Archive | diciembre, 2009

Ben Bernanke, en la portada de Time

16 Dic

Que la revista Time haya seleccionado a Ben Bernanke como Personaje del Año es una clara señal de que la economía, y sobre todo la recesión económica, ha sido lo que ha motivado su selección. Indudablemente que, desde el punto de vista económico, el 2009 ha sido un año horrible, y Bernanke le ha tocado la responsabilidad de haber liderado el camino de la luz. Sin embargo, tal como dice Paul Krugman, las portadas de Time no traen buenos augurios, cuando de la economía se trata. Espero que en esta oportunidad, el 2010, sea diferente, pero muy diferente, en términos positivos, al 2009.

Berlusconi, o la mala educación

16 Dic

El ataque de que fue víctima el Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi, fue la noticia a comienzos de esta semana. Sin lugar a dudas, que Berlusconi es probablemente uno de los políticos que más animadversión produce en Italia, a pesar de que es un hombre poderoso tanto a nivel político como económico. Incluso recientemente se celebró el NoBerlusconiDay. Lo que nunca había visto es que, por más enfado y rechazo que provocará un dirigente político, en democracia, hubiese sido atacado como lo fue Berlusconi. No se compara ni siquiera con esto. Ejemplo de mala educación.

Los 400 de la Forbes

16 Dic

La revista Forbes ha publicado la lista de las 400 personas más ricas en Estados Unidos de América, la cual me llamó la atención por tres razones. Primero, hasta en las personas más acaudaladas, la crisis les ha impactado. Es decir, siguen siendo los más ricos, pero menos ricos. Segundo, viendo los primeros diez de la lista, ninguno corresponden a las familias tradicionales de Estados Unidos, como por ejemplo los Rockefeller. Tercero, cuando uno lee esos 400 nombres, reafirma una vez más que solo con el trabajo, la dedicación, el esfuerzo, la responsabilidad y la disciplina es que se puede crear conciencia sobre el valor del dinero. De otra manera o forma, no vale la pena.

Chile, Una tesis contraria

15 Dic

A propósito de mi entrada de ayer titulada Las matemáticas electorales no se equivocan, comparto con ustedes la tesis contraria de la autoría del escritor Antonio Skármeta, titulada Chile, donde dos más dos no suman. El debate se torna interesante y emocionante.

Invictus, ¡Bravo!

15 Dic

Estaré en primera fila cuando sea exhibida en el país esta película que retrata el liderazgo de Nelson Mandela. Dirigida por Clint Eastwood, Invictus, tiene un reparto de actores excelentes que incluyen a Morgan Freeman y Matt Damon. Disfruten el trailer.

Efectos de la derrota

15 Dic

El Partido Alianza Republica Nacionalista (ARENA) de El Salvador está sufriendo los efectos de su derrota, luego de más de seis meses de haber dejado el poder. ARENA está hundido en su peor crisis, luego de haber expulsado al ex-presidente Antonio Saca de sus filas. Lo ha expulsado la actual directiva del partido, presidida por el ex-presidente Alfredo Cristiani, por alta traición. Por lo que he leído, es una crisis que va para largo, entre acusaciones y contra-acusaciones. Mientras todo esto sucede, Mauricio Funes está gobernando a todo lo largo y ancho en El Salvador. La recomposición de los partidos políticos, luego de sus derrotas electorales, constituye una de las tareas más difíciles. Algunos políticos de estas latitudes deben verse en el espejo de El Salvador, y aprender estas dolorosas lecciones.

¿Sabías que 4.0?

14 Dic

La revolución de Internet es una realidad tangible cada día. Lo virtual es real. Este video tiene cinco minutos, cargado de información y estadísticas. (Vía Perogrullo. La versión en español esta aquí).

¿Hasta los muertos?

14 Dic

Ocasionalmente, leo algunas noticias sobre la profanación y el saqueo de cadáveres, pero desconocía que en Venezuela este tema ya iba por aquí. Pensaba que originalmente era una referencia directa al socialismo del presidente Hugo Chávez, pero al final, me he dado cuenta que tiene que ver con esto. ¿Existirá algún vínculo entre una cosa y otra? Hasta prueba en contrario, no lo creo. Pero, me resulta extraño.

Las matemáticas electorales no se equivocan

14 Dic

La alegría de Sebastián Piñera, con el 44,23%, durará poco tiempo. Es cierto, que la derecha venció ayer en las elecciones de Chile. Pero, contra las matemáticas electorales, nadie puede. Eduardo Frei obtuvo el 30,5%; Marco Enriquez-Ominami, el 19,39%; y Jorge Arrate, 5,86%. Está claro que Arrate, que viene del Partido Comunista, no apoyará a Piñera, por lo tanto, los votos obtenidos se le suman totalmente a Frei. Enriquez-Ominani, que hizo una excelente demostración de fuerza y de entereza, proviene de las filas de la Concertación, por lo que, un mínimo de la mitad de sus fuerzas votarán por Frei. Obviamente, vendrán unos días de cortejo en búsqueda de esos votos, pero, nosotros, los dominicanos, que sabemos y vivimos la experiencia de la segunda vuelta en el 1996, aprendimos esa lección a tiempo: Los números electorales son fulminantes. Lo que sí, es evidente, es que la Concertación tiene que repensar y reinventar su discurso ante los nuevos desafíos que tiene Chile. Estoy seguro que lo harán, y que Frei será presidente de Chile.

En iSolidario

14 Dic


Al igual que el año pasado, asistí ayer al iSolidario, motivo muy especial para saludar y compartir, en tiempo real, a quienes leo y veo por la Red. Felicito a los organizadores de iSolidario, al ir convirtiendo ya esta actividad en una tradición para expresar nuestra solidaridad con causas nobles, al tiempo de lo ameno y divertido que resulta estar con quienes aportan contenido al Internet en nuestro país.