Archive | abril, 2010

Alan Delmonte, el escritor desde Yemén

19 Abr

En medio del proceso electoral, recibí dos correos gratificantes enviados por Alan Delmonte, desde Yemén, en los que me envía dos artículos de su autoría publicados, uno en la revista Nocturno, de Puerto Rico (buscar págs. 45-46), y otro en Diario Libre. Ambos muy interesantes, y que ofrecen una visión de la vasta cultura del mundo árabe, escritos por un dominicano de pura cepa.

Hágalo usted mismo o Ikea

18 Abr

Ahora que en República Dominicana, tenemos a Ikea, cuya filosofía de ventas es que luego de uno comprar el producto en su tienda, uno mismo debe armarlo, recomiendo leer la propuesta de David Cameron, del Partido Conservador en Gran Bretaña, titulada Do it yourself. Es una respuesta a la importancia que ha alcanzado el Estado con motivo de la solución dada a la recesión mundial. En el fondo, hay que empoderar más a la gente ante el extraordinario poder que tiene el Estado. Guardando la distancia, es lo que hemos estado reflexionando en este proceso electoral, o le damos más poder a quienes ya tienen el poder, o le damos poder a la gente. Esa es la gran oportunidad que tenemos ahora ante el proceso electoral del 16 de mayo. En ese sentido, la propuesta de Cameron es certera.

Santiago visto por Thiago da Cunha

17 Abr

La edición correspondiente al mes de marzo/abril, de la revista Santo Domingo Times, trae un especial sobre «Santiago, cosmopolita y encantador», que tiene una serie de fotografías captadas por el lente de Thiago da Cunha. La revista publica seis fotos de distintos lugares y estampas de Santiago. La que más me ha gustado es la espectacular vista nocturna de la ciudad desde Camp David. Todavía la edición del mes no está on-line, pero quienes puedan adquirirla, podrán disfrutar de excelentes fotos, a parte de la entrevista que ofreció el reputado fotográfo sobre la ciudad corazón.

Angel Miolán

16 Abr

La muerte de Angel Miolán enluta al Partido Revolucionario Dominicano. Aquí , aquí y aquí narro algunos momentos en los que compartí con uno de los constructores de la democracia dominicana. Paz a sus restos.

Los abre-puertas

15 Abr


Esta foto de Gordon Brown no sería noticia, si no fuera por los asistentes que le abren la puerta. Ya los conservadores le están sacando provecho en el proceso electoral.

Garzón contra unos, unos contra Garzón

14 Abr

Como es ya de conocimiento internacional, el Tribunal Supremo de España ha decidido abrir un proceso por prevaricación en contra del Juez Baltasar Garzón por éste haberse declarado competente para juzgar los crímenes cometido por el franquismo. Así mismo. Un contrasentido. El juez que ha sentado en el banquillo de los acusados a los principales dictadores latinoamericanos de la década de los setenta y los ochenta será juzgado, teniendo la posibilidad de quedar fuera del servicio judicial de por vida, producto de una iniquidad o mezquindad política.

Lo paradójico es que esto está ocurriendo en España, país que es reconocido por avances democráticos, que por estas latitudes son muy respetados. Por razones políticas, se quiere eliminar judicialmente a Garzón. Un flaco servicio para la imagen y la reputación de España. Nadie mejor lo ha dicho que este editorial del New York Times, el cual suscribo en toda su extensión. Garzón debe ser descargado de estos procesos, y continuar siendo lo que es, un paladín de la justicia.

P.D.: Hace unos meses, tuve el alto honor de conocer al Juez Baltasar Garzón. Aquí esta lo que escribí con motivo de ese encuentro.

El mejor discurso de Oscar Arias

13 Abr

Siempre he disfrutado de las lecturas de los discursos del expresidente Oscar Arias de Costa Rica. Este fue su discurso de despedida en la Cumbre de Río, del cual comparto este párrafo:

No se debe confundir el origen democrático de un régimen con el funcionamiento democrático del Estado. Hay en nuestra región gobiernos que se valen de los resultados electorales para justificar su deseo de restringir libertades individuales y perseguir a sus adversarios. Se valen de un mecanismo democrático, para subvertir las bases de la democracia. Un verdadero demócrata, si no tiene oposición, debe crearla. Demuestra su éxito en los frutos de su trabajo, y no en el producto de sus represalias. Demuestra su poder abriendo hospitales, caminos y universidades, y no coartando la libertad de opinión y expresión. Un verdadero demócrata demuestra su energía combatiendo la pobreza, la ignorancia y la inseguridad ciudadana y no imperios extranjeros y conspiraciones imaginarias. Esta región, cansada de promesas huecas y palabras vacías, necesita una legión de estadistas cada vez más tolerantes, y no una legión de gobernantes cada vez más autoritarios. Es muy fácil defender los derechos de quienes piensan igual que nosotros. Defender los derechos de quienes piensan distinto, ése es el reto del verdadero demócrata. Ojalá nuestros pueblos tengan la sabiduría para elegir gobernantes a quienes no les quede grande la camisa democrática.

Sin desperdicios. Fue su discurso de despedida, pero fue y es su mejor discurso, por ahora.

Haití, tres meses después

13 Abr

Ayer se cumplieron tres meses del devastador terremoto que afectó a Haití, nuestra hermana nación, que volcó la atención mundial. El New York Times ha hecho un interesante foto reportaje titulado Impresiones sobre Haití. Recomiendo su lectura, pues no podemos permanecer indiferentes ante la causa haitiana. Hace tres meses estuve en Haití, y espero próximamente estar nuevamente para darle seguimiento a su reconstrucción, tanto física como moral.

De Katyn a Kackzynki

12 Abr

Tenía varios días por comentar la tragedia aérea en la que perdió la vida el presidente Lech Kaczynski y más de noventa funcionarios polacos, cuando viajaba a conmemorar el 70 aniversario de la matanza de Katyn, en la que más de 20,000 polacos fueron asesinados por el servicio secreto ruso, en una de las peores masacres que recuerde la humanidad. Es como si Rusia tuviese aún, una cuenta pendiente con Polonia. Algunos ya hablan de la maldición de Katyn. Nada que ver con lo anterior. Hace tiempo que el avión presidencial debía ser cambiado por otro más moderno, y no ser expuesto a las inclemencias del tiempo. Una muy mala coincidencia. Polonia siempre se ha levantado de las adversidades, y estoy seguro que, en esta oportunidad, con casi todo el gobierno decapitado, lo hará.

P.D. Ayer estuve en el Distrito Municipal de Juncalito, enclavado en La Sierra de Santiago, asistiendo a la misa dominical, presidida por el Padre Alberto, sacerdote polaco que hace un apostolado excelente en esta región. La misa fue en memoria al presidente Kaczynski. En su recuerdo, Polonia está en blanco y negro, (vía exaps).

¿Fotoshop para Michelle Obama?

10 Abr

Por si acaso, cuando vea la portada de la revista en las tiendas, no dude… Es Michelle Obama, a quien le han hecho su fotoshop.