incentivos remunerativos para los profesores, y alta tasa de deserción escolar básica, unido a un gobierno que incumple con la Ley General de Educación al no invertir el 4% del PIB en educación. El informe obliga a los gobiernos a aumentar la inversión en educación, lo cual está por verse si el gobierno dominicano lo hará.

Consciente de la crisis global y local, no obstante, es una buena señal el estudio de la Organización de Estados Iberoamericanos que fija metas a lograr desde el 2011 al 2021. Es un indicio también de que en educación, el camino que nos queda por recorrer es largo, y requerirá de voluntad política para superar las desigualdades. Los niños y niñas de la República Dominicana lo agradecerán.