Archive | octubre, 2010

¿Presidente de Austria? Todos, menos uno

10 Oct

En Austria, todos los ciudadanos pueden aspirar a la presidencia de la república, menos los descendientes de las familias monárquicas que, en algún momento de la historia de ese país, hayan gobernado. Una ley obsoleta, sin sentido. Ulrich Habsburgo-Lothringen, descendiente de la dinastía Habsburgo, quien aspiró a ser presidente en el pasado mes de abril, pero que no pudo registrar su candidatura, por la existencia de este impedimento legal, ha solicitado su anulación a la Corte Europea de Derechos Humanos por violar sus derechos. Totalmente de acuerdo. Las elecciones presidenciales en Austria son en el 2016. Espero que Habsburgo pueda, para ese entonces, ejercer sus derechos, y probablemente, sea electo presidente.

Entre la propaganda y la realidad

10 Oct

Pocas veces, Corea del Norte permite la entrada de prensa extranjera a su territorio, e incluso permite tomar fotografías. Con motivo de la presentación oficial de Kim Jong-un, como el próximo sucesor de la dinastía Kim, la periodista Tania Branigan estuvo en Corea del Norte, y escribió este reportaje. Un país subyugado a un régimen totalitario y dictatorial. Las fotos de Dan Chung son impresionantes. El contraste entre la opulencia de la dictadura, con la propaganda, y la realidad, con la extrema pobreza.

Obama, el Reagan de 1984

9 Oct

He estado dedicando algunos apuntes a analizar la paradoja de la política americana: Los republicanos ganarán y recuperarán la mayoría en el Congreso durante las elecciones del mes de noviembre, pero el presidente Barack Obama ganará las elecciones del 2012. Es lo que nos indica la historia. En los últimos 75 años, solo tres presidentes han perdido la reelección: Gerald Ford (1976), Jimmy Carter (1980) y George H.W. Bush (1992).

En un apunte anterior, había referido que Bill Clinton perdió las elecciones legislativas, pero ganó su reelección en 1996. Hay otro caso muy significativo y fue la reelección de Ronald Reagan en 1984. Su contendor, Walter Mondale, basó su campaña en pedirle a los americanos que ignoraran la recuperación de la economía y se preocuparan por el déficit público de Estados Unidos. Mondale perdió de Reagan. Obama hará lo mismo, y es recordarle a los americanos que en el 2012 estarán en mejor situación que cuando él fue electo presidente en el 2008. La crisis económica que Obama ha tenido que enfrentar será también su tabla de salvación. Continuaré dando seguimiento a este tema.

Don Mario, enhorabuena

8 Oct

La noticia circuló ayer por todo el mundo. Mario Vargas Llosa, ganador del Premio Nobel de Literatura. Don Mario es un escritor extraordinario. Ha tenido la virtud de describir, através de sus obras, las debilidades de las estructuras de poder en América Latina. Intentó ser presidente del Perú, representando a la centroderecha, en un proceso que le dejó profundas lecciones. Entre el político y el escritor, prefiero al escritor, al autor de «La ciudad y los perros», «Conversación en La Catedral», «La guerra del fin del mundo» y «La Fiesta del Chivo», entre otras importante obras. Don Mario es también amigo de la República Dominicana, en donde tiene buenas amistades y en donde viene a disfrutar de nuestras hermosas playas, por lo que también compartimos la felicidad de este merecido reconocimiento global. Enhorabuena, maestro.

La reelección de Obama

7 Oct

Arnold Schwarzenegger ha desatado los demonios en el Partido Republicano al afirmar que Obama ganará en el 2012, a pesar de que los republicanos recuperen la mayoría en el Congreso, al igual que otros presidentes norteamericanos. La realidad es que Obama ganará a menos que:

– Muera en el cargo. Esperemos que no.

– La economía concluya en un desastre. Esperemos que no, por nuestro bien. Tiene alrededor de 18 meses para dar la vuelta.

– Haya un desafío significativo de un tercero dentro de su partido que le duela más que su oponente. Eso parece bastante improbable.

– Él decida no buscar la reelección. Poco probable.

– Estar presidiendo una guerra muy impopular. Posible. Pero, si logra salir por la puerta grande de Afganistán, lo tendrá resuelto.

Los cinco peores exgobernantes

7 Oct

Hace unos meses atrás, Foreign Policy nos presentó a los Peores de los Peores. Ahora, la revista publica la lista de los cinco peores exgobernantes del mundo: Gerhard Schroeder, José María Aznar, Olesegun Obasanjo, Joseph Estrada y Thaksin Shinawatra. Recomiendo su lectura.

China, ¿tiranía casual?

6 Oct

«Si bien no experimenté la censura como es mostrado en las películas- el bolígrafo negro, la página arrancada de los registros – experimenté una tiranía casual lo suficientemente fuerte como para mantener en anonimato mi nombre en este artículo. Desviarse de las narrativas oficiales sólo disparaba cierta retribución, a pesar de que esta irregularidad no dejaba latente el temor de una sanción. En lugar de una disciplina brutal y constante, el gobierno chino me recordó a un tío cascarrabias, que en su intento de parecer joven dejaría que la mayoría de mis rebeliones se deslizarán antes de que él se abalanzara: prohibición de mí para pedir prestado el coche, beber su whisky, vivir en su casa.»

Anónimo, quien fuera digitador en China durante los Juegos Olímpicos de Beijing, refiriéndose a la censura en China, publicado en N+1.

La realidad

6 Oct


El fino humor de El Roto. (Visto aquí).

El asunto del dígito

6 Oct

La comunicación visual es importante, y a veces, no se requiere de palabras para expresar señales de vida o de protesta ante una determinada situación. En enero de 1968, USS Pueblo, un barco de la Marina de Estados Unidos, fue detenido en Korea del Norte, junto a toda su tripulación. En medio de la guerra fría, y bajo la dictadura de Kim il-sung, que intentó hacer propaganda con ellos, tomándoles fotos, con declaraciones preparadas y otras tácticas sicológicas propias de ese régimen. La tripulación ideó un excelente mecanismo de comunicación, haciendo la señal famosa del dedo, como muestra de rechazo a todo lo que estaba ocurriendo y como evidencia de que todo era propaganda. Los norcoreanos desconocían lo que eso significaba. La tripulación estuvo detenida hasta diciembre de 1968. Fue liberada luego de un perdón suscrito por los Estados Unidos, aunque después hubo una retractación. El USS Pueblo permanece aún en Korea del Norte, siendo la única nave de Estados Unidos detenida por un país enemigo en el mundo. Por la propia propaganda de los norcoreanos, luego ellos mismos se dieron cuenta de lo que significaba el uso del dedo, lo que obligó a los americanos a cambiar su estrategia. La historia aquí y aquí.

Mark Zuckerberg, tres referencias

5 Oct

Con la atención que está teniendo la película The Social Network, recomiendo ver y escuchar, a viva voz y en directo, al mismo Mark Zuckerberg. La entrevista dura un poco más de treinta y cinco minutos, pero es aleccionadora, sobre todo, desde el punto de vista de su modelo de negocio.

Igualmente, hay que leer Mark Zuckerberg’s Most Valuable Friend, en el que retrata la extraordinaria labor que realiza quien es la mano operativa de Facebook.

Por último, la cara de Facebook, excelente artículo sobre cómo es la página de Facebook de, quién más, del propio Zuckerberg.