Archive | agosto, 2010

La cara del turismo

26 Ago


Ella es la cara del turismo dominicano. Cada vez que habla lo hace con sentido de nación: «Muchas veces durante estos dos años, cuando uno tras otro surgían nuevos proyectos y medidas de consecuencias impredecible para nuestra industria, me pregunté si nuestras autoridades entendían lo que es la industria turística, su competitividad y su proyección internacional». Siempre clara, firme y respetuosa. He tenido el alto honor de entrevistarle para Líderes, y he visitado innumerables veces a Punta Cana, y a pesar de que concluirá su mandato como presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes, Haydée Kuret de Rainieri seguirá siendo la cara de nuestras playas y de nuestra naturaleza. Ella es parte de nuestro orgullo nacional.

(Foto, vía BuenosDíasRd).

En la vida real, Los agentes no son ‘el 007’

26 Ago

Si nos llevamos de las películas de James Bond, los agentes del MI6 son seres extraordinarios, que siempre salen ilesos de sus misiones. En la vida real, las cosas son distintas. La noticia de ayer en Inglaterra fue el descubrimiento del cuerpo fallecido de un miembro del MI6, envuelto en una funda y tirado en la tina del baño, desde hacía más de dos semanas, en circunstancias que aún se desconocen. Mi pregunta es, ¿cómo un miembro del MI6 se ausenta por dos semanas y no llama la atención de sus superiores? ¿Habrá sido la muerte causada por manos aliadas al terrorismo? ¿Habrá sido víctima de la ola de crimen? El Scotland Yard tiene un arduo trabajo por delante para identificar la verdad de los hechos. Continuaré dando seguimiento a este caso.

¿De qué murió Mozart?

25 Ago


Wolfgang Amadeus Mozart, el genio de la música, falleció el 5 de diciembre de 1791,a los 35 años de edad. Todavía, en pleno siglo 21, las causas de su muerte siguen siendo uno de los más grandes misterios. Su muerte retrata la miseria humana que se esconde detrás de la sociedad, y más aquella la de Viena, de esa época, que nunca dió el trato que correspondía a tan importante ícono de la música clásica.

Mozart fue enterrado como ciudadano de tercera categoría, sin identificación, en una fosa común, razón por la cual, nunca pudo practicársele una autopsia. Todas las evidencias obtenidas ha sido através de testimonios de familiares y de su médico cabecera, através de los tiempos.

En su acta de defunción, solo se describe que Mozart falleció de «fiebre miliar aguda», que es una erupción cutánea, sin establecer más detalles sobre las causas de su muerte.

Ayer, el New York Times publicó un resumen del artículo escrito por William J. Dawson, titulado Wolfgang Amadeus Mozart–Controversies Regarding His Illnesses and Death: A Bibliographic Review (no disponible gratuitamente por internet), en el que se identifican 118 posibles causas de su muerte.

Así pasó Mozart, su último día de vida:

The outline of Mozart’s final illness is clear. He took to his bed on Nov. 20, 1791, after an intense period that produced “The Magic Flute,” “La Clemenza di Tito,” the Clarinet Concerto, a Masonic cantata and parts of his Requiem. His hands and feet swelled. He grew listless, suffered vomiting fits and ran a fever.

On Dec. 4 several friends apparently went to his bedside to sing parts of the Requiem. In the evening Mozart took a turn for the worse, and his doctor, Thomas Closset, was summoned from the theater but sent word that he would come once the show was over. When he arrived, he ordered cold compresses applied to Mozart’s head, which witnesses said caused the patient to shudder. An hour past midnight on Dec. 5, Mozart was dead, at 35.

Closset diagnosed Mozart’s ailment as acute miliary fever, which is more a description than a disease, miliary being a term used to describe millet-sized pustules — effectively, a rash. It was put down as the official cause of death in the records of St. Stephen’s Cathedral in Vienna. Mozart’s body was buried, without marking, in a common grave, according to the typical practice of the day for the Viennese middle class, ensuring that no remains that are indisputedly his are available for testing.

El Dr. Dawson agrupó en cinco categorías a las posibles causas de muerte de Mozart: envenenamiento, infección, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal y, un quinto grupo, misceláneos. Dawson cree que Mozart finalmente murió de una enfermedad en sus riñones.

Es impresionante como a tantos años de su fallecimiento, las causas de su muerte siguen siendo objeto de controversia. Al final, Mozart es Mozart. A disfrutarlo, ¡siempre!

Los plomeros

24 Ago

En un momento crucial de la película The Pentagon Papers, John Mitchell, HR Haldeman y John Ehrlichman, los funcionarios más cercanos al presidente Nixon, se cuestionan sobre qué hacer para evitar las filtraciones en la prensa, y uno de ellos, Haldeman, dice que la solución es buscar plomeros que estén prestos a evitar y correjir filtraciones. Días después, unos supuestos «asaltantes» penetraron en una de las oficinas donde se encontraban documentos claves del caso. Ese mismo grupo fue el que asaltó a Watergate, unos años después, con el conocimiento del presidente Nixon. Todo lo anterior viene a cuenta de que los años pasan, cambian la gente, pero la política se mantiene: EE UU da la espalda a Wikileaks. El gobierno de Estados Unidos prefiere tener plomeros frenando y evitando filtraciones, y no tratar directamente con quienes tienen la información. Es más, sentencian lapidariamente que «esos documentos son propiedad del Gobierno. Su publicación, no autorizada, amenaza las vidas de los soldados de la coalición y de los civiles afganos». Por suerte, la Suprema Corte de Estados Unidos decidió hace mucho tiempo que, en estos casos, la libertad de expresión está por encima de cualquier otro derecho o privilegio.

Ser madre en el mundo

23 Ago

Una manera de ver cómo está el mundo, es viendo cómo los países protegen a las madres, causantes del nacimiento de la otra mitad de la población. Y nueva vez, las diferencias y los contrastes son evidentes. Los países más desarrollados son donde las madres viven mejor: Noruega, Australia, Islandia, Suecia, Dinamarca, Nueva Zelandia, Finlandia, Holanda, Bélgica, Alemania. Estados Unidos de América no está entre los primeros diez, al ocupar el puesto 28. Los países donde ninguna madre quisiera vivir son Guinea Ecuatorial, Sudan, Mali, Congo, Yemen, Chad, Nigeria y Afganistán. En el caso de República Dominicana, estamos en el puesto 21 de 77 países menos desarrollados. En ese grupo, Cuba está en el primer lugar, y Namibia, en el último puesto. Muchas estadísticas, frías casi todas, pero que reflejan la realidad de la discriminación y del largo camino que nos queda por recorrer para alcanzar el verdadero estado de bienestar para las madres, sin distinguir su raza, su religión y sus convicciones políticas. Excelente reporte de Save the Children.

Para leer -8-

22 Ago

– Poderes mágicos en mi tierra.

– Contraste: La Shell puede más que Naciones Unidas.

– Cuando Benedicto XVI vaya a Londres, no se podrá hacer BBQ.

– En esta causa, estoy a favor de los Monjes Benedictinos de New Orleans.

Americans Now, original exhibición en Washington. El retrato de Michelle Obama, aquí.

La importancia del mensaje

22 Ago


Sebastián Piñera sabe lo que es comunicación. Chile y el mundo están pendientes de la suerte de los 33 mineros atrapados en la mina San Esteban. Desde que obtuvo la información de que estaban vivos, hizo esto. A pesar de que la imagen vale más que las palabras, éste mensaje da alegría y esperanza: «Estamos bien en el refugio los 33».

Disney, La ‘vogue’ y… la política, claro.

22 Ago

El temor a que el ratoncito Disney terminara en el dominio público provocó que Estados Unidos extendiera a 95 años su protección a partir de la muerte de su autor. Esto no fue por el deseo de los legisladores norteamericanos de proteger, por amor al arte, a uno de los íconos del imperio. El motor de esta reforma fue la industria cinematográfica que, sin lugar a dudas, es una de las principales lobistas en Washington. Obviamente, no me opongo a que Disney, ni el autor de obras creativas, tenga su protección. Al contrario, esta disposición que, incluso existe en mi país, al igual que en muchas legislaciones, lo que hace es que establece claramente lo que se puede o no se puede hacer en materia de copyright o derechos de autor. Dicho de otra manera, nadie puede apropiarse o usar el ratoncito de Disney, con fines lucrativos, hasta que esté en el dominio público.

Esa es más o menos la esencia de esa protección. Pero, ahora, el Congreso americano quiere proteger un área que, hasta ahora, había permanecido intocable, la de la moda, o la vogue, o como suena mejor, la fashion. La propuesta procura que aquellos diseños de modistas reconocidos no puedan ser «copiados» o «reproducidos» por diseñadores de menos reputación, los cuales lo venden a precios más razonables y accesibles, que había permanecido sin ningún tipo de limitación. El motor detrás de esta reforma es la industria lobista, representada por éste y por éste. La propuesta procura prohibir que durante 3 años, nadie pueda diseñar vestidos similares a los de los famosos diseñadores aunque sea con marcas distintas. Es el fundamentalismo de la propiedad intelectual.

Hay una delgada línea roja que separa las falsificaciones y los productos originales. Una cartera falsa marca Louis Vutton es violar su propiedad intelectual. Ahora, una cartera que tenga un diseño similar al de Louis Vutton, sin tener su marca ni logo, no es una violación a su propiedad intelectual. Esta ultima propuesta pretende también hacer ilegal lo anterior. Es un absurdo que, de implementarse, afectará a miles de empresas pequeñas que se dedican legítimamente a ello.

Anticipo que esa propuesta será aprobada en el Congreso americano. Se han unido el lobby americano e importantes legisladores democrátas y republicanos. Ya veo al Representante de Comercio de los Estados Unidos, impulsando modificaciones a los tratados de libre comercio para también extender esa extensión en otros países. Es impresionante, la industria de la propiedad intelectual no se conforma con el ratoncitod de Disney, ni con las descargas por internet, y ahora quiere también monopolizar los diseños de la moda. En esa línea, estaré en la acera de enfrente.

Para leer -7-

21 Ago

– El presidente Fernández está como la gatita de María Ramos.

– América Latina tiene alta tasa de criminalidad.

– Un Van Gogh de 39 millones de dólares, robado, y lo triste es que el pintor murió en la pobreza extrema.

– Luego de seis meses de misión en el espacio, los astronautas envejecen.

– En Ecuador se descubrió esta rana.

Wyclef Jean y la sabiduría haitiana

21 Ago

Desde que anunció su intención de ser Candidato Presidencial de Haití, estoy seguro que Wyclef Jean sabía que su candidatura sería rechazada por el Consejo Electoral Provisional. Por un detalle: Para ser presidente de Haití, entre otros requisitos, se debe haber residido cinco años consecutivos en territorio haitiano. Wyclef Jean nació en Haití, pero ha vivido casi todo el tiempo, fuera de Haití, específicamente en New Jersey. Su candidatura presidencial tuvo una cobertura mediática inusual, especialmente por percibirse, por un lado, ser candidato respaldado por algunos sectores norteamericanos, y por otro lado, por ser cuestionado por su solidaridad con el terremoto que vivió la hermana nación, entre otros aspectos. Es oportuno notar que de 35 aspirantes presidenciales, 19 fueron admitidos, y 15 fueron rechazados, incluido el Sr. Jean. Haití no ha podido salir del drama del terremoto, y todavía lucha por tener un Estado de Derecho, pero hay que resaltar la sabiduría haitiana en esta decisión.