Archive | PSOE RSS feed for this section

Zapatero, político en mayúsculas

23 Nov

En democracia, unos favorecen y otros rechazan, según sus simpatías, a los políticos. Y es posible que, un político determinado, en un momento coyuntural, no esté pasando su mejor época. Esta estirpe de políticos es excepcional. No todos tienen la resistencia y la persistencia de demostrar su capacidad de superar los obstáculos que les presenta la vida, y conectar directamente con las necesidades, los problemas y las soluciones de los ciudadanos. Son políticos en mayúsculas. Ayer, José Luis Rodríguez Zapatero, demostró su calidad. Espero que, al escucharle, también puedan coincidir conmigo.

Entrevista a @PSOE

27 Oct

Vía Ana Aldea, he leído la entrevista que le hizo al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), através de su cuenta de Twitter. Excelente entrevista. Todo aquel que está en política, especialmente en el área de redes sociales de los partidos políticos, le recomiendo su lectura. La entrevista, per se, es un manual de lecciones básicas de cómo aprovechar la efectividad de Twitter como herramienta de comunicación, en un ambiente de respeto.

La respuesta a la pregunta si el PSOE tiene una guía de estilo, no tiene desperdicios: «Sinceramente no. Tratamos de comportarnos como los demás, usando las normas de Netiqueta, el sentido del humor, las réplicas y los RT (ReTweets). Si que tratamos de emitir mensajes positivos. La descalificación solo lleva a que la gente se harte de los políticos».

Tiene, claro, otras respuestas muy interesantes, por ejemplo, cómo se administra la cuenta, y otros detalles muy novedosos.

En el fondo, la bidireccionalidad de Twitter permite la horizontalidad y la igualdad que no existe en muchos estamentos de la sociedad. Sin embargo, como todo en la vida, es una herramienta poderosa, que quien la usa, debe saber usarla, con respeto a quienes la utilizan.

Ahora que en nuestro país, los partidos políticos comienzan a vivir la experiencia de las redes sociales, el ejemplo del PSOE es una buena referencia, y así tendremos partidos más cercanos a los ciudadanos.

El puño en alto y la oposición irracional

9 Sep



La mejor forma de darse cuenta de la irracionalidad de la oposición política es cuando quienes están en la oposición se oponen a todo y critican todo, ejemplo que siguen algunos por estas latitudes. Es lo que ha pasado con la crítica sin sentido hecha por el Partido Popular español por el hecho de que el pasado domingo, en un acto celebrado en Rodiezmo, España, los dirigentes del PSOE levantaran el puño en alto mientras cantaban el himno de La Internacional, el himno oficial de los trabajadores.

¿Qué de malo tiene levantar el puño en un acto democrático en este Siglo 21? La oposición española ha querido caricaturizar este gesto recordando al fascismo. Como era de esperarse, el PSOE ha defendido el uso del puño en alto como su seña de identidad, y me ha encantado la respuesta, pues como partido deja en libertad también a quienes quieren levantar o no el puño, síntoma de respeto a la diversidad interna, un valor democrático de este siglo.

En el caso dominicano, en mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, tenemos la costumbre de que, al momento de cantar o entonar nuestro himno, en la parte alusiva a «con tu brazo potente levanta, la oprobiosa cadena que oprime, dale luz y consuelo al que gime y al que yace en el suelo levanta», levantamos en alto nuestro puño.

Este gesto, el de levantar el puño, es un claro compromiso de que hay temas pendientes en nuestra sociedad, como la igualdad, la solidaridad, la justicia y la libertad. Solo el ejercicio de una oposición por oposición, sin fundamentos, es capaz de cuestionar este gesto.

Sobre las elecciones europeas

8 Jun


Ayer fueron las elecciones europeas, y los resultados han enviando una señal muy clara: La recesión le ha cobrado caro a los gobiernos socialistas o de izquierda en Europa, la cual ha dado un giro a la derecha. El pasado viernes escribí anticipando que, en España, el presidente del gobierno español, José Luis Zapatero, no había enviado un claro mensaje en medio de la crisis económica.

La política, a diferencia de otras disciplinas, se mide por resultados. El Partido Popular ganó las elecciones europeas en España, y preveo que las elecciones nacionales serán muy cerradas.

El PSOE subestimó a su adversario y concentró sus ataques a muchos temas del pasado, no pudo contrarrestar efectivamente algunos aspectos marginales de la campaña, como fue el uso del avión presidencial, y estuvo a la defensiva, en medio de datos muy negativos sobre el desenvolvimiento de la economía española. La gente, al igual que, en el resto del mundo, está preocupada por la suerte de sus bolsillos.

A mi juicio, lo más novedoso de este proceso electoral, fue que, por vez primera, la lucha contra el terrorismo no centró los debates, los cuales básicamente estuvieron concentrados en los temas de la economía, como la alta tasa de desempleados, el bajo consumo, la migración y la seguridad social.

En términos generales, el desempeño del PSOE estuvo por encima del promedio de los partidos socialistas en Europa. De 25 escaños que tenía en el 2004, alcanzó 21 escaños. En la peor crisis económica, mantuvo la lealtad de sus electores tradicionales, lo que definitivamente obligará a un cambio de estrategia, para continuar siendo la principal fuerza política en España.

Con la decisión de Zapatero ¿qué pasará con el PSOE?

14 Abr


La decisión del presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, de llevar los pesos pesados del PSOE al gobierno, plantea la siguiente cuestión: Un partido que está en el gobierno, ¿debe llevar a todos sus principales dirigentes al gobierno, o debe responsabilizar a algunos la conducción y la organización del partido? En otras palabras, una cosa es la tarea de gobernar y otra cosa es la conducción de un partido que está en el gobierno.

Durante su primer período, Zapatero mantuvo estas dos tareas claramente definidas. Mientras un conjunto importante de dirigentes gobernaban, encabezados por él, otro importante grupo de dirigentes, encabezados por José Blanco, entonces Secretario de Organización del PSOE, estaban en el partido, haciendo sus tareas cotidianas, y sirviendo de brazo de apoyo de la gestión gubernamental, y también haciendo la estrategia electoral que aseguró el segundo triunfo de Zapatero.

Luego de la segunda victoria electoral, vino el Congreso del PSOE, que eligió a José Blanco, como Vice-Secretario General, y a Leire Pajín, como Secretaria de Organización, junto a la nueva Ejecutiva. En lo particular, estos cambios me parecieron muy positivos, pues combinaba la experiencia de Blanco con la juventud de Pajín. Incluso, siempre veía en sus ruedas de prensa, esta combinación perfecta. Con la entrada de Blanco al gobierno, Pajín asume la vocería del PSOE.

Por lo pronto, me sorprendió que Blanco anunciara que su blog ha agotado su primera etapa. Creo que él debe mantener un canal de comunicación permanente con la militancia y los simpatizantes del PSOE, y espero que pronto vuelva a estar en la blogósfera.

Es obvio que Zapatero está en su momento más difícil de su gobierno, como consecuencia de la crisis económica que afecta a España, como consecuencia de la crisis global, y necesitaba remozarlo, y lo ha hecho, llevando a los pesos pesados del PSOE, a la gente que siempre ha estado con él, y que, estoy seguro, que harán todos los mejores esfuerzos para hacer un buen gobierno. Ahora, desde el punto de vista político, ¿es correcta esta decisión para fines de las próximas luchas electorales?

En mi experiencia, por estas latitudes, el error más grande que puede cometer un partido que llega al gobierno, es llevarse a todos sus dirigentes al gobierno, y no dejar responsables en el partido. Esto lo ha vivido amargamente mi partido, el Partido Revolucionario Dominicano, y afortunadamente, hemos aprendido estas lecciones, que espero que no se repitan, y también, lo está viviendo el actual partido de gobierno, el Partido de la Liberación Dominicana. Hay trabajos partidarios que se descuidan ante el cúmulo de responsabilidades oficiales, sin entrar en otras consideraciones.

Esta lección fue aprendida por el presidente Barack Obama, al parecer luego de haber visto la experiencia del Partido Demócrata en el gobierno de Estados Unidos de América. Notése que su jefe de campaña, David Plouffe, no está en el gobierno, sino que está en una oficina pequeña en Washington, pero de grandes y fuertes raíces, cuidando las espaldas de Obama en el Partido Demócrata.

Solo el tiempo dirá si la decisión de Zapatero, de llevarse a los pesos pesados del PSOE al gobierno, ha sido certera. El PSOE siempre ha respondido a los cambios. Personalmente, espero que sea así, es decir, que sea positiva, y que España salga de la actual crisis, aunque estoy convencido de que Zapatero deberá ahora prestar mayor atención a los trabajos partidarios.

Paxti López, ejemplo del Político 2.0

2 Mar


Ayer fueron las elecciones en el País Vasco, a cuyos resultados le dí seguimiento. ¿Porqué, si vivo en República Dominicana y sin ser votante en este proceso, le he prestado atención a esta elección? Quienes me siguen en estos apuntes, se habrán dado cuenta que, entre los blogs personales que leo, está en el de Patxi López, quien es el Secretario General del Partido Socialista en Euskadi, y quien, aunque quedó en segundo lugar, tienes todas las posibilidades ser el nuevo Lehendakari, o Presidente, del País Vasco.

Paxti López es uno de los políticos españoles que ha comprendido y entendido la realidad de la política en este siglo 21. Está constantemente haciendo uso efectivo de las tecnologías de la información y la comunicación. Tiene su blog, que lo actualiza constantamente. Tiene cuenta en Twitter, y en otras redes sociales. Incluso, recientemente, ganó el premio al mejor blog escrito por un político en España.

Estamos en presencia de un político en el que su presencia en el Internet no morirá si logra ser el presidente del País Vasco, o si no logra este objetivo. Este es el punto que lamentablemente la mayoría de la clase política dominicana no ha logrado entender. El político no puede usar la red con el único propósito de promoverse personalmente, lo cual, en ocasiones, lesiona hasta su propia imagen, pues se llega hasta el extremo de promover su nombre en los llamados correos basura o «spam», en bombardeos sistemáticos, que lejos de servir a su causa, tiene un efecto contrario.

El internet nos debe ayudar a promover nuestras ideas, a mantenernos en contacto con los/as ciudadanos/as, a ser recibir e intercambiar opiniones de quienes tienen la amabilidad, no solo de leernos, sino también de enviarnos sus comentarios. Es, también, compartir e identificar elementos en común que nos permitan construir una mejor democracia.

Este es el caso de Paxti López, que, entendiendo los desafíos y los retos del Siglo 21, ha sabido hacer uso efectivo de la Política 2.0. Lo ha hecho tan bien, que tiene, en sus manos, la posibilidad de romper con más de tres décadas de gobiernos nacionalistas en el País Vasco. Tendrá, ahora, que actuar con prudencia y habilidad, y estoy convencido, de que estaremos ante un nuevo ciclo histórico en la política de España.

Lourdes Muñoz, un ejemplo a seguir

16 Nov

Estando en la zona networking EBE, he conocido a Paula Carri, periodista argentina quien contribuye con el diario Página 12, quien luego de saber que yo había estado en la sede de PSOE en Madrid, me refirió que, en el Evento Blog España, estaba asistiendo Lourdes Muñoz Santamaría, Diputada al Congreso de España y miembro del Partido Socialista de Cataluña.

Hoy tuve el grato placer de conocerla. Les invito a que visiten su blog. Como el blog está en catalán, noten que tiene un traductor que automáticamente traduce al español. Esto me lo ha enseñado Lourdes.

De los mil asistentes al Evento Blog España, es la única política que tiene un cargo legislativo nacional que está asistiendo al Evento, lo que, la diferencia del resto (de los políticos). Es decir, trasladarse desde Cataluña hasta Sevilla, es un reconocimiento sobre la importancia que para ella tienen los blogs, el Internet, la tecnología y la democracia.

Según me contó, ella se introdujo al mundo del Internet através de su trabajo con las mujeres del Partido Socialista de Cataluña. Adicionalmente, tal como pude leer en su blog, ella vivió la experiencia del Huracán Katrina en New Orleans, y esto le hizo, aún más, difundir sus ideas por la Internet.

Lourdes Muñoz ha influido para que más políticos, sobre todo de su partido, usen el Internet para que estén más cercanos a los ciudadanos. Todavía, me dice, que no todos/as los/as Diputado/as al Congreso de España lo usan a total cabalidad. Ella es un ejemplo que resalta, razón por la cual, me permito expresar que hoy he sentido la gratitud de conocerle.

Espero que algún día ella pueda contarnos, en República Dominicana, su historia y su visión.

En la tarde de hoy estaré viajando de Sevilla a Madrid, para luego regresar a casa.

(Colofón: En Diario Libre, pueden leer mis impresiones sobre el Evento Blog España).

Más formación política

13 Nov

La reunión con Jesús Caldera, Secretario Federal de Ideas y Programas del PSOE, fue en unos de los salones del Congreso de los Diputados de España. Nunca había estado en el centro de la soberanía del pueblo español. Aquí se respira la historia de la democracia española, a partir de 1978.

Estuve muy brevemente viendo la sesión de la discusión y aprobación de los Presupuestos. Es imposible no hacer la comparación con los trabajos del Congreso Nacional dominicano. Nos falta mucho por recorrer, en cuanto a exigir mayor rendición de cuentas y mayor transparencia de quienes ejercen funciones públicas.

La reunión con Caldera fue muy grata y amena. Se trata de una persona que conoce lo que tiene en sus manos, y sobre la responsabilidad que tiene en impulsar lo que será el «think tank» del PSOE, a través de la Fundación IDEAS, la cual está en su fase final de legalización y registro. Esta Fundación será el brazo ideológico, político y estratégico del PSOE, dentro de su estrategia de posicionamiento global, a la par, de lo que, hasta el momento, son los referentes de eficientes partidos que predican y practican el socialismo democrático, como son el Partido Laborista británico y el Partido de los Trabajadores brasileño.

Definitivamente, que el PRD trabajará muy de cerca con el «think tank» del PSOE. Necesitamos, más que nunca, fortalecer nuestra formación política en cuanto a profundizar el socialismo democrático en nuestras venas. Pienso que el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos es un ejemplo más de que tenemos que abrazar las ideas progresitas para salir de nuestros serios y graves problemas. El PRD tiene que impulsar las reformas más innovadoras y progresistas que se funden en la solidaridad, la libertad y la igualdad. Y claro, no solo decirlo, sino que practicarlo. Este es nuestro principal desafío.

Con Caldera hablamos también de la crisis financiera mundial, y del papel que jugará España en la Cumbre de Washington que se celebrará el 14 y 15 de noviembre en Estados Unidos. Incluso, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, encargó a Caldera de presentarle un conjunto de recomendaciones para llevar a esta Cumbre.

Fue un encuentro de ideas y de programas. Ahora, será nuestra responsabilidad darle el debido seguimiento.

Antes de concluir este apunte, debo comentarles la extraordinaria experiencia que fue para mí asistir a la puesta en circulación del libro que recoge las memorias de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, titulada «Rompiendo Cristales», tal como les comenté ayer. La presentación del libro estuvo a cargo de Felipe González. Escucharle fue una lección de democracia y de lealtad a su partido. Fue también un relato de la historia reciente de España, y su visión sobre el futuro de este gran país.

Bernarda Jiménez en "Interviú"

12 Nov

Ayer sostuve encuentros muy valiosos con tres distinguidos representantes del PSOE, en el marco del programa de nuestra visita en Madrid: Jesús Caldera, Secretario Federal del Area de Ideas y Programas; Álvaro Cuesta, Secretario de Políticas Municipales y Libertades Públicas; y Bernarda Jiménez, Secretaria de Integración y Convivencia, nuestro orgullo nacional. Estas reuniones fueron celebradas en el Palacio del Congreso de los Diputados.

Después que terminamos la reunión con Bernarda Jiménez, salimos (junto con ella) a caminar por los alrededores del Congreso de los Diputados hasta la Casa de Las Américas. En el camino, Bernarda nos comunica que le habían comentado que ella había salido en la revista Interviú, publicación muy famosa en España.

Cuando Bernarda me lo dijo, pensé que era una broma. Sin embargo, inmediatamente, aclaró que era un reportaje sobre Los ‘Obamas’ españoles. Ella no lo había leído en ese momento, y nos detuvimos en un kiosko de prensa, y compramos la revista. Ahí estaba Bernarda con una foto que cubre dos páginas,(la cual parcialmente comparto con ustedes), y que recoge el momento en que ya se había declarado a Barack Obama como presidente electo de los Estados Unidos. Por el cambio de hora, me dice Bernarda, que ese día de las elecciones de Estados Unidos, ella estuvo en la sede del PSOE hasta las siete de la mañana del día siguiente, es decir, del día 5 de noviembre.

Me siento sumamente orgulloso de ver que una revista tan importante destaque a una dominicana, un guineano y un beninés como los ‘Obamas’ con más poder político en España. Claro, es un reflejo todavía de que, aquí en España, al igual que, en otros países, incluyendo el nuestro, todavía faltan muchos obstáculos por superar para que muchos/as más puedan destacarse en el ámbito político. Quisiera ver un día a un dominicano como Alcalde o Diputado o Senador en España, como ha venido sucediendo en Estados Unidos de América, en donde hay destacados líderes dominicanos a nivel estatal y municipal. Estoy seguro que con las reformas que se están produciendo en España, este día no estará muy lejos. Bernarda es nuestra punta de lanza.

Compartir con Bernarda Jiménez es siempre muy grato. Es una mezcla de sueños, ilusiones y realidad. Mañana les comentaré sobre mis impresiones del resto de las reuniones con el PSOE, cuyos resultados han sido muy positivos.

Hoy tengo reunión con los editores de la Revista FP, edición en español. También, asistiré a la puesta en circulación de las memorias políticas de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, unos de los símbolos del PSOE, que serán presentadas por Felipe González.

En el PSOE

11 Nov

Visitar la sede del PSOE en la Calle Ferraz de Madrid es una experiencia muy grata. Se trata de un edificio de seis plantas, más dos pisos de sótano. Inclusive, la sala de reuniones de la Comisión Ejecutiva, y la sala de prensa, están ubicados en el piso – 1, es decir, debajo de la tierra. No es nada anormal, pero es una buena lección para aquellos que creen que los salones de los organismos más importantes deben estar jerárquicamente en el último piso.

El PSOE es una organización modelo en la que sus funcionarios y empleados saben lo que tienen que hacer. Coincidió que nuestra primera reunión en la sede del PSOE sería justo después que concluyera la reunión de la Comisión Ejecutiva. Fue curioso ver el corre y corre de los empleados para asegurarse de que todo saliera perfectamente bien en la rueda de prensa que se dió con posterioridad.

Ayer me reuní con Elena Valenciano, Secretaria de Política Internacional y Cooperación. Fue una excelente reunión, de renovación de los lazos institucionales. No había tenido antes la oportunidad de conocerle, pero siempre le he seguido en su blog. Es una dirigente que sabe la responsabilidad que pesa sobre sus hombros, y tiene el deseo de cooperar con un partido amigo, como lo es el PRD. La reunión fue muy cordial y oportuna. Hablamos de política internacional, tanto de España como de República Dominicana. También, coordinamos un plan de trabajo para cooperar con el PRD en cuatro áreas fundamentales: formación política, comunicaciones, organización y municipalidad. Luego de que culminen todos estos arreglos y coordinaciones, les daré más detalles.

Hoy tendré la reunión con Jesús Caldera, Secretario Ejecutivo de Programas e Ideas. Obviamente, hablaremos de formación política, y sobre cómo marchan los trabajos hacia la reunión de líderes progresistas que se desarrollará en Chile en el 2009.

También, hoy participaré en la reunión de la Seccional del PRD en Madrid. Aprovecho esta parte del apunte para contarles lo provechoso que resultó para mí un encuentro que sostuve ayer con representantes de la comunidad dominicana en la capital española. Resulta que según la Encuesta Regional de Inmigración, el 30% de los dominicanos que viven en España poseen ya la doble nacionalidad con España. Le siguen los peruanos con un 26%, y en tercer lugar, los colombianos con un 20%. Es un dato que refleja que, salvo honrosas excepciones, los dominicanos, que tienen esta opción de optar por la doble nacionalidad, quieren permanecer en España, vivir y trabajar en España, y através de su trabajo, ayudar a sus familiares en República Dominicana.

Compartir con los dominicanos aquí es comprender igualmente la importancia de la seguridad social para la República Dominicana. En otras palabras, el estado de bienestar, que tanto anhelamos los dominicanos, es una realidad en España, a pesar de la actual situación de la economía. Sobre esto, tendré la ocasión de reflexionar en otros apuntes.