Archive | enero, 2011

El jefe Vanuatu

10 Ene

En esta sociedad del consumo y de la globalización, caracterizada por la tecnología, las comunicaciones e Internet, hay casos excepcionales de culturas que viven totalmente apartadas de esta realidad. Y viven felices, siempre protegiendo su entorno. Esta es la historia del Jefe Vanuatu, cuya tribu vive en Nueva Zelandia. Una historia que deja profundas huellas.

Los herederos de Mitterrand

10 Ene

El pasado 8 de enero se cumplieron 15 años del fallecimiento de François Mitterrand, el último presidente socialista en Francia. El Partido Socialista francés ha estado, desde entonces, trás el cetro presidencial, sin haber podido lograrlo. La derecha francesa ha logrado imponerse, debido a la fragmentación de la izquierda. Pronto volverá la campaña interna en el socialismo, y me resultó interesante la encuesta publicada por Le Monde respecto a quién se percibe como el heredero fiel de Mitterrand: Dominique Strauss-Khan, 40%; Martine Aubry, 17%; Laurent Fabius, 13%; Segolene Royal, 11%; y François Hollande, 11%. ¿Se unificará el Partido Socialista en torno a Strauss-Khan, quien ha estado al frente del FMI, para recuperar el poder en Francia? Los hechos dirán. Definitivamente, Francia es Francia, y la política, al igual que la pelota, es redonda, pero viene en caja cuadrada. Cualquier cosa puede pasar.

Pedro Guerra, 3 en 1

9 Ene

¿Qué hacen ellos ahora?

9 Ene

Ser el centro de atención pública durante gran parte de sus vidas públicas, para luego adaptarse a la vida privada, es uno de los desafíos de quienes ejercen funciones públicas, o de quienes son sus descedendientes o cónyuges. Comparto con ustedes tres casos, totalmente distintos los unos de los otros. Sin embargo, los tres tienen en común que, en su momento, toda la atención pública estuvo sobre sus ojos:

Primero: Dick Cheney, ex-vicepresidente de los Estados Unidos de América. Uno de los halcones de la guerra contra el terrorismo. Ha padecido de quebrantos de salud, vinculados a su corazón. Está hoy día mucho más delgado, y un perfil más bajo, aunque activo. La historia, aquí.

Segundo: Los hijos de los presidentes del gobierno español. Cada uno le toco durante su adolescencia y juventud ser parte de la familia que habitaba en La Moncloa. Hoy, ya son profesionales, destacados en distintas áreas. Con raras excepciones, alejados de la política. La historia, aquí.

Tercero: Las cónyuges o amantes de los dictadores en Africa. Es la historia oculta de la corrupción en muchos países de Africa. La sangre de los diamantes, en su máxima expresión. La historia, aquí.

‘Destrujillización’ en Iraq

8 Ene


Cuando cayó la tiranía en mi país, se inició la destrujillización, proceso que consistió en eliminar toda la presencia de Trujillo de las áreas públicas, parques, oficinas, y residencias. Gran parte de ese proceso se hizo de manera espontánea, improvisada, por miles de ciudadanos que todo su dolor comprimido por años de censura, tortura e intolerancia fue canalizado através de la destrucción de estatuas, cuadros, fotos que tenían la figura de Trujillo o de sus familiares.

Lo mismo ha sucedido en otros países que han sufrido terribles dictaduras, como España con Franco, Chile con Pinochet, Paraguay con Stroessner, Nicaragua con Somoza, Haití con Duvalier, entre otros. Quizás, la más reciente escena que podamos tener en nuestra memoria es la foto de los soldados americanos derribando la estatua de Saddam Hussein en Bagdad, el 9 de abril de 2003. A pesar de que Saddam no había sido capturado por el ejército americano, esa imagen marcó el fin de la dictadura, y el advenimiento de nuevos aires en Iraq.

Cabe preguntarse si esa imagen fue parte de la propaganda militar americana para justificar su invasión militar, o fue el resultado de una acción popular que fue luego reforzada por la llegada de una brigada de soldados americanos a ese lugar. Todo indica que fue una acción popular, espontánea, improvisada de la gente que se avalanzó a esa estatuta, pero que por su magnitud, no podían por sí solos derrumbarla. Y fue, en ese momento, en que llegaron los soldados americanos, y completaron ese trabajo.

Igualmente, desconocía que los soldados americanos intentaron colocar una bandera iraquí, la cual fue sustraída por la multitud. Fue, entonces, que sin tener más banderas nacionales a mano, colocaron en la cara de Saddam, la bandera americana, imagen que recorrió el mundo.

La historia completa, aquí. Excelente trabajo de Propublica.

El No. 2 en la Casa Blanca

7 Ene

El presidente Barack Obama designó ayer a William Daley como el nuevo Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, o mejor conocido como el Chief of Staff. Se trata de la posición más importante en el gobierno, específicamente en el Ejecutivo. En otros países se conoce como el Ministro de la Presidencia, o en regímenes parlamentarios, como el primer ministro, guardando las distancias. Lo que sí es claro es que se trata de la segunda posición más poderosa en Washington.

A dos años de terminar su mandato, y en planificación de su reelección, Obama, al igual que lo hizo Bill Clinto en 1995, está buscando experiencia, capacidad de concertación política, y acercamiento a una franja del electorado que ha sido muy afectada por la crisis económica de Estados Unidos. William Daley se convierte, entonces, en el «problem-solver», o en «deal-maker», quien tendrá a su cargo la agenda del presidente, sus relaciones con el Congreso (que ahora es republicano), y preparar las políticas del gobierno en esta recta final.

En la historia de la Casa Blanca, ha habido muchos Jefes de Gabinete. Unos han pasado por el puesto y han dejado su impronta. Otros ha servido con lealtad al presidente. Obama ha buscado a una persona de su confianza, a quien conoció en Chicago, y demuestra que, en política, las relaciones primarias son importantes, personas que sepan decir que «sí» y que sepan decir que «no», con un alto sentido de gratitud y de respeto.

La designación de Daley me recuerda a quien para mí ha sido uno de los mejores Jefes de Gabinete de la Casa Blanca, James Baker. Veremos los resultados.

"¿Qué le está haciendo Internet a tu cerebro?"

6 Ene

«¿Lees articulos interesantísimos de los que luego no recuerdas nada?¿Zapeas de enlace en enlace y te olvidas de dónde o porqué empezaste? ¿Pierdes interés después del tercer párrafo?¿Has cambiado la ficción por el ensayo o hace más de seis meses que no lees un libro?¿Se te va la mañana en Facebook,Twenty, Twitter, Flickr, eBay, Tumblr, Myspace o Youtube? ¿Compruebas la bandeja de correo constantemente? ¿Comes delante del ordenador?»

Continuar leyendo en el blog de La Petite Claudine. (vía Escolar)

La misión en Dubai

6 Ene

El 19 de enero se cumple un año del asesinato de uno de los líderes de Hamás en Dubai. La comunidad internacional atribuye la autoría de este hecho al Mossad, especialmente a su grupo élite que se conoce bajo el nombre de «Cesárea». Sobre este hecho, escribí uno, dos y tres apuntes, los cuales se completan con el excelente reportaje de la revista GQ en su edición de este mes de enero. Al día de hoy, tanto Israel como el Mossad niegan haber participado en estos hechos.

La historia de Sal Giunta

5 Ene


El 16 de noviembre del año pasado, el presidente Barack Obama condecoró al sargento Sal Giunta con la primera medalla de honor entregada a un soldado vivo desde la guerra de Vietnam, por sus valientes actuaciones en la guerra de Afganistán. La historia ha sido llevada al documental titulado Restrepo. Igualmente, recomiendo leer la entrevista de Giunta para la revista Vanity Fair. Una nota humana dentro de una terrible guerra. Al final, los soldados son seres humanos que cumplen órdenes, que tienen reglas de combate, y que para sobrevivir, deben permanecer unidos.

Pétain, así terminó

4 Ene

En octubre del año pasado, escribí sobre el costo de una traición. La historia concluyó ayer, así. Al mejor estilo francés.