Archive | julio, 2010

Tati Allende

17 Jul

He leído y visto esta historia innumerable de veces. He estado varias veces en La Moneda. En la última ocasión que visité a Chile, había escuchado la versión, pero nunca lo pude confirmar hasta que leo la noticia de que ha sido publicado el libro que recoge la vida de Tati Allende: la hija revolucionaria del presidente chileno. Ella estuvo junto a su padre el 11 de septiembre de 1973, y en contra de su voluntad, tuvo que abandonarlo junto a otros miembros de su comitiva, antes de que el presidente Salvador Allende falleciera. Fue tan impactante todo aquello que su vida se paralizó ese día, suicidándose a la edad de 34 años. Ya he pedido este libro, el cual leeré con especial dedicación. En honor a su memoria, comparto con ustedes las últimas palabras de Allende.

La foto del último León

16 Jul


Winston Churchill visitó Washington y Ottawa en 1941, buscando apoyo para enfrentar a Hitler. Estando en Ottawa, el fotógrafo Yousuf Karsh, luego de tener el permiso del entonces primer ministro canadiense, le pidió permiso a Churchill para tomarle una foto, a lo que Churchill accedió diciéndole que solo le podía tomar una foto. Karsh preparó todo el escenario, colocó sus equipos, pero había un elemento que le perturbaba y era el tabaco que Churchill estaba fumando. Karsh no quería que el cigarro saliera en la foto. Hábilmente, Karsh colocó un cenicero cerca de Churchill, y siguió arreglando el escenario, colocó a Churchill en el set, y rápidamente, pero con cortesía, le quitó el cigarro de la mano de Churchill, y tomó la foto. Karsh nunca se imaginó que estaba tomando una de las fotos más extraordinarias en la historia política y en la historia de la fotografía. Solo ver la mirada de Churchill, como queriendo devorar al fotográfo por haberle quitado su cigarro, es un motivo para contemplar esta obra fotográfica. El relato de la foto está aquí.

Días antes de haberse tomado esta foto, Churchill había sufrido un ligero ataque al corazón en Washington, lo cual fue revelado años después de su muerte. Un ejemplo más de la fortaleza del último León.

El segundo piso de La Moneda

15 Jul

Los presidentes siempre tienen a sus asesores y funcionarios con quienes consultan diariamente sus decisiones. A veces, son funcionarios que no ocupan rango ministerial, pero, en el gobierno, se sabe que son gente influyente, y que tienen confianza para razonar a los presidentes las ventajas o desventajas de tomar una decisión política. Por ejemplo, Obama tiene a David Axerold y Valerie Jarrett. Zapatero tiene a Rubalcaba y a Pepe Blanco. En Chile, el presidente Piñera tiene el segundo piso, en La Moneda, es decir, el conjunto de funcionarios que (insisto, muchas veces no tienen rango ministerial) llevan sobre sus hombres la responsabilidad de asesorar en el presidente en la toma de decisiones. Son su cara, ojos y oídos, y en ocasiones, hasta su propia voz. En el caso de Piñera, una persona clave lo ha sido su hija, Magdalena Piñera, quien, sin embargo, luego de permanecer unos meses en el segundo piso, decidió volver a su vida privada. Más sobre el segundo piso, aquí.

Alegría

14 Jul

Cirque du Soleil | Alegría Una buena forma de concluir el día de hoy, y cualquier otro día.

Blogs y noticias

14 Jul


«Los blogs se han convertido en una importante fuente de noticias para los que buscan noticias de última hora y análisis instantáneos, pero los blogs siempre buscan a los antiguos medios de noticias. De hecho, más del 99% de las noticias relacionadas con los blogs provienen de fuentes de medios tradicionales como periódicos y cadenas de televisión abierta. Las organizaciones de noticias más grandes dominan estos enlaces. La BBC (23% de todos los enlaces de blogs), CNN (21%), el New York Times (20%) y el Washington Post (16%) representaron entre todos el 80% de todas las noticias enlazadas en los blogs. Los sitios web (que solo son on-line), por el contrario, representaron menos del 1% de los enlaces en la blogósfera. La BBC y la CNN se han utilizado casi exclusivamente para vincularse directamente a noticias, mientras que el New York Times y Washington Post estan más vinculados a las columnas de opinión.»

The Pew, en la investigación titulada New media, old news.

La reunión Obama-Leonel

13 Jul


Como ya se había anunciado, ayer se celebró la reunión entre los presidentes Barack Obama y Leonel Fernández en la Casa Blanca. Como no fue una visita de Estado, la reunión no tenía el protocolo y la rigurosidad de siempre. Fue una reunión oficial entre dos presidentes, en la que se trataron estos temas, según el blog de la Casa Blanca. Aquí está la transcripción de las palabras de ambos mandatarios.

Me llamó la atención que al final del encuentro, no hubo sesión de preguntas para la prensa, lo cual siempre es habitual por parte de la Casa Blanca, un indicio de que, por un lado, no se quería que se contaminara el encuentro con preguntas de otra naturaleza o temas, o que sencillamente el encuentro no mandaba tener una sesión con la prensa.

Finalmente, resaltó que entre la comitiva presidencial dominicana, todos fueran hombres, tales como los Ministros de Relaciones Exteriores y Hacienda, y el Embajador dominicano ante la Casa Blanca, mientras quienes acompañaron a Obama, eran todas mujeres, como la Secretaria de Estado Clinton y la Asesora del presidente, Valerie Jarrett, y una dama que no logro identificar. Una lección de que nos queda mucho por avanzar en la equidad de género.

Oportunamente, trataré la reunión bilateral entre ambos mandatarios desde otra perspectiva.

Haití, seis meses después

12 Jul

Estuve en Haití, dos días después del terremoto. A los tres meses, escribí esto. Al cumplir seis meses de esta tragedia, contemplo desde este lado de la isla que Haití sigue siendo lo que era antes del terremoto, un Estado fallido. Ya que Haití no esta en los medios de comunicación como estuvo durante los días de la tragedia, las naciones poderosas que prometieron millones y millones para su reestructuración, ¿qué más quieren que ocurra? El tiempo se agota. Y nosotros, como sus vecinos, no podemos solos con esta responsabilidad. Aquí les dejo con este interesante video:

Obama y Leonel, ¿una visita de Estado?

12 Jul

Hoy se reunirán los presidentes Barack Obama y Leonel Fernández en la Casa Blanca. Algunos, por twitter, me han preguntado si se trata de una visita de Estado. En realidad, no es una visita de Estado, que tiene un protocolo muy especial. Es una visita oficial, de trabajo, de la cual, como es obvio, espero que salgan noticias positivas para las relaciones de ambos países, incluyendo Haití. El presidente Fernández llegará a la Casa Blanca, por una de las puertas laterales, no por la entrada principal. Claro, será recibido por funcionarios de protocolo, pero no recibe los honores correspondientes a su alta investidura. La entrevista con el presidente Obama puede que dure cerca de una hora, en el despacho oval, y luego cada quien sigue su agenda. Si fuera una visita de Estado, en un solo el día, ambos presidentes al menos estarían juntos en tres oportunidades, incluyendo la cena de Estado. De todos los presidentes dominicanos, hasta la fecha, la única visita de Estado a la Casa Blanca ha sido ésta, con la cual tengo gratos recuerdos.

Supermercado Wimpys

11 Jul

Fue el primer Supermercado instalado en 1958, en Santo Domingo, casi al final de la dictadura. Su propietario fue Lorenzo Berry, un norteamericano casado con la dominicana Flérida Yabra. Don Lorenzo jugó un rol importante en el complot contra Trujillo. Tengo el privilegio de conocerles, así como a sus hijos Lorenzo y Jeffrey Berry, quienes, siguiendo la línea de sus padres, tienen negocios de representación de productos extranjeros en el país. Me ha sido muy grato leer este reportaje publicado hoy, que se puede complementar con este otro. Wimpys dejó de operar en el 1969, pero está en la memoria histórica dominicana.

Un oasis en el Centro Olímpico

11 Jul





Durante la semana pasada, nuevamente, ha sido noticia el franco deterioro del Palacio de los Deportes. La verdad es que el gobierno debe declarar, como prioridad, la recuperación del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, uno de los pocos pulmones ecológicos en el centro de la ciudad, que, si fuera por el estado actual en que se encuentra, debería estar en cuidado intensivos. Hoy estuve recorriendo el Centro Olímpico, y duele ver su estado. Parece una zona de guerra, en la que las tropas, representadas por los jóvenes deportistas, luchan por hacer sus ejercicios en contra de un adversario difícil de vencer: la depredación del hombre de aquellas otroras áreas verdes, en su interés por construir corredores y metros, con el grave deterioro de la mayoría de sus instalaciones deportivas.

En medio de ese ambiente, hay un solo oasis, verde y hermoso, muy bien cuidado. Son las instalaciones que le fueron cedidas a la Constructora Odebrecht, empresa brasileña responsable de la construcción del Corredor Duarte. Es poco lo que se conoce sobre las condiciones de esta concesión, si fue a título gratuito u oneroso, y si es por tiempo definido o indefinido. Las instalaciones son de uso privado, es decir, solo pueden accceder a ellas las personas autorizadas, tal como pueden observar en las fotos que tomé desde el paso peatonal ubicado en la intersección de las Avenidas 27 de Febrero esquina Ave Máximo Gómez. Orden, limpieza y un verde que no existe en otra cancha del complejo.

Dentro del Centro Olímpico, hay algunos letreros de la empresa extranjera sobre algunas zonas rehabilitadas, o de algunas áreas reforestadas, o de unos viveros que está patrocinando. ¿Es esa la contrapartida por la cesión de esos terrenos convertidos en un oasis? Quisiera pensar que no, pues invito a que quienes puedan, vayan y observen si esos aportes se corresponden con lo que, en verdad, significa el Centro Olímpico para el deporte dominicano. Una aclaración de la empresa o del gobierno sería muy oportuna.

Para el récord, no me opongo al Corredor Duarte. Pero, cuando uno observa este tipo de realidades, debe preguntarse si en adición a los costos involucrados en esta importante obra vial, más los préstamos y financiamientos que conlleva, también implica ceder parte del Centro Olímpico. Qué distinto fuera si en el acuerdo para el Corredor Duarte hubiese existido una contrapartida para la recuperación del Centro Olímpico.

Continuaré dando seguimiento a este tema.