Archive | octubre, 2009

El secreto de sus ojos

17 Oct

Vía el blog de María González Veracruz, me informo de la película El secreto de sus ojos, del director argentino Juan José Campanella. Desconozco si la misma llegará a exhibirse en las salas de cine de este lado del Mar Caribe, pero definitivamente algún día la veré. Es el buen cine, de calidad y de contenido. Comparto con ustedes su trailer.

Día Mundial de la Alimentación: Otra visión

16 Oct

Hoy se celebra el Día Mundial de Alimentación, bajo el lema «Conseguir la seguridad alimentaria en época de crisis». Hoy, he decidido, en vez de referirme a la triste realidad del hambre en el mundo, reflexionar sobre nuestros hábitos de alimentación, motivado por esta entrevista que publicó El País. En ella, Gema Frühbeck, presidenta de la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) hace interesantes recomendaciones:

Primero, comer bien no es difícil. A veces uno cree que la comida de calidad es la más cara, pero no es así. Hay excelentes productos que están a precios razonables y que hacen una excelente comida. Los vegetales, así como las carnes y los pescados, cocinados de manera simple, con sal, y poca o ninguna salsa, son una buena fuente de alimentación.

Segundo, no hay alimentos malos. Solo hay que restringir un poco. Tener fuerza de voluntad. Debe ser la línea contra el sobrepeso.

Tercero, el desayuno es muy importante. Aún cuando por estas latitudes el plátano verde cocinado con huevos fritos o revueltos forma parte de nuestra cultura, veamos cual es «el desayuno de los campeones»: medio litro de leche con cereales y dos bananos o guineos.

Y por último, y no menos importante, «la clave para no pasarse de kilos no es comer menos, sino qué comer y la forma de preparar los alimentos».

Blog Action Day 2009

15 Oct

Hoy se celebra el Blog Action Day con el tema de cambio climático. Aquí está mi entrada del año pasado, para este mismo día, pero que fue dedicado a la lucha contra la pobreza.

Dado que el tema de cambio climático requiere de conocimientos especializados, prefiero referir a dos personas, de reconocida fama internacional, que se dedican exclusivamente a crear conciencia sobre el mismo: Albert Gore, Ex- Vicepresidente de Estados Unidos, y el Príncipe Carlos de Inglaterra, através de ésta fundación.

Ambos realizan, desde su propias perspectivas y de manera distintas, un importante trabajo, integrando e incluyendo recursos humanos, económicos y técnicos para efectivamente reducir el cambio climático. No seamos indiferentes ante esta realidad que nos afecta a todos.

"Dominicans don’t play"

14 Oct


«El vacío de poder lo han aprovechado Los Trinitarios y los Dominican Dont Play (DDP, los dominicanos no juegan) para imponer su liderazgo. Las dos bandas proceden de la República Dominicana y han cambiado la filosofía de la calle. Ya no hacen tanta gala de los tatuajes, ni van vestidos como raperos sacados de un videoclip de Daddy Yankee. Eso les hacía identificables. En los últimos tres años se ha triplicado el número de pandilleros violentos. DDP cuenta con más de 500 miembros y según la policía maneja el menudeo de droga. El año pasado fueron detenidos 58, cinco de ellos por intento de homicidio. Una veintena acabó entre rejas. Odian a los Los Trinitarios, que cuentan con un centenar de soldados en varias ciudades, como Madrid, Barcelona, y Valencia, y se centran más en cultivar su fama de violentos.»

Reportaje titulado La calle es nuestra, sobre las bandas juveniles dominicanas en Madrid, Barcelona y Valencia, España.

Solo voces… The Vocal People

13 Oct

Sencillamente impresionante. Solo voces, sin instrumentos.

Vivo para contarlo

13 Oct


Hay hechos que suceden en la vida real que parecen formar parte de un guión de película de ciencia ficción, por lo difícil que es comprender que sean reales. Es increíble creer que, en pleno Siglo XXI, en Estados Unidos de América, un preso condenado a la pena de muerte, Romell Broom, sobrevivió 18 pinchazos letales en el momento de su ejecución en el Estado de Ohio, el pasado 15 de septiembre. Les recomiendo leer esta noticia para comprender hasta dónde una persona es capaz de soportar sufrimiento y dolor con impotencia, al margen de lo terrible que haya sido el crimen cometido. No desearía que nadie viviera esa dramática experiencia que es también otro tipo de tortura.

Su ejecución ha sido suspendida hasta el momento luego del escándalo. Solo otro recluso en el año 1972 le había pasado lo mismo en el famoso corredor de la muerte. Por situaciones como ésta, es que estoy en contra de la pena de muerte. La justicia está para sancionar, no para matar ni para humillar a quienes tienen el derecho de rectificar sus conductas.

De pie

12 Oct

«Con las pilas cargadas para seguir avanzando a pesar de las piedras que pongan en el camino». Vía, Bibiana Aido.

Baltasar Garzón, juez global

11 Oct


Ayer tuve el honor de saludar a Baltasar Garzón, Juez de la Audiencia Nacional de España, quien estuvo en la Librería Cuesta, dedicando y autografiando su más reciente prólogo que está contenido en la nueva edición de la obra Judas Iscariote, El Calumniado, escrita por Juan Bosch en 1955.

El hecho de que el Juez Garzón haya aceptado hacer el prólogo de esta obra, escrita hace ya tanto tiempo, contribuye al reposicionamiento de este libro, pues el Magistrado hace un análisis jurídico sobre la culpabilidad o no de Judas en la llamada «traición» a Jesús. Nadie mejor que un Juez de su estatura internacional para hacer éste prólogo, en el que obviamente concluye con su absolución por ausencia de pruebas.

Del encuentro de ayer, lo que más me impresionó fue conocer el talante democrático y humano del Juez Garzón. Había leído en el 2001, la bioografía escrita por Pilar Urbano, titulada Garzón: El hombre que veía amanecer. Ayer habló con claridad sobre el concepto de la justicia penal universal, basada en los principios incorporados al Estado de Derecho que permiten perseguir judicialmente a los actos que atentan contra los derechos humanos. Así como Garzón fue quien produjo la orden de arresto contra el entonces dictador Augusto Pinochet, también ha iniciado el proceso de investigación de las muertes bajo la dictadura de Franco. «Hay que aplicar la ley tanto adentro como afuera de España», afirmó ayer, quien dijo que esto le ha costado ser objeto de una investigación por el Tribunal Supremo de España.

También, Garzón habló sobre la igualdad ante la ley, especialmente sobre la situación que está viviendo Berlusconi en Italia, ante el fallido intento de colocarse por encima de la ley. «No solo quiere inmunidad, sino impunidad», expresó el Magistrado. Hay que señalar que Garzón hizo un resumen histórico de las relaciones entre los jueces y los políticos en Italia, muy novedoso.

Al final de la actividad, tuve el honor de que el Magistrado Garzón me dedicara el libro prologado por él. Indudablemente, Garzón es un Juez global y símbolo de la lucha contra las violaciones a los derechos humanos.

La nueva visión del PRI de México

10 Oct

En el mes de julio pasado, escribí esta entrada sobre los resultados de las elecciones legislativas en México. Es indudable que el Partido Revolucionario Institucional, la organización política que gobernó México por más de 70 años, y que salió del poder a principios del 2000, se ha reinventado, y hoy día es la principal fuerza política de ese país. ¿Cómo lo ha logrado?

Este objetivo lo ha conseguido al eliminar a las facciones y a las disputas que exisitían en los mandos de dirección del PRI. Así lo ha expresado, Beatriz Paredes, presidanta del PRI:

«El PRI se ha reencontrado con las grandes causas populares y recuperamos el orgullo priísta con una actitud de inclusión. Alejamos las facciones de la dirigencia del partido. Ya no es un PRI de camarillas sino uno abierto a todas las corrientes, donde hay más diálogo interno y más oportunidades para la gente joven y las mujeres».

Excelente lección de política, muy oportuna para estas latitudes.

Obama, Nobel de la Paz

9 Oct


«Obama como Presidente creó un nuevo clima en la política internacional. La diplomacia multilateral ha recuperado una posición central, con énfasis en el papel que las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales pueden jugar. El diálogo y las negociaciones son preferidos como instrumentos para resolver incluso los conflictos internacionales más difíciles. La visión de un mundo libre de armas nucleares ha estimulado fuertemente las negociaciones de desarme y de control de armas. Gracias a la iniciativa de Obama, los EE.UU. está desempeñando un papel más constructivo en el cumplimiento de los grandes retos climáticos el mundo está enfrentando. La democracia y los derechos humanos deben ser fortalecidos.»

El Instituto Nobel de Noruega, en su anuncio de otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Presidente Barack Obama. Por cierto, hace unos días atrás, escribí esta entrada.