Archive | junio, 2010

La historia de la botella de agua

9 Jun

Un documental sobre la realidad detrás de la industria del agua embotellada.

(Vía Escolar)

102 de la "secreta"

8 Jun


La foto corresponde a la ceremonia de incorporación de doce estrellas en el monumento conmemorativo con la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) honra a sus agentes fallecidos en el ejercicio de sus funciones. En total, al momento de esta foto, 102 estrellas figuran en el monumento. De los últimos 12, siete agentes perdieron sus vidas en Afganistán. Por razones de seguridad, no fueron revelados los otros lugares en donde perecieron los cinco restantes. Como era de esperarse, la prensa no fue permitida para cubrir esta ceremonia. Solo se divulgó la foto oficial que comparto con ustedes.

Adiós, Helen

8 Jun

Tengo 43 años de edad. Siete años antes de mi nacimiento, es decir, hace 50 años, Helen Thomas inició su trabajo como corresponsal de prensa en la Casa Blanca. Conoció y trató a once presidentes de Estados Unidos de América: Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton, Bush hijo y Obama. Toda una historia viviente.

Por sus tantos años en el Briefing Room, fue designada como la decana del cuerpo de prensa de la Casa Blanca. Desde que sigo la política americana, siempre la veía en la primera fila de las principales conferencias de prensa ofrecidas por quienes han ostentado la presidencia, y siempre notaba, con la deferencia y el respeto que los presidentes le daban la palabra, llamándola por su nombre «Helen». Fue tanto el afecto y el aprecio que su último cumpleaños en la Casa Blanca fue celebrado por el propio presidente Obama.

Por eso, la noticia de que Helen Thomas dejaba su puesto como corresponsal de prensa en la Casa Blanca, por haber dado estas desafortunadas declaraciones, me sorprendió. No me esperaba que ella terminara su carrera de esa forma, por la puerta trasera. Sin embargo, hizo lo correcto y lo hizo con dignidad. Una lección de hasta donde las convicciones personales pueden afectar su posición laboral. Aunque nunca la he conocido personalmente, su cara me es muy familiar, por lo que lamentaré no verla más en las conferencias de prensa de la Casa Blanca. Solo queda el recuerdo de sus años al lado de los últimos once presidentes de Estados Unidos, y que algún día nos sorprenda con sus memorias en la Casa Blanca que deberán ser únicas.

Deepwater Horizon, en llamas

7 Jun


Es el peor desastre ecológico en territorio americano en los últimos veinte años. El 22 de abril de 2010, Deepwater Horizon, torre perforadora de pozos petroleros en el Golfo de México, y arrendada a la British Petroleum, se hundió como consecuencia de una explosión ocurrida dos días antes en la profundidad del mar. Habían 126 personas en la Torre el día de su hundimiento. Once personas murieron. National Geographic ha publicado fotos inéditas de ese día. Son impresionantes y tristes, al mismo tiempo. Un día negro para la historia, con consecuencias devastadoras para la humanidad.

El estilo gerencial de Obama

6 Jun


A un año y meses de su presidencia, Obama ha podido superar los distintos desafíos que ha tenido que enfrentar. Todos, a su debido tiempo y a su estilo. Primero, fue la recesión económica, agravada por la crisis global. Segundo, fue la aprobación de la reforma del sistema de salud. Tercero, fue la brecha al sistema de seguridad de Estados Unidos con el intento de atentado al avión en Detroit. Cuarto, fue y es la reforma financiera para fortalecer los mecanismos de transparencia de los agentes de las finanzas en Wall Street, proceso actualmente en curso. y Quinto, fue y es el derrame de petróleo en el Golfo de México.

En los primeros cuatro casos, Obama selló su propio estilo gerencial, transparentando más la información, con ruedas de prensa y sesiones de trabajo, identificando los voceros oficiales para coherenciar el mensaje público, y con sus altas y bajas, fue exitoso. Sin embargo, en el caso del derrame de petróleo, la situación es distinta, porque se trata de un hecho que pone a prueba la capacidad y el liderazgo de Obama en mover la burocracia federal de Estados Unidos, teniendo presente el penoso antecedente de Katrina que marcó, entre otros factores, a la presidencia de su antecesor.

La respuesta inicial de Obama fue tardía. Es decir, originalmente la Casa Blanca dependió mucho de las informaciones suministradas por British Petroleum (BP), concesionaria y responsable del derrame de petróleo. Las primeras respuestas del gobierno americano vienen a producirse cuando llegan las capas de petróleo a las costas de Louisiana. Es cuando ya Obama decide unificar el mando, coherenciar la vocería pública y dar señales de que está al frente de la situación. En poco tiempo, Obama ha ido tres veces al Golfo de México, y como se puede apreciar en el blog de la Casa Blanca, su última visita sirvió para reunirse no solo con el gabinete de crisis, sino con la comunidad y los pescadores, entre otros sectores. Su alocución semanal fue incluso, in situ, desde unos de los puertos. Días antes, el propio Obama públicamente reconoció que estaba furioso por el hecho de que no se había buscado solución definitiva al mayor problema ecológico de los últimos veinte años. Y con razón.

Tal como señala este interesante análisis titulado Oil spill tests President Obama management style, Obama se ha distanciado bastante de sus antecesores, y valora la opinión de sus asesores, citándose, incluso, que algunos Secretarios de su gabinete se quejan anónimamente de algunas veces se enteran de decisiones através de asesores y asistentes del presidente. Es un estilo más directo, tendente a reducir la burocracia y eficientizar la toma de decisiones. Definitivamente, creo que Obama superará el efecto Katrina, pero este proceso le arrojará lecciones que serán muy importantes para su futuro político.

España en rojo

6 Jun

Si alguien pensaba que esto sería el detonante de una crisis política en España, esta equivocado. Las instituciones democráticas españolas son fuertes y España saldrá fortalecida de este tránsito. Ahora, donde sí se está dando una lucha profundamente política (también feroz y apasionante) es en esto, que está en el ADN de España, y que es, a mi juicio, donde se está discutiendo su presente y su futuro, especialmente sobre los derechos de las comunidades autonómicas frente a la cultura y a la tradición española. El tema ha puesto a España en rojo. Excelente trabajo de The Guardian.

Más allá de una renuncia

6 Jun

Tenía varios días por comentar la renuncia de Horst Köhler, como presidente de Alemania, luego de pronunciar esta declaración, que la cito textualmente: «Un país de nuestro tamaño, con su orientación hacia el comercio exterior y por lo tanto también dependiente del comercio exterior, tiene que ser consciente de que cuando peligren debido a una emergencia, el despliegue militar es también necesario para proteger nuestros intereses».

Se refería a la participación de Alemania en la guerra de Afganistán. En el fondo, diciendo que Alemania está interviniendo por sus intereses comerciales en la región. Es la explicación de la guerra. Es la declaración que nunca Bush ni Aznar ni Blair, el trío de Las Azores, quisieron decir ni dirían, pero que es el trasfondo de todo este drama. Desde mi punto de vista, al presidente Köhler le traicionó el subconsciente. Le costó la presidencia.

El baile de los guantes rosados

5 Jun

Gracias al efecto viral de Internet, comparto con ustedes este video que, además de ser divertido, revela que la unión definitivamente hace la fuerza, sobre todo cuando se trata de crear conciencia sobre terribles enfermedades, como lo es la lucha contra el cáncer de máma. Ya el video lleva más de diez millones de vistas.

Pepe Mujica, un político atípico

5 Jun

Lo había dicho el año pasado cuando escribí sobre las elecciones presidenciales en Uruguay: Pepe Mujica se caracteriza por su autoridad moral. Y lo está demostrando. Como Presidente de la República de Uruguay, en cumplimiento de la ley, ha depositado su declaración patrimonial que recoge sus bienes: Exclusivamente un vehículo Volkswagen, del modelo conocido popularmente como «Escarabajo», de 1987. Y, tal como el mismo lo señala, está formado a la «antigua», pues no tiene tarjetas de crédito ni cuentas bancarias, tal como se revela aquí. Un político atípico que contrasta con la voracidad que exhiben otros mandatarios y políticos en distintas latitudes, incluyendo la nuestra.

La crisis griega en 1, 2 y 3

5 Jun

Es la mejor explicación animada que he visto sobre lo que está pasando en Grecia y su efecto en Europa y en todo el mundo, en 1, 2 y 3 videos. Fácil de entender y con un fino sentido del humor.