Archive | República Dominicana RSS feed for this section

Valioso testimonio

27 Dic

En política se tejen, en muchas ocasiones, rumores, cuentos y especulaciones que solo el tiempo se encarga de ir poniendo las cosas en su justo lugar. Es una consecuencia de la insorportable levedad del ser, como diría el escritor Milán Kundera. Ante esto, guardar silencio es la mejor arma. Esto me ha tocado vivirlo a lo largo de mi carrera política, y es una lección que he aprendido de mi padre, Salvador Jorge Blanco. Ayer, he leído el artículo titulado Testimonio pertinente, publicado en el periódico Hoy, y escrito por José Augusto Vega Imbert, quien vivió junto a mi padre varios momentos históricos de nuestra democracia, especialmente el episodio que narra en ese artículo, el cual comparto con ustedes.

2010, dos economías

22 Dic

«De otra parte está la previsión sobre cómo le irá al país y a los dominicanos durante el 2010. La realidad es que, al igual que en 2008, la economía dominicana se dividirá en dos el próximo año: Una política expansiva, de inversiones, dinamismo y prosperidad coyuntural, e incluso, de menos apagones, durante los primeros seis meses, y un período de contracción para “enfriar” la economía y recuperar parte de los recursos necesarios para pagar deudas durante la segunda mitad del año 2010.»

Esteban Delgado, en su columna «La Escuela Económica», publicada en Listín Diario, titulada El 2010 estará dividido en dos economías, por las elecciones. El año próximo, por lo tanto, sigamos con los cinturones apretados.

"Sí, se puede", Martha Heredia

11 Dic

Durante los últimos días, la atención nacional ha estado centrada en Martha Heredia, quien cantó y triunfó anoche en Latin American Idol. Es un triunfo que nos hace sentir orgullosos a todos los dominicanos, pues demuestra nuestra capacidad de unión, en medio de las dificultades propias que diariamente tenemos que superar como ciudadanos. También, demuestra nuestra capacidad de determinación y perseverancia para alcanzar las metas. Martha Heredia lo dijo anoche, de manera muy simple y precisa, «Sí, se puede». Como dominicano, y como santiaguero, felicito a Martha Heredia por su triunfo, que es del pueblo dominicano.

El estado de la Nación

6 Dic

Sabemos que hay muchos problemas que preocupan a los dominicanos, unos desde hace muchos años, otros de reciente aparición. Durante esta semana fue publicada la encuesta Gallup-Hoy que tiene datos muy interesantes, y que nos ayudan a comprender efectivamente nuestros principales retos y desafíos:

Más de la mitad de la población cree que la corrupción aumenta: Los ciudadanos estiman que las Fuerzas Armadas y la Policía son las entidades más corruptas.

La inflación, apagones y la delincuencia son lo que más preocupa a los ciudadanos: La falta de empleos, el tráfico y consumo de drogas, la corrupción administrativa y la escasez de agua potable son los demás problemas que preocupan.

El 45% siente inseguridad por su vida y sus bienes: El 49% de la población no se siente confiada de vivir en el país, pero un 39% sí.

Ahí está el estado de la Nación. Nos queda un largo camino por recorrer para cambiar esta situación.

La reunión Sarkozy – Fernández, dos versiones

2 Dic

Cuando dos Jefes de Estado se reúnen siempre producen noticias. Normalmente, al final de la reunión se produce un comunicado de prensa conjunto, o a veces, se realizan conferencias de prensa, unas formales, otras informales. Revisando la reunión del presidente Leonel Fernández con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, no pasó ni lo uno ni lo otro. Es decir, no hubo comunicado de prensa conjunto, ni tampoco una conferencia de prensa al final del encuentro.

Lo que sí hubo fueron dos declaraciones separadas de ambos gobernantes, y lo más interesante es que cada uno dijo lo que quería decir. Y lo más curioso es que las declaraciones separadas no guardan relación la una con la otra.

Esta y esta son declaraciones del presidente dominicano que se refieren a los temas que le interesan al gobierno que el pueblo dominicano conozca que fueron los aspectos centrales de la reunión. Sin embargo, este es el comunicado oficial del presidente Sarkozy. Como se puede ver, nada que ver con los temas que el gobierno dominicano informa que se abordaron.

Lo que sí esta claro es que lo que el presidente Sarkozy quiere que el pueblo francés conozca, es que lo que trató con el presidente Fernández fue su agradecimiento por haber repatriado a dos ciudadanas francesas, condenadas por los tribunales dominicanos, para cumplir el resto de sus condenas en Francia. Incluso, el comunicado enfatiza que la Primera Dama de Francia intervino directamente en la solución del caso. Ahora recuerdo la reciente visita del Secretario de Cooperación de Francia, que fue efectivamente para esto.

No tiene nada de malo que este haya sido el tema que haya querido resaltar el presidente Sarkozy. Es más, estoy de acuerdo con que los nacionales de un país, condenados por la justicia dominicana, sean repatriados a sus países de origen a fin de que cumplan sus condenas.

Una reunión, dos versiones distintas y distantes. Mientras el presidente dominicano habla de la segunda línea del Metro, del tren de Santo Domingo a Santiago, de las inversiones francesas en República Dominicana, el presidente francés hizo caso omiso a estos temas, y se limito a hablar de los intereses de Francia, que son la protección de sus ciudadanos en suelo extranjero.

No pongo en duda que los temas mencionados por el presidente Fernández hayan sido efectivamente tratados en la reunión con el presidente Sarkozy. Pero, definitivamente, faltó coordinación entre las informaciones que ambos presidentes ofrecerían al término de su encuentro. Es evidente que faltó unificar la línea comunicacional.

Por último, sé que para los dominicanos, la temperatura actual en Francia es fría, pero pudo lograrse una mejor foto de ambos presidentes.

Un presupuesto insostenible

24 Nov

«Pero en República Dominicana el Gobierno acaba de elaborar un proyecto de presupuesto de ingresos y gastos públicos con esas adversas condiciones. Para el próximo año, el Gobierno estima que sus ingresos por recaudos y donaciones sumarán RD$263,997 millones, pero ha decidido programar un nivel de gastos por RD$378,997 millones, es decir, tendrá un faltante de RD$115,000 millones, equivalentes al 30.3% del total. El Gobierno anunció que buscará esos RD$115,000 millones con préstamos internos y externos, con lo cual financiará casi la tercera parte del presupuesto de gastos del próximo año. A este ritmo, la política administrativa del Estado en términos de ingresos y gastos sería insostenible, pero es lo que van a aprobar los legisladores para el sostenimiento burocrático gubernamental del año 2010.»

La Escuela Económica, del periodista Esteban Delgado, en su columna publicada hoy en El Listín Diario.

En el Índice de Corrupción, lugar 99

18 Nov

La noticia de que República Dominicana sigue sin mejoría en el Índice de Corrupción de Transparencia Internacional se agrega a la cadena de debilidades institucionales, al ocupar el lugar 99 de 180. La percepción de que «la corrupción es rampante» es comprobada por la gran cantidad de contratos, comisiones, préstamos y concesiones que se realizan en el gobierno sin la más mínima transparencia, tal como fue el préstamo de la Sun Land de 130 millones de dólares, que al día de hoy no se sabe dónde está ese dinero y cómo fue pagado por el gobierno dominicano, sin haber sido aprobado por el Congreso Nacional. Dicho sea de paso, el caso es citado en el referido Índice, lo queda como un recordatorio ante la impunidad demostrada por el gobierno al encubrir este escándalo, en medio de importantes complicidades.

¿Dónde están los ojos de gato de la Autopista Duarte?

11 Nov

Al igual que miles de dominicanos, al concluir el pasado fin de semana largo, viví la experiencia de transitar por la Autopista Duarte, de norte a sur, es decir, de regreso a Santo Domingo, a primeras horas de la noche, y la verdad es que comprobé que la Autopista Duarte es un peligro público, especialmente cuando llueve y cuando es de noche. Es la vía donde más accidentes y muertes ocurren en la República Dominicana: El año pasado fallecieron 192 personas, y en el primer cuatrimestre del año, habían fallecido 32.

Y es que no tiene iluminación. Y claro, con el déficit de energía eléctrica que hay en el país, no es el momento para solicitar que la Autopista sea iluminada completamente, que sería lo ideal, pero en mi tránsito hacia la ciudad, observé que importantes trayectos de la Autopista, no tienen ojos de gato, y los que tienen, o ya no funcionan o los han sustraídos. Por el respeto a los ciudadanos, lo mínimo que puede hacer la autoridad, en este caso, la Secretaría de Estado de Obras Públicas, es reinstalar o instalar ojos de gato en los principales trayectos, rectas y curvas de la Autopista Duarte.

Es otro contraste de la ausencia de voluntad política: El gobierno se concentra en las grandes obras no prioritarias, en donde hay grandes préstamos, comisiones y contratas, y en un detalle tan pequeño, como el de hacer una licitación para colocar ojos de gato en la Autopista Duarte, con lo cual pudieran salvar muchas vidas, y no lo hacen, convirtiendo a la Autopista Duarte, de noche, en peligro público. Los legisladores de las provincias que se benefician de la Autopista Duarte, sin banderías políticas, deberían encabezar un movimiento ciudadano para iluminar la Autopista Duarte. Con ello, se haría un gran servicio a la ciudadanía.

¿Somos una democracia estable?

4 Nov


Investigando sobre la democracia, he leído este interesante estudio titulado Polity IV Project: Political Regime Characteristics and Transitions (1800-2008), muy poco conocido en nuestro país, y me he encontrado con la gráfica que comparto con ustedes que corresponde a la tendencia de autoridad democrática en la República Dominicana. En él, podemos apreciar como en nuestros períodos de inestabilidad política, como en la dictadura hasta 1960, en el período siguiente al golpe de Estado de 1963 y a la revolución de abril de 1965, y la mano dura del régimen en la década de 1970, representan los «bajones» que hemos tenido en nuestra democracia. Luego, vienen «las subidas» en los ochenta hasta 1994, en donde «bajamos» como consecuencia del fraude electoral, y ya desde 1996, hemos tenido una línea estable hasta nuestros días.

Oportuno es el momento que vive el país para mirarnos ante el espejo de otras naciones latinoamericanas, que han tenido retroceso, como Honduras, o vernos ante la situación de inestabilidad que tiene nuestro vecino Haití, para que, aún con nuestras imperfecciones, particularmente por la ausencia de fortaleza en las instituciones y por la profunda brecha social, hagamos conciencia de que somos una democracia estable, que necesita ser mejorada. Y los problemas de la democracia, se resuelven con más democracia, con más oportunidades. Ahí radica nuestro principal desafío.

"Dominicans don’t play"

14 Oct


«El vacío de poder lo han aprovechado Los Trinitarios y los Dominican Dont Play (DDP, los dominicanos no juegan) para imponer su liderazgo. Las dos bandas proceden de la República Dominicana y han cambiado la filosofía de la calle. Ya no hacen tanta gala de los tatuajes, ni van vestidos como raperos sacados de un videoclip de Daddy Yankee. Eso les hacía identificables. En los últimos tres años se ha triplicado el número de pandilleros violentos. DDP cuenta con más de 500 miembros y según la policía maneja el menudeo de droga. El año pasado fueron detenidos 58, cinco de ellos por intento de homicidio. Una veintena acabó entre rejas. Odian a los Los Trinitarios, que cuentan con un centenar de soldados en varias ciudades, como Madrid, Barcelona, y Valencia, y se centran más en cultivar su fama de violentos.»

Reportaje titulado La calle es nuestra, sobre las bandas juveniles dominicanas en Madrid, Barcelona y Valencia, España.