Archive | marzo, 2012

Tornados solares

11 Mar

Tornado solar (este video es del 22 de febrero de 2012)

Tormenta solar (este video es del 7 de marzo de 2011):

http://youtu.be/G77mYkwYCrY

 

Hagamos conciencia sobre lo que puede estar ocurriendo, al margen de que estemos o no de acuerdo con la forma en cómo se está planteando y con los argumentos científicos que se exponen. Más sobre el ‘Fenómeno 2012’, aquí.

 

‘J. Edgar’, o el poder de la información

10 Mar

 

Resumir la vida pública y privada de J. Edgar Hoover, uno de los hombres más poderosos en la historia reciente de Estados Unidos, es uno de los principales retos que, sin dudas, ha tenido Clint Eastwood.  Hoover fue el fundador y primer director del FBI, posición en la que estuvo por 48 años, trabajando para ocho presidentes. Eastwood adopta un guión en el que Hoover, ya viejo y cansado, le dicta sus memorias a agentes novatos de la institución, en un viaje al pasado y al presente, en su vida. Leonardo DiCaprio, quien interpreta a Hoover,  es brillante en su actuación.

Es interesante ver en la película cómo surge el FBI, y cómo se inician los primeros pasos en la recolección de los sistemas de identificación de los potenciales criminales. Hoover estuvo muy claro, desde el comienzo, que necesitaba un organismo que no dependiera de ninguna instancia política, excepto del Procurador General. Así se convirtió en uno de las figuras más poderosas y temibles de la política americana. Almacenaba informaciones de diferentes líderes políticos, económicos y sociales, y utilizaba esa información para chantajear y extorsionar, y así obtener privilegios políticos.

Eastwood resalta la posición conservadora radical de Hoover en contra de la «enfermedad del comunismo», su lucha contra las ‘bandas mafiosas’, y su odio contra Martin Luther King.  De igual manera, la película dedica buen tiempo a las investigaciones sobre la desaparición del hijo de  Charles Lindbergh. También, es muy notorio su desdén hacia los Kennedys, especialmente contra Robert Kennedy, quien era su superior jerárquico. De hecho, también Robert Kennedy no tenía mucha empatía hacia Hoover.

Conocedor de las personalidades de los presidentes con quienes trataba, Hoover sabía que el presidente Richard Nixon quería apropiarse de la información secreta que manejaba en el FBI. Por ello, Hoover le pidió a su eficiente secretaria, interpretada por Naomi Watts, que, una vez Hoover falleciere, le destruyera todos esos documentos. Con una lealtad admirable, su secretaria cumplió su misión, justo antes de que penetraran los funcionarios de Nixon, en búsqueda de los famosos archivos secretos de Hoover.

Eastwood retrata también la vida personal de Hoover. La influencia de su madre, interpretada por Judi Dench, es determinante en la carrera de Hoover. Desde dictar su forma de vestir hasta aupar su ego de salvar la dignidad de su familia, los consejos de su madre estaban siempre presente en la vida del director del FBI. De pocos amigos, nunca se casó, no tuvo vida social, Hoover tuvo una relación muy estrecha con su asistente, Clyde Tolson, interpretado por Armie Hammer, que incluso Eastwood lo caracteriza, varias veces, como una relación homosexual. Aún cuando no existan muchas evidencias que apoyen esta tesis, lo cierto es que la relación de trabajo y personal entre ambos fue muy estrecha hasta la muerte de Hoover.

Casi al final de la película, es memorable el diálogo entre Tolson y Hoover, cuando el primero desmiente todas las hazañas que Hoover había ido narrando en la misma.  Ver la película, por tanto, es transitar por distintos episodios que marcaron la historia política de Estados Unidos, la cual, indudablemente, no se puede escribir sin mencionar el nombre de J. Edgar Hoover.

 

 

Kony, cuando un video es viral

9 Mar

 

Este video sobre Joseph Kony, perseguido por la justicia criminal internacional, ha tenido, al día de hoy,  más de cincuenta millones de vistas.  Kony es un conocido guerrillero en Uganda que secuestró a más de 40,000 niños en la década de los ochenta, y se le acusa de crímenes contra la humanidad. ¿Cómo es posible que la atención global se haya centrado en Kony en 2012, luego de tantos años después de estos horrendos hechos? Tal como explica Ramón Lobo, la Red se ha encargado de poner en el mapa a un asesino. Otros, como Guerra Eterna, tienen sus sospechas.

ACTUALIZACIÓN (5:40pm): El video ofrece una imagen simplista y equivocada de la realidad.

———————————

Kelvin Alloca, Gerente de Tendencias de You Tube, explica cómo se hace viral un video:

 

 

¿Cómo Obama será reelecto?

8 Mar

Jim Messina, jefe de campaña de Barack Obama, lo explica en este video divulgado a finales de diciembre del año pasado:

 

La meta es ganar 270 colegios electorales. Por tanto, la estrategia consiste en ganar los estados que ganó John Kerry, candidato presidencial del Partido Demócrata en 2004, que sumaron un total de 246 colegios electorales. Adicionalmente: a) en el Oeste, ganar Colorado, New Mexico y Nevada. b) Ganar Florida; c) En el Sur, ganar Carolina del Norte y Virginia; c) En el Medio Oeste: ganar Ohio y Iowa; y d) Ganar Arizona.

Para ello, Obama ha ensamblado la maquinaria electoral más grande que se haya conocido en campaña presidencial alguna en Estados Unidos. En su sede central, en Chicago, en un edificio casi del tamaño de un estadio de fútbol, tiene un staff que ronda los 300 empleados, trabajando con la tecnología más avanzada para alcanzar los votos que necesita.  Incluso, han contratado los servicios de un analista científico en conducta de los consumidores para preparar que el mensaje de campaña le llegue a cada uno de los nichos existentes. The New York Times estuvo en el cuartel general de campaña. Su reportaje, aquí.

Es indudable que la competencia electoral, a diferencia del 2008, será cerrada. La estrategia de Obama es la correcta.

Continuaré dando seguimiento a este proceso.

 

 

Ser Comandante En Jefe

7 Mar

Una de las razones por las cuales el presidente Barack Obama será reelecto en el mes de noviembre es por la coherencia y responsabilidad que ha mostrado en el manejo de las crisis internacionales que han desembocado en una acción bélica. Obama se distancia del discurso que lanzan sus oponentes en la campaña política, y habla como Comandante en Jefe, sobre lo que significa decidir enviar tropas a una guerra, sobre el costo de la misma, no solo para el gobierno, sino para las familias de los soldados americanos.

 

Aunque muchos conservadores no lo quieran aceptar, Obama fue el presidente de Estados Unidos que ordenó la ejecución de Osama Bin Laden, que autorizó la operación militar en Libia para derrocar a Gadafi, que retiró las tropas de Irak, y que ha recortado la presencia militar en Afganistán.  Esto es ser Comandante en Jefe.

—————————–

Mitt Romney ganó el Supermartes, pero no convincentemente. En Ohio, por ejemplo, ganó con ligera ventaja. En este escenario, la batalla electoral interna será larga para los republicanos. En esas condiciones, el triunfo de Obama es una línea.

Los tres cerditos

6 Mar

Brillante anuncio de The Guardian sobre el impacto y la influencia de las redes sociales en el periodismo.

El Supermartes

6 Mar

Dando seguimiento a la primarias republicanas en Estados Unidos, hoy se celebra el Supermartes, el proceso en el que diez estados eligen al candidato presidencial del Partido Republicano.  Hoy, la elección se celebra en los estados de Georgia, Idaho, Massachusetts, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Vermont, Virginia y Alaska. En total, 437 delegados está en juego.

Según las proyecciones de Five Thirty Eight, Mitt Romney ganará el 50% de estos delegados, es decir, 217; Santorum, 107 delegados; Gingrich, 61; Paul, 25; e indecisos, 27. Hasta el momento, sin contar con los resultados de Supermartes, Romney tiene 173 delegados y Santorum tiene 74 delegados.

De todas las batallas de hoy, la que mayor interés despierta es Ohio, que es un estado industrial y de mucha presencia de los llamados ‘votantes de cuello azúl’, es decir, los trabajadores que han sufrido la recesión económica. Ohio es también lo que le llaman un ‘swing state’, que su voto varía entre republicanos y demócratas. El candidato que quiera ser electo presidente de Estados Unidos debe ganar Ohio.

El día de hoy será largo, y la noche también. Lo seguro es que la candidatura presidencial republicano no se decide hoy. Alcanzar la meta de 1,144 delegados seguirá siendo la madre de todas las batallas electorales.

 

 

 

 

 

Misceláneos

5 Mar

– Putin gana las elecciones presidenciales en Rusia, con el 64% de los votos.

– No es con ‘W’, sino George P. Bush.

Teodoro Obiang Nguema Mangue,  hijo del dictador de Guinea Ecuatorial vive como un príncipe, en medio de la pobreza del país.

¿El primer presidente gay de Africa?

Hugo Chávez: «Ustedes saben, así lo dije en Caracas pero todo, casi todo indicaba por la experiencia médica que lo más probable es que fuese también un tumor cancerígeno de la misma naturaleza del anterior, lo que llaman recurrencia, y así se me informó a mí no me sorprendió para nada».

Votante valiente: Ejerciendo el voto en Irán, con una camiseta con la bandera de Estados Unidos de América.

Barack Obama: «As President of the United States, I Don’t Bluff».

– El más impresionante truco de cartas:

‘Más de cien palabras, más de cien motivos’

4 Mar

Joaquín Sabina:

http://youtu.be/WZ1hVTWOxv8

 

Feliz domingo.

‘The Iron Lady’

3 Mar

http://youtu.be/yDiCFY2zsfc

 

Como estudioso de la política inglesa, tenía, entre mis pendientes, ver The Iron Lady, la película protagonizada por Meryl Streep sobre la vida de Margaret Thatcher. Y la verdad es que lo mejor que tiene esta película es la brillante actuación de Streep, que le hizo ganadora del Óscar.

Margaret Thatcher es  símbolo de la política conservadora que representó la lucha contra el imperio soviético, las medidas contra los sindicatos británicos, y  su decisión de enfrentar a la Junta Militar argentina en la guerra por recuperar Las Malvinas en 1982. Por ello, el apodo de ‘mujer de hierro’.   Todo esto es visto en la película, desde la perspectiva de una Thatcher retirada de estos escenarios,  viuda, y desde su casa, con serios problemas de demencia senil. Siento que el guión de la película abusa sobre esta condición de Thatcher, traspasando los límites de la realidad.

Interesante es observar el ascenso de Thatcher en la política, y cómo logra ganar su primer puesto en el parlamento, así como su primer puesto en el gabinete. Y finalmente, su triunfo en 1979, convirtiéndose en la primer mujer que ocupó 10 Downing Street. La influencia de su esposo, Dennis Thatcher, es evidente en toda su carrera política. De igual manera, se disfruta de las particularidades y las características de la democracia parlamentaria británica, con las novedosas y ruidosas sesiones del parlamento.

‘The Iron Lady’ pudo ser mejor película. La excepcional actuación de Meryl Streep es su cara de salvación.

——————————-

Intervención de Margaret Thatcher en el parlamento, anunciando la guerra de Las Malvinas: