Archive | enero, 2012

El ‘momentum’ de Gingrich

21 Ene

Mapa electoral de Carolina del Sur.

 

Nadie puede ser declarado muerto político, a menos que sea la muerte física. El mejor ejemplo de ello es Newt Gingrich, a quien hace tres meses atrás, todo su ‘staff’ le renunció, por las escasas posibilidades que tenía en la contienda interna del Partido Republicano. Gingrich perdió en Iowa y en New Hampshire. Pero, enfiló todos sus cartones hacia las primarias de hoy de Carolina del Sur, en donde, según las encuestas, puede ganar con una ventaja entre 5 y 6 puntos sobre Mitt Romney.

Gingrich tiene un estilo muy particular. Es frontal. Directo. No rehuye los temas espinosos. Es muy hábil en sus respuestas. En el último debate en Carolina del Sur, la primera pregunta que se hizo en el referido debate fue sobre la afirmación de su anterior esposa de que Gingrich le habría ofrecido un matrimonio abierto para que Gingrich pudiese convivir tanto con su entonces esposa y su amante. Su respuesta fue fulminante:

http://youtu.be/1Yf_005EqDM

 

Con esa respuesta, Gingrich ganó el debate, cinco minutos después de haberse iniciado.  Lo interesante es que Gingrich no tiene actualmente consultores en estrategia. Apenas, un entorno muy pequeño. Gingrich es su propio estratega. Indudablemente que Gingrich ha sabido aprovechar su condición de ser el más conservador de todos los aspirantes para estar en primer lugar en un Estado que, como Carolina del Sur, es conservador. Si Gingrich gana en Carolina del Sur, la situación se le complica más a Mitt Romney, a quien le fue retirado su triunfo en Iowa para declarar a Rick Santorum como ganador de esa contienda. Por lo tanto, Romney solo ha ganado en New Hampshire. En consecuencia, de ganar Gingrich en Carolina del Sur, Romney sería el gran perdedor, aunque quede en segundo lugar. Sin dudas, los resultados de las primarias de hoy tendrán múltiples lecturas.

Después de Carolina del Sur, la batalla electoral continuará en La Florida, el 31 de enero. Veremos.

————————-

ACTUALIZACION (1) : Rick Santorum ganó las primarias de Iowa.

ACTUALIZACION (2): Jon Huntsman y Rick Perry se retiraron de la contienda.

ACTUALIZACION (3): Newt Gingrich gana las primarias de Carolina del Sur.

 

 

 

 

 

Mauricio Funes, su mejor discurso

20 Ene

La historia coloca a los hombres en el tiempo y en el espacio adecuado. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, pronunció el pasado lunes, su mejor discurso, con motivo de conmerorarse el veinte aniversario de los acuerdos de paz, luego de la masacre del Mozote, acontecida en diciembre de 1981. En un gesto de humildad, el presidente Funes pidió perdón por la masacre que culminó con las vidas de casi novecientos campesinos, entre ellos, mujeres y niños, por parte de un batallón del ejército. También, el presidente Funes mencionó con nombres y apellidos los responsables de ese horrendo crimen, y exigió rendición de cuentas, con el esclarecimiento de la verdad.

http://youtu.be/lna1t7CPgIk

 

Brillante y admirable. Texto íntegro del discurso, aquí.

————————————

Apunte relacionado: Así habla un presidente.

Mao Tse-Tung, ¿el derechista?

19 Ene

Nixon: Cuando el presidente dice que vota a mi favor, vota por lo menos malo.

Mao: Me gustan los derechistas. Se dice que ustedes son derechistas, que el Partido Republicano está a la derecha, que el primer ministro Heath también es de derechas.

Nixon:Y el general De Gaulle.

Mao: De Gaulle es una cuestión distinta. Dicen también que el Partido Democratacristiano de Alemania occidental es asimismo de derechas. En cierto modo, me complace que la derecha llegue al poder.

Diálogo entre Richard Nixon y Mao Tse-Tung, reproducido en el libro On China, de Henry Kissinger.

———————-

Apunte relacionado: Bicefalia china.

En «Gikplus», hablando sobre SOPA

18 Ene

En el día de ayer, el destacado blogger y emprendedor de las redes sociales e Internet, Joan Guerrero, me hizo una entrevista para Gikplus, en la que hablamos sobre las iniciativas legales que amenazan al Internet en el mundo de hoy.  También, Alberto Vargas y Luis Manuel Then emitieron sus puntos de vistas sobre este apasionante tema. La entrevista, aquí.  Mi agradecimiento a Joan Guerrero y a Gikplus.

———————

Apunte relacionado:

De SOPA y de Soto.

La foto: el club de los presidentes (2)

17 Ene

Bush (padre), Obama, Bush, Clinton y Carter.

 

El 7 de enero de 2009, el entonces presidente George W. Bush recibió al presidente electo Barack Obama en la Casa Blanca, junto a los expresidentes Bill Clinton, Jimmy Carter y George H.W. Bush. A ese encuentro, le dediqué este apunte titulado El club de los presidentes.

González, Rajoy, Rey Juan Carlos, Zapatero y Aznar.

 

Ayer, se produjo en España, un encuentro similar, que reunió a los cuatro últimos presidentes del gobierno español: Felipe González, Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar, posando junto al Rey de España. Al margen de las diferencias que se puedan tener con cada uno de los políticos antes mencionados, la simbología de esta foto es trascendental. No solo es una foto histórica, sino también refleja el reconocimiento a quienes, con esfuerzo y sacrificio, han tenido sobre sus hombros la responsabilidad de conducir las políticas públicas.

Es una lástima que, en otras latitudes, se carezca de esta visión de Estado.

El último discurso de Martin Luther King

16 Ene

Martin Luther King era un orador brillante. La experiencia del púlpito con la sagacidad del político lo convertían en una estrella con luz propia que la ultraderecha americana no estaba dispuesta a permitir que brillara. Su último discurso desnuda los sentimientos del Dr. King, y es como si sabía que sus días estaban contados:

 

Al otro día, el 4 de abril de 1968, Martin Luther King fue asesinado. Hoy, habría cumplido 83 años de vida. Sin dudas, su legado es permanente, pero si hubiera estado vivo hoy, el mundo sería diferente.

 

 

El Mossad, lo hizo otra vez

16 Ene

En el mundo de los organismos de inteligencia, las cosas no ocurren por casualidad. Al contrario, los hechos son el resultado de una cuidadosa investigación y seguimiento de los objetivos: Cuáles son sus hábitos, sus rutinas, su forma de vestir, los lugares que habitualmente pernoctan, en fin, todos los detalles. Más cuando se trata de uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo, como lo es, indudablemente, el Mossad, organización a la que, desde estos apuntes, le doy seguimiento.

Su más reciente acción fue la ejecución de un científico iraní que ocupaba un alto puesto en una planta nuclear en Irán. Murió muerto en su carro al cual un motociclista le había colocado una bomba. Es el quinto científico iraní asesinado de esa manera. Evidentemente, ninguna organización ha reivindicado estas ejecuciones, ni tampoco ningún gobierno. Claro, Irán ha acusado a Estados Unidos y a Israel de estar detrás de estas acciones. Estados Unidos ha negado totalmente su participación en el hecho.

¿Cuál es la realidad? Agentes del Mossad se hicieron pasar por agentes de la CIA,e infiltraron una organización terrorista en Pakistán, que fue la ejecutó estas acciones. Todo a espaldas del gobierno americano. La revelación, capaz de ser un guión de la película Misión Imposible, fue hecha por el periodista Mark Perry en la revista Foreign Policy, luego de revisar documentos secretos de la administración de George W. Bush. Al decir del periodista, Bush se enfureció cuando se descubrió toda esta trama.  El propio Perry lo revela en esta entrevista en la BBC:

Igual que siempre, nadie en la Mossad habla sobre esto, ni tampoco Israel reconoce haber participado en esta operación. A diferencias de operaciones similares en el siglo 20, las últimas operaciones del Mossad han sido más fácilmente detectadas, como consecuencia de los avances de la tecnología y también de la existencia de mayor acceso público a los documentos oficiales que, permanecían ‘secretos’, por muchos años. Obviamente, también hay más periodistas comprometidos con la verdad.

———————-

Apuntes relacionados:

El secreto Eichmann.

El secuestro de Abu Sisi.

La misión en Dubai.

 

Los Obama y otras parejas presidenciales

15 Ene

La última vez que en la Casa Blanca hubo una pareja tan poderosa como la de Barack y Michelle Obama, fue cuando Bill e Hillary Clinton eran los anfitriones de la masión presidencial. Es posible que antes de los Clinton, fuesen Ronald y Nancy Reagan. Y, con anterioridad, John y Jacqueline Kennedy, y antes, Franklin y Eleanor Roosevelt. Son parejas en las que ambos, el presidente y la primera dama, se involucran en los temas nacionales, en la conformación de la agenda presidencial, en discusiones con los colaboradores del presidente, y en el apoyo mutuo y recíproco de ambos roles, el del presidente y el de la primera dama.

Es muy diferente el caso de Laura Bush, Pat Nixon, Barbara Bush y Betty Ford, quienes se limitaron exclusivamente al rol de primera dama, y solo hacían las actividades externas que les fuesen permitidas por el presidente.  Al contrario, Los Obama constituyen una pareja poderosa que han sabido balancear entre la vida en familia y la vida pública. David Remnick ha escrito en  The New Yorker un artículo titulado State of the Union, en el que describe cómo viven los Obama:

The Obamas draw a pretty tight curtain around themselves. They eat dinner together in the residence at least five days a week. Michelle goes to bed at nine-thirty or ten, while the President does paperwork in the Treaty Room. They have a very small circle of friends. They do not go out of their way to seek out new people. (“The decision came with a price,” Kantor maintains, “reinforcing the already severe isolation of the presidency.”) The Obamas are “virtual prisoners” in the White House, something that rankles them both. The President tries to pierce the bubble by reading ten letters a day from ordinary people. Michelle shops online using a credit card registered to another name. When the Obamas wanted a swing set for their daughters, Sasha and Malia, the chief usher, Rear Admiral Stephen Rochon, visited the factory in South Dakota to inspect it. At Malia’s school, the fifth-grade band played once for the parents and siblings and once for Barack, Michelle, and Sasha. Michelle is the kind of helicopter parent that you might be if your helicopter was Marine One: she demands that Sasha and Malia finish their homework a day in advance when possible, and asks for written reports on their travels. She even persuaded the girls’ piano teacher in Chicago to relocate to Washington. When it comes to politics, Michelle presses the staff for clearly defined projects, no “one-offs,” but, in the end, won’t spend more than a couple of days a week on these projects.

De cara a las elecciones de este año, Jodi Kantor, en su libro The Obamas, ha expresado:

Ahora que su marido se enfrenta a una dura lucha por la reelección, las cosas han cambiado: la primera dama ha comunicado a sus asesores que va a ir a por todas. Puede que en ocasiones Michelle Obama haya sido una detractora interna, pero también es la defensora más acérrima de su marido. Aunque sigue evitando entrar en detalles al hablar de política o estrategia, ahora tiene el papel que persiguió, el de amplificar el mensaje del presidente. Ha hablado junto a él en Fort Bragg, Carolina del Norte, sobre el final de la guerra de Irak, poniendo el foco en su propia iniciativa de contratar excombatientes para defender las leyes laborales atascadas de su marido, y hasta ha compartido su discurso semanal por radio. «A mí me parece que está más contenta de lo que la he visto nunca a lo largo de este proceso, desde que él se presentó como candidato a presidente, lo cual es muy bueno», comenta David Axelrod.

Solo imaginarse la presión a la que deben estar sometidos en el ejercicio político más escrutado del mundo, es para vivir una experiencia inigualable. Barbara Walters entrevistó a Los Obama en diciembre del 2011. El video de la entrevista, aquí.

Desde estas latitudes, es admirable ver cómo los Obama han logrado articularse como una pareja presidencial, que está consciente del papel que deben desempeñar, en una sociedad que los observa y que, en muchos ámbitos, los tiene como modelos. Sin dudas, que son muy distintos a los Clinton, los Reagan y los Kennedy, pero, ese legado, les ha servido para estructurar su propia identidad. El matrimonio funciona. Es un activo valioso en la política, y los Obama lo saben.

El intercambio Chávez – Machado

14 Ene

El presidente Hugo Chávez estaba pronunciando su discurso de «Memoria y Cuenta» ante la Asamblea Nacional en Caracas, Venezuela, cuando fue interrumpido por la congresista María Corina Machado, quien es precandidata presidencial de la oposición, y se produjo este intercambio entre ambos:

http://youtu.be/Gt5DQjLJBhw

 

Un reflejo de la profunda crispación política que se vive en Venezuela, de cara a las elecciones del 7 de octubre. En menos de un mes, el 12 de febrero, los precandidatos presidenciales Capriles Radonski, Leopoldo López, Pablo Medina, Diego Arria, María Corina Machado y Pablo Pérez elegirán, através de primarias, al candidato que enfrentará a Hugo Chávez.  Para Teodoro Petkoff, ya es matemáticamente posible vencer a Chávez. La batalla, apenas, está comenzando. Veremos.

U2, ‘One’

13 Ene