Archive | septiembre, 2009

Jineth Bedoya, abuso e impunidad

13 Sep


Cuando leí esta noticia, tuve que releerla varias veces. No lo podía creer. Sin embargo, es real y representa la cruda realidad. El 25 de mayo de 2000, la periodista Jineth Bedoya, mientras hacia una entrevista a un paramilitar en una de las celdas más peligrosas de Bogotá, Colombia, fue drogada, dormida y violada con la complicidad de los guardianes de la celda. Se presentó una acusación, pero nunca ninguna autoridad judicial ha hecho caso, en un claro indicio de abuso e impunidad. Estos son los casos aborrecibles y que deben ser rechazados por todos. Pero, lo más grave, es el sentimiento de impotencia ante la ausencia de justicia y sanción. Que su caso nos sirva para continuar la lucha contra la violencia de género hasta lograr su erradicación. Aquí les dejo con el testimonio de Jineth Bedoya, con admiración.

El Morro de Montecristi

12 Sep






Ayer tuve la oportunidad de ver la belleza del Morro de Montecristi. Tomé varias fotos desde mi BlackBerry, las cuales comparto con ustedes. Al ver el Morro y su entorno paradisíaco, me pregunté, ¿cuándo será que definitivamente se podrán hacer y desarrollar inversiones turísticas que permitan el desarrollo de esta zona? ¿Cuándo será que definitivamente Montecristi podrá salir de la pobreza que exhibe? Mientras se produce el cambio en la voluntad política para que esta zona tan apartada del país, pero llena de tanta riqueza, pueda salir de su estado actual de sub-desarrollo, confieso que el Morro, el dromedario dormido, me encantó y cautivó.

Ser juez

11 Sep

«Con un respeto escrupuloso al principio de legalidad, como todo juez, interpreté unos hechos de apariencia delictiva para depurar responsabilidades y proteger a las víctimas. Es lo que he hecho siempre a lo largo de mi carrera».

Baltasar Garzón, juez español de la Audiencia Nacional, en sus declaraciones ante la Sala Penal del Supremo, en la causa que se le sigue por abrir las investigaciones sobre los crímenes cometidos durante Franco.

Dominicanos en New York (3)

10 Sep




Caminando por las calles de Washington Heights, New York, me encontré con varios taxistas dominicanos y luego de saludarlos, me llevaron a su estación, y viví una muy grata experiencia. Me senté en la base, en un cubículo que está al frente de la estación y que por delante, pasan los transeúntes, y me pidieron que enviara un mensaje a los más de trescientos taxistas integrados en esta red, vía radiocomunicación.

Así lo hice. Fue como hacer una pausa en medio de decenas de llamadas que entraban a la base, y ahí dirigí el mensaje. Pero, grande fue mi sorpresa, cuando quien estaba sentado como operador era y es Aldo Pérez, a quien yo le había dado clases de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra a fines de la década del noventa. Aldo es quien figura en la foto, y del otro lado, está el propietario de la estación de taxi, quien tiene fotos de importantes políticos dominicanos.

Haber caminado por Washington Heights, conocer a los dominicanos que con su trabajo dignifican nuestra nacionalidad, saludarles e intercambiar sus impresiones sobre el presente y el futuro del país fue una innolvidable experiencia. Queda mucho por hacer para continuar fortaleciendo la presencia dominicana en New York, especialmente en la vida política, y en esas tareas, serán unas de mis prioridades en el curso de los próximos meses.

El puño en alto y la oposición irracional

9 Sep



La mejor forma de darse cuenta de la irracionalidad de la oposición política es cuando quienes están en la oposición se oponen a todo y critican todo, ejemplo que siguen algunos por estas latitudes. Es lo que ha pasado con la crítica sin sentido hecha por el Partido Popular español por el hecho de que el pasado domingo, en un acto celebrado en Rodiezmo, España, los dirigentes del PSOE levantaran el puño en alto mientras cantaban el himno de La Internacional, el himno oficial de los trabajadores.

¿Qué de malo tiene levantar el puño en un acto democrático en este Siglo 21? La oposición española ha querido caricaturizar este gesto recordando al fascismo. Como era de esperarse, el PSOE ha defendido el uso del puño en alto como su seña de identidad, y me ha encantado la respuesta, pues como partido deja en libertad también a quienes quieren levantar o no el puño, síntoma de respeto a la diversidad interna, un valor democrático de este siglo.

En el caso dominicano, en mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, tenemos la costumbre de que, al momento de cantar o entonar nuestro himno, en la parte alusiva a «con tu brazo potente levanta, la oprobiosa cadena que oprime, dale luz y consuelo al que gime y al que yace en el suelo levanta», levantamos en alto nuestro puño.

Este gesto, el de levantar el puño, es un claro compromiso de que hay temas pendientes en nuestra sociedad, como la igualdad, la solidaridad, la justicia y la libertad. Solo el ejercicio de una oposición por oposición, sin fundamentos, es capaz de cuestionar este gesto.

"La Soga" en Toronto

8 Sep



Ha sido una extraordinaria noticia para mí saber que, por primera vez, una película dominicana ha sido escogida para ser exhibida en el Toronto International Film Festival en los próximos días. Se trata de La Soga, un drama que trata la historia de un «hitman» que lucha contra la injusticia luego de que su padre fuese vilmente asesinado. Fue filmada en República Dominicana y en Washington Heights, New York. Está protagonizada por Manny Pérez, Denise Quiñones, Juan Fernández y Paul Calderón. En una de las escenas del trailer, el cual comparto con ustedes, ví al reconocido director de cine, Alfonso Rodríguez, en esta oportunidad, como actor. Entre los productores ejecutivos está José Miguel Bonetti hijo, quien me participó ayer esta noticia con mucho entusiasmo e ilusión. Me uno a la alegría de este acontecimiento, hecho que revela que las producciones cinematográficas dominicanas están avanzando.

Viendo este trailer, no dejo de preguntarme, ¿por qué será que no se aprueba definitivamente la Ley de Cine? Con un marco legal, y más incentivos para la inversión en la cinematografía, tendríamos más películas, y probablemente, más películas en más festivales internacionales de cine.

La ley "mordaza" de los Kirchner

7 Sep


Hace unos meses atrás, me había referido al cambio que se está produciendo en Argentina, evidenciado en las recientes elecciones legislativas, en donde la oposición ganó la mayoría. En el interés de pasar factura a quienes apoyaron a la oposición, el oficialismo, representado por el matrimonio Kirchner, han presentado un proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que más que una reforma , se trata de un traje a la medida en contra del grupo de comunicación Clarín, dueños de varios canales, emisoras de radio y de uno de los principales diarios argentinos. A este proyecto de ley le han llamado la ley «mordaza».

El proyecto de ley prohíbe que un mismo dueño pueda tener un canal de televisión en abierto y otro por cable en la misma zona, que se supere el 35% de la audiencia y que se disponga de más de 10 licencias de radio en todo el país (24 en el caso de televisión por cable). En otras palabras, el Grupo Clarín, que respaldo el cambio electoral en las pasadas elecciones legislativas, tendría que desprenderse de varios de sus medios.

Incluso, aún antes de que se apruebe esta ley, ya hubo el primer paso en contra del Clarín, que consistió en que el gobierno argentino, en unión con la Asociación de Futból Argentino, rescindió el contrato de transmisión de juegos de futból que se hacía por uno de los medios del Grupo Clarín, y se traspasó a la televisión abierta, que es pública. Aquí esta la explicación de todo esto.

El peor error que puede cometer un gobierno es cuando decide crear reglas o leyes que restringan la libertad de expresión. Tiene un efecto boomerang. Es lo mismo que está aconteciendo en otras naciones latinoamericanas en donde a quienes disienten se les aplica un régimen sancionador administrativo para evitar que sus medios de comunicación sigan operando. Todo porque el diario Clarín publica trabajos de investigación que develan la corrupción que existe actualmente en Argentina, tal como éste.

Bajo el argumento de luchar contra la concentración de medios no puede escudarse la intolerancia en contra de la libertad de expresión. Son dos aspectos distintos y distantes. Pero, en el caso de Argentina, es obvio que se trata de una retaliación política, que ojalá que la sensatez de los legisladores (que dicho sea de paso terminan su mandato en diciembre, y que por lo tanto es un Congreso que no debería avocarse a hacer reformas de esta naturaleza, y permitir que sea el nuevo Congreso que las estudie) impida esta iniquidad.

El Capitalismo "Malvado" de Michael Moore

6 Sep

Michael Moore, el reconocido cineasta norteamericano, ha presentado su nuevo documental titulado Capitalism: A Love Story, en el que hace una crítica a los fundamentos y a las causas de la recesión que está viviendo Estados Unidos. Aquí les dejo con el trailer. Aseguro que su estreno en octubre será todo un éxito.

Dominicanos en New York (2)

5 Sep

Uno de los logros más importantes que ha tenido la comunidad dominicana en New York, ha sido el espacio que ha venido ganando en la política americana, particularmente en el Estado de New York. Durante mi visita a New York, tuve el honor de conocer e intercambiar impresiones sobre la política americana con Nelson Castro, Asambleísta representante del Bronx en el Estado de New York. Castro se une a Adriano Espaillat y a José Peralta, quienes son los únicos tres Asambleístas dominicanos ante el Estado de New York.

Castro forma parte de la nueva generación de políticos dominicanos que pertenecen al Partido Demócrata, y que está muy consciente de la responsabilidad que está sobre sus hombros. Ciertamente, en la medida en que más y más dominicanos puedan hacer vida activa en la política de New York, así la comunidad dominicana tendrá mayor peso electoral, y por vía de consecuencia, mayor influencia en la toma de decisiones.

Durante mi breve recorrido por Washington Heights pude notar que hoy, más que nunca, hay más de dos decenas de precandidatos dominicanos a distintas posiciones en elecciones internas dentro del Partido Demócrata, a concejales y también a puestos de Asambleístas. En las calles, hay pequeños grupos de simpatizantes repartiendo y divulgando propaganda de sus candidatos, así como también se escuchan los equipos de música con las correspondientes cuñas, con salsa o merengue en el fondo.

Fue muy grato para mí haber tenido la ocasión de compartir con esta nueva generación de políticos, identificados con la República Dominicana, y también, con la política dominicana. Aspiro que, algún día, que no será muy lejos, podamos tener un representante en el Congreso de Estados Unidos, y en puestos de importancia en el gobierno, para completar una segunda fase de la presencia dominicana en la política norteamericana, y de ahí seguir hacia las posiciones mas elevadas. El fenómeno Obama también ha contagiado a los dominicanos en la política americana. Me siento muy orgulloso de los avances logrados y de las esperanzas puestas en esta nueva generación comprometida con el presente y el futuro de los dominicanos.

Efectos Especiales

4 Sep

Vía Mangas Verdes, cien años de efectos especiales en la cinematografía en un resumen de no más de cinco minutos. ¡Excelente!