Archive | marzo, 2010

Abogados defensores de terroristas

11 Mar

Estados Unidos de América es una de las sociedades más politizadas del mundo. No hay un tema que no sea objeto de debate público y que obligue a adoptar posiciones. Como abogado, me llamó la atención el debate generado por el hecho de que el Departamento de Justicia contrate los servicios de abogados que han defendido a los terroristas de Guantánamo. El hecho de que un abogado ofrezca sus servicios para defender a personas acusadas de actos criminales o terroristas no es un obstáculo para que luego ese abogado pueda ser nombrado como Fiscal o Abogado Ayudante en el gobierno. La Constitución, en todo país democrático, exige igualdad ante la ley, y respeto al debido proceso y al derecho de defensa. De eso es que se trata.

Cuestión de protocolo

10 Mar

«Por otro lado, está la cuestión del lugar, las circunstancias y el decoro. La imagen de que los miembros de una rama del gobierno de pie, literalmente rodea a la Corte Suprema, aplaudiendo y gritando mientras el tribunal – de acuerdo a los requisitos de protocolo – tiene que estar sentado sin hacer ningún tipo de expresión, creo que es muy preocupante».

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, John Roberts, refiriéndose al ambiente que rodeó el discurso del presidente Obama durante su rendición de cuentas en el pasado mes de enero. La respuesta de la Casa Blanca fue inmediata.

La tecnología descubrió al Mossad

10 Mar

En febrero escribí sobre el asesinato del jefe militar de Hamás en Dubai, una operación casi perfecta, si no hubiese sido por la tecnología. Dubai tiene uno de los sistemas de vigilancia más efectivo del mundo, y gracias a éste sistema, las cámaras filmaron el antes, el durante y el después de la operación de inteligencia. Ya se identificaron los rostros de los agentes que perpetraron la acción. También pasó lo mismo con las llamadas telefónicas, todas ya rastreadas. Todos los rastros apuntan al Mossad, cuyo superior, el gobierno de Israel niega totalmente su participación en este hecho.

La foto del Che

9 Mar


Es la foto más conocida y difundida a nivel mundial, del lengendario Che Guevara. Aquí está su historia, contada por su fotográfo Alberto Korda, quien nunca recibió un solo centavo por la misma.

Mantener el foco

8 Mar

El que está en política debe estar consciente de que no está solo en la cancha. En la medida en que avanza, otros quieren que retroceda, haciendo uso de cualquier medio. Hay que mantener, por tanto, el foco, muy bien concentrado en lograr el objetivo político de producir los cambios que se quieren en la sociedad. Es lo que el presidente Obama le ha dicho a sus principales consejeros de no dejarse distraer de las campañas perversas, que deben ser ignoradas. Otra gran lección política del presidente Obama.

Los detractores

7 Mar

«Todas las actuaciones disciplinarias y penales contra mí se enmarcan en un concreto escenario, por iniciativa de una serie de personas interrelacionadas entre sí y siempre con el respaldo de unos mismos soportes mediáticos, que han hecho que, generalmente, conozca las resoluciones por las noticias en ellos aparecidas, a la vez que han adelantado actuaciones, determinado estrategias y desarrollado campañas de denigración contra mi persona».

El Juez Baltasar Garzón, en un interesante documento, en el que acusa al Partido Popular y al periódico El Mundo de la campaña de descrédito en su contra, luego de soportar meses en silencio. (Vía Escolar).

Menos de 1%

5 Mar

Durante esta semana, las principales organizaciones de Santiago suscribieron el documento titulado “Compromiso de Santiago”, el que expresan la realidad de lo que ha vivido esta provincia en los últimos años: El gobierno ha invertido menos del 1% del Producto Interno Bruto, a pesar de que Santiago aporta el 20% de impuestos que recibe el Estado. En otras palabras, Santiago no está entre las prioridades del gobierno.

Revisando el presupuesto del 2010, compruebo que, para este año, están presupuestadas 43 obras para ser realizadas en la provincia, con una inversión ascendente a RD$3,453,234,005.00, que corresponde exactamente a menos del 1% del PIB, con lo cual se comprueba lo afirmado por los empresarios de Santiago.

Entre las obras presupuestadas están: Reconstrucción, saneamiento y pavimentación de la Avenida Circunvalación, Construcción y reconstrucción de carreteras Región Cibao Central, reconstrucción de la carretera Santiago-Licey, reconstrucción carretera Licey-Moca, construcción y reconstrucción de carretera Region del Valle, y la reconstrucción de la carretera San José de las Matas-El Rubio.

También se encuentran presupuestadas varios centros de salud, construcciones de Centros Tecnológicos, reconstrucción de centros religiosos, construcción y adecuación de bibliotecas universitarias, caminos vecinales, reparaciones de puentes, como el puente Hermanos Patiño, y la reparación y ampliación del Estadio Cibao.

Ahora bien, esta suma es lo presupuestado. Para que nadie se confunda: Una cosa es lo presupuestado, y otra cosa es lo ejecutado. Al ver estas 43 obras, me pregunté, ¿cuáles de esas se están ejecutando actualmente en Santiago? Al día de hoy, ninguna de estas obras se están ejecutando, y las autoridades deberán explicar por qué se ha incluido en el presupuesto del 2010, la construcción del puente sobre el río Las Lavas, en la autopista Joaquín Balaguer, si ésta obra fue terminada el año pasado.

43 obras presupuestadas, ninguna ejecutada. Santiago no se merece esto. Una prueba más de la necesidad de que exista un contrapeso en el Congreso Nacional, con legisladores que representen a Santiago, y no a los intereses del gobierno.

Fe de errata

4 Mar


Cuando ví esta foto, tuve que verla dos veces. No encontraba ni a Michelle Bachelet ni a Hillary Clinton. Una errata del New York Times, que luego fue corregida.

2 en 1

3 Mar

Comparto con ustedes dos temas, distintos y distantes, pero que representan un contraste, separado por una línea muy clara y definida.

El límite de la libertad de expresión en Irán. Un poster excelente.

El poder de la Corte Constitucional de Colombia, al prohibir la tercera reelección del presidente Uribe.

En el primer caso, no hay democracia, por lo tanto no hay instituciones ni derechos. En el segundo, hay democracia, con instituciones democráticas fuertes.

El fin de la dinastía Kennedy, por ahora

1 Mar

He leído en la prensa que el último de los políticos activos de la familia Kennedy, Joseph Kennedy III, nieto de Robert Kennedy, decidió no presentarse como Candidato al Congreso en las elecciones de noviembre de este año, con lo cual terminan 50 años de presencia de la dinastía Kennedy en el Congreso de Estados Unidos, por ahora. Con razón, tal como anticipé en unos de mis apuntes de enero de este año, se avecinan nuevas dinastías en la política americana.