Archive | agosto, 2010

¡Se estrena "Yemen"!

20 Ago

Pachy Ramirez nos anuncia con este tweet, la buena nueva de que el estreno de Yemen será el domingo 22 de agosto, a las 9pm por Teleantillas, Canal 2, en República Dominicana. Poco días antes de emprender este ambicioso proyecto, tuve el honor de entrevistar a su productor Pinky Pintor, y luego tuve el privilegio de compartir con Alan Delmonte, quien por su extraordinaria labor que realizó en Yemen, fue la bujía inspiradora del proyecto, y es el hilo conductor que permitirá al televidente conocer las costumbres y las tradiciones del país más pobre del mundo árabe.

Luego de varios meses y de largas jornadas de edición, Yemen está listo. Felicito a Pinky Pintor y a todo su extraordinario equipo de trabajo, e igualmente a Alan Delmonte, por presentarle al público una dimensión distinta, novedosa e interesante de un país que, como Yemen, es rico en cultura y lleno de gente buena, pero también malentendido por sus guerras, por sus conflictos, y por la llamada lucha contra el terrorismo impuesta por Occidente. Invito, por lo tanto, a ver el estreno y las siguientes series de este nuevo concepto de televisión, Yemen. ¡Enhonrabuena!

Aquellos recuerdos

19 Ago

Esta canción me recuerda mis últimos años en el colegio, durante los años 1983 y 1984. Es Dire Straits con la canción Sultan of Swing:

¿Cómo se hizo el logo de Obama?

19 Ago

Leyendo el blog de Albert Medran, siempre con interesantes entradas, me he encontrado con la historia sobre ¿Cómo se hizo el logo de Obama?, que comparto con ustedes:

Para leer -6-

18 Ago

– La censura previa en Venezuela.

– La Web esta muerta. Viva Internet. Dice Wired.

– El acuerdo con el FMI, según Bernardo Vega.

– Hasta el dictador más perverso del mundo tiene cuenta de Twitter.

– En México está prohibida la venta de medicamentos sin receta.

– Las reglas doradas del cocinero.

– Bicicletas, bicicletas, bicicletas, en un edificio.

El héroe americano

18 Ago

La tradición americana siempre ha sido rendir tributo a sus héroes, más si son héroes de guerra. Solo imaginarse el joven deportista ideal, estrella del fútbol, que decide, por amor a su patria, renunciar a los contratos jugosos de ese deporte, e ir al frente de la guerra en Afganistán. En medio de la guerra, fallece, y el gobierno de Estados Unidos le otorga la Medalla de Plata, el mérito más alto a quienes mueren en combate con el enemigo. Es el héroe americano. Todo color de rosa hasta que se descubrió la verdad:

Murió, no en manos del enemigo, sino en manos de sus propios hermanos del ejército. Maliciosamente ocultado por el gobierno de Estados Unidos. Los verdaderos héroes han sido y son la familia de Pat Tillan, que lejos de vivir con la apariencia de un falso mito, en honor a su hermano, desenmascararon al más poderoso sistema militar del mundo.

Los excepcionales

17 Ago

El servicio público es sacrificio. Es también tener la humildad necesaria para saber que, a pesar del ejercicio de la función pública, eres un ciudadano, un ser humano, de carne y hueso. El poder ciega, y muy pocos son capaces de colocarse por encima del conjunto de privilegios que el servicio público ofrece. Ser Ministro o Secretario de Estado es tener la oportunidad de hacer políticas públicas, pero también de hacer relaciones en el extranjero, de tener un vehículo con escolta, e incluso, hasta aviones o helicópteros. Probablemente, alguna membresía de un club social. Por eso, cuando leo noticias de funcionarios públicas que se salen de lo común, de lo ordinario, que son conscientes de sus responsabilidades y de sus límites, de la temporalidad del cargo, los clasifico como seres excepcionales. Son tan respetuosos que no colocan presión al presidente respecto a su permanencia en el cargo. Robert Gates, Secretario de Defensa de los Estados Unidos de América, es uno de ellos. Un ser excepcional.

Para leer -5-

16 Ago

– Los intelectuales dan la cara por Haití en carta pública al presidente Sarkozy. Texto completo aquí.

– El presidente Alan García, hablando de todo.

Andrew Cuomo, una historia admirable, de altas y bajas, candidato a Gobernador de New York. Espero su victoria.

– Otro libro más sobre la vida privada de John F. Kennedy.

El sonido del silencio, en la voz de Simon & Garfunkel. Me encanta.

La esencia de la democracia

16 Ago

«La esencia de la democracia no es la alternancia sino la posibilidad de la derrota. La alternancia la deciden los ciudadanos. Lo que tiene que haber es una razonable igualdad de oportunidades, entre unas opciones y otras, para tener el respaldo mayoritario. El fenómeno chileno de cambio de alternativa de gobierno tiene a mi juicio una característica esencial: está dentro de un cauce previsible. Va a haber énfasis en una alternativa o en otra, en una u otra dirección, pero no va a haber un desbordamiento del cauce.»

Felipe González, refiriéndose a la derrota de la Concertación Democrática en Chile, en ésta entrevista publicada en El Mercurio.

Para leer -4-

15 Ago

– Obama sigue innovando, con este baño en el Golfo de México. La imagen vale más que la palabra.

– El perdón de Japón, 65 años después de la Segunda Guerra Mundial.

– El costo de la reunificación de las dos Corea.

– El parqueo libre, ¿es gratis?

– Los cincuenta mejores libros de gastronomía.

Ecoblogueros, la última palabra.

– Una paseo por los Cañones, y no son de guerra.

Fernando Lugo y su salud

15 Ago

La salud de un presidente es cuestión de Estado. Es de interés nacional. Los ciudadanos eligen democráticamente a su presidente para que gobierne, por lo que, una enfermedad que afecte su capacidad o su discernimiento como gobernante obliga a mantener debidamente informado de todo cuanto padece. El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, padece de cáncer linfático, y fue objeto el pasado jueves de su primera sesión de quimioterapia en Sao Paolo, Brasil. Afortunadamente, superó esta primera prueba.

Desde que se detectó esta terrible enfermedad, el presidente Lugo ha mantenido informado a todo el país y al mundo de su situación. Designó a la Ministra de Salud como vocera para todo lo relativo a su estado de salud, misión que ha cumplido a total cabalidad. A su llegada a Paraguay desde Brasil, lo primero que ha hecho el presidente ha sido dirigir este mensaje sobre su estado de salud:

Es un comportamiento atípico, el del presidente Lugo. No es normal ni es la costumbre informar con toda transparencia el estado de salud del presidente de un país. Al menos, esa ha sido la tradición. Fidel Castro tiene una enfermedad, pero con certeza no se sabe exactamente su real diagnóstico. El Rey de España esta afectado de una enfermedad, pero solo se conocen reportes parciales. Hosni Mubarak, presidente de Egipto, está afectado de cáncer, pero nunca se ha dado un reporte oficial. Kim Yong Il, el dictador de Corea del Norte, fue operado hace varios años, y se dice que sufrió una parálisis cerebral, pero todo es especulación. Son secretos de Estado.

También en las democracias, hay ejemplos de falta de transparencia en la información de la salud de los presidentes. Kennedy sufrió una terrible enfermedad, que nunca se hizo público, sino años después de su muerte. Igualmente, Churchill sufrió un ataque cardíaco, y fue ocultado por varios años. Hay que señalar que recientemente la Casa Blanca divulga una vez al año el estado de salud del presidente, lo que es positivo.
La forma transparente con que el presidente Lugo ha manejado su enfermedad es excepcional, y desde el Mar Caribe, esperamos su pronta recuperación.