Archive | noviembre, 2008

Sun Land, en cita histórica

20 Nov

Hoy es el día que estábamos esperando, con paciencia y firmeza.

Al igual que la mayoría de los ciudadanos que creemos en la institucionalidad y en la democracia, estaré atento a la decisión que dicte la Suprema Corte de Justicia sobre los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por el Foro Social Alternativo y el Partido Revolucionario en contra del préstamo ejecutado por el Presidente Leonel Fernández por el monto de US$130 millones a favor de la empresa Sun Land Corporation, sin la aprobación del Congreso Nacional.

Hoy quedará reafirmada si la separación de poderes que está consagrada en nuestra Constitución de la República es simple pedazo de papel, o es un principio fundamental de nuestro sistema constitucional.

Es también una oportunidad para que el Poder Judicial dicte un precedente que evite que un Presidente de la República, independientemente del partido político al que pertenezca, vuelva a comprometer los fondos públicos, sin cumplir con los mecanismos constitucionales vigentes.

Les anticipo algo: Al margen de lo que decida la Suprema Corte de Justicia, el PRD no descansará hasta que la verdad de este caso resplandezca totalmente. Hoy puede ser el inicio de una nueva jornada, con esperanza y optimismo, por el fortalecimiento institucional de nuestro país.

(Colofón: Una nota procedimental sobre el caso Sun Land: Hoy es muy probable que no se conozca públicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia, pues, según algunos reportes de prensa, hoy se coloca el caso en su agenda. Aún así, estas reflexiones de hoy adquieren mayor validez).

Origen de la crisis

19 Nov

Es mucho lo que se ha escrito sobre el origen de la actual crisis financiera global que tiene su impacto en la economía local. La última vez que el mundo vivió una situación similar fue en la depresión de 1929. Incluso, algunos comparan el actual momento histórico con aquél.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? El blog salmón hace una excelente explicación aquí. En forma sencilla y simple.

Después de leer lo anterior, debemos prepararnos para los días muy difíciles que nos esperan, sobre todo para países, como el nuestro, que tenemos una alta dependencia del intercambio comercial, de productos y servicios, de Estados Unidos de América. Y que, adicionalmente, no tenemos un eficiente sistema de seguridad social. Que tenemos problemas acuciantes en el sistema de energía eléctrica, en la falta de empleos, en salud, en educación y en alimentación. Y el gobierno dominicano no adopta ni emite una sola señal de previsión ni planificación frente a lo que será un año 2009 de profunda contracción económica.

¿Y cuál es nuestra estrategia ante el G20+1?

18 Nov

La recién finalizada Cumbre de Washington que reunió a los países desarrollados con los países emergentes, aglutinados bajo el G-20+1 (España no era integrante del G-20, y participó bajo la sombrilla de la Unión Europea), ha develado un nuevo orden político mundial.

Por vez primera, los países desarrollados, afectados por la recesión (Según los datos de la OCDE, Estados Unidos, -0.9% en 2009; Unión Europea, -0.5%; y Japón, -0.1%), han legitimado a los países emergentes, como las naciones que efectivamente han logrado desarrollar políticas económicas de crecimiento interno, y lo más importante, de haber prevenido lo que, en efecto, ha pasado en las principales economías industrializadas.

El éxito de los países emergentes se ha debido que, efectivamente, practicaron el decoupling, o su disociación o desvinculación de las economías industrializadas, lo cual les ha permitido no ser tan impactadas o expuestas por la actual crisis económica. China, Brasil e India exportan más a los países emergentes que a los países desarrollados o miembros de la OCDE. Es decir, no están dependiendo de las economías industrializadas. Aquí ha residido su éxito.

En medio de todos estos cambios mundiales, ¿cuál es la estrategia de República Dominicana ante esta nueva realidad global? ¿Cuál es el volumen de nuestro intercambio comercial en cada uno de los países miembros del G-20? ¿Tenemos representación diplomática en cada una de estas naciones, y qué estamos haciendo para atraer más inversiones?

Personalmente, desde hace unos cuatro años, he estado muy vinculado a Brasil. Es una lástima que, todavía, no tengamos un nivel de intercambio comercial que aproveche el potencial de esta hermana nación. Y, es que todavía no tenemos una estrategia coherente y definida de competitividad hacia Brasil, ni hacia ninguno de los países del G-20, salvo visitas esporádicas de delegaciones comerciales.

Tenemos que mirar hacia el Sur. Al Sur del Mundo. Tenemos que abrirnos hacia el Sur, con transparencia, con políticas estables. Y estoy seguro que también aprenderemos lecciones provechosas para elevar la calidad de vida de nuestro país.

Un detalle japonés

17 Nov

Estando en Sevilla, he conocido a un grupo de periodistas dominicanos que están trabajando, como becarios, en el Diario de Sevilla. Jóvenes que tienen el deseo de trabajar y progresar en el ámbito del periodismo. Trabajan en diferentes secciones del importante diario sevillano.

Mientras estuve en Sevilla, también se desarrollaron varios eventos, entre ellos, un festival japonés de promoción de su cultura. Brisadominicana le correspondió cubrir el mismo para el Diario de Sevilla, y tuvo el detalle de regalarme mi nombre traducido al japonés, que comparto con ustedes. Se escribe así: オーランド

Así concluyo mi visita a España, que ha sido intensa entre Madrid y Sevilla, con resultados muy positivos. Estaré hoy regresando a casa. Hasta mañana.

Lourdes Muñoz, un ejemplo a seguir

16 Nov

Estando en la zona networking EBE, he conocido a Paula Carri, periodista argentina quien contribuye con el diario Página 12, quien luego de saber que yo había estado en la sede de PSOE en Madrid, me refirió que, en el Evento Blog España, estaba asistiendo Lourdes Muñoz Santamaría, Diputada al Congreso de España y miembro del Partido Socialista de Cataluña.

Hoy tuve el grato placer de conocerla. Les invito a que visiten su blog. Como el blog está en catalán, noten que tiene un traductor que automáticamente traduce al español. Esto me lo ha enseñado Lourdes.

De los mil asistentes al Evento Blog España, es la única política que tiene un cargo legislativo nacional que está asistiendo al Evento, lo que, la diferencia del resto (de los políticos). Es decir, trasladarse desde Cataluña hasta Sevilla, es un reconocimiento sobre la importancia que para ella tienen los blogs, el Internet, la tecnología y la democracia.

Según me contó, ella se introdujo al mundo del Internet através de su trabajo con las mujeres del Partido Socialista de Cataluña. Adicionalmente, tal como pude leer en su blog, ella vivió la experiencia del Huracán Katrina en New Orleans, y esto le hizo, aún más, difundir sus ideas por la Internet.

Lourdes Muñoz ha influido para que más políticos, sobre todo de su partido, usen el Internet para que estén más cercanos a los ciudadanos. Todavía, me dice, que no todos/as los/as Diputado/as al Congreso de España lo usan a total cabalidad. Ella es un ejemplo que resalta, razón por la cual, me permito expresar que hoy he sentido la gratitud de conocerle.

Espero que algún día ella pueda contarnos, en República Dominicana, su historia y su visión.

En la tarde de hoy estaré viajando de Sevilla a Madrid, para luego regresar a casa.

(Colofón: En Diario Libre, pueden leer mis impresiones sobre el Evento Blog España).

Con Enrique Dans

15 Nov

Antes de llegar a Sevilla, le había solicitado una entrevista en el marco del Evento Blog España. Él me contestó muy amablemente, informándome que a su llegada a Sevilla, coordinaríamos. Así fue.

Ayer conocí y conversé con Enrique Dans, quien, con su blog, es una lectura diaria y permanente para aquellos que nos gusta la tecnología y el internet.

Conversamos por espacio de veinte minutos sobre la evolución de los blogs, la web 2.0, los contenidos, la propiedad intelectual y, también, su visión sobre el Evento Blog España. Espero posteriormente compartir la entrevista con ustedes.

Evento Blog España

14 Nov

He llegado a Sevilla a cubrir el Evento Blog España para Diario Libre y Líderes. Es mi primera experiencia, y les invito a que puedan seguir mis impresiones desde Diariolibre.com durante los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Desde hace dos años, he tenido este blog, y he sido testigo de la evolución de los blogs, sobre todo en República Dominicana, gracias a excelentes contribuciones que han hecho destacados miembros de la blogsfera dominicana. Por eso, ir al Evento Blog España será una experiencia que indudablemente deberá contribuir al fortalecimiento del desarrollo de la sociedad de la información para que tengamos una nación con más oportunidades y menos desigualdades.

Hay aspectos que son claves en estos momentos:

¿Cuál será la evolución del blog hacia el 2009? ¿Cómo hacer más eficiente esta herramiento en la promoción de los valores democráticos? ¿Qué iniciativas debemos tomar para aumentar la cantidad de los blogs en lengua hispana? ¿Qué impacto tendrá en el Internet la actual crisis financiera mundial?

Todas estas inquietudes serán analizadas y discutidas por reconocidos expertos internacionales. Es particularmente una satisfacción para mí que en el Panel sobre «la visión hispana del Internet», que será celebrado mañana sábado, estará participando el dominicano Joan Guerrero, quien tiene un blog y un metroblog, ambos muy buenos. Se los recomiendo.

Seguiré luego informándoles sobre el desarrollo de la agenda en Sevilla.

Más formación política

13 Nov

La reunión con Jesús Caldera, Secretario Federal de Ideas y Programas del PSOE, fue en unos de los salones del Congreso de los Diputados de España. Nunca había estado en el centro de la soberanía del pueblo español. Aquí se respira la historia de la democracia española, a partir de 1978.

Estuve muy brevemente viendo la sesión de la discusión y aprobación de los Presupuestos. Es imposible no hacer la comparación con los trabajos del Congreso Nacional dominicano. Nos falta mucho por recorrer, en cuanto a exigir mayor rendición de cuentas y mayor transparencia de quienes ejercen funciones públicas.

La reunión con Caldera fue muy grata y amena. Se trata de una persona que conoce lo que tiene en sus manos, y sobre la responsabilidad que tiene en impulsar lo que será el «think tank» del PSOE, a través de la Fundación IDEAS, la cual está en su fase final de legalización y registro. Esta Fundación será el brazo ideológico, político y estratégico del PSOE, dentro de su estrategia de posicionamiento global, a la par, de lo que, hasta el momento, son los referentes de eficientes partidos que predican y practican el socialismo democrático, como son el Partido Laborista británico y el Partido de los Trabajadores brasileño.

Definitivamente, que el PRD trabajará muy de cerca con el «think tank» del PSOE. Necesitamos, más que nunca, fortalecer nuestra formación política en cuanto a profundizar el socialismo democrático en nuestras venas. Pienso que el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos es un ejemplo más de que tenemos que abrazar las ideas progresitas para salir de nuestros serios y graves problemas. El PRD tiene que impulsar las reformas más innovadoras y progresistas que se funden en la solidaridad, la libertad y la igualdad. Y claro, no solo decirlo, sino que practicarlo. Este es nuestro principal desafío.

Con Caldera hablamos también de la crisis financiera mundial, y del papel que jugará España en la Cumbre de Washington que se celebrará el 14 y 15 de noviembre en Estados Unidos. Incluso, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, encargó a Caldera de presentarle un conjunto de recomendaciones para llevar a esta Cumbre.

Fue un encuentro de ideas y de programas. Ahora, será nuestra responsabilidad darle el debido seguimiento.

Antes de concluir este apunte, debo comentarles la extraordinaria experiencia que fue para mí asistir a la puesta en circulación del libro que recoge las memorias de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, titulada «Rompiendo Cristales», tal como les comenté ayer. La presentación del libro estuvo a cargo de Felipe González. Escucharle fue una lección de democracia y de lealtad a su partido. Fue también un relato de la historia reciente de España, y su visión sobre el futuro de este gran país.

Bernarda Jiménez en "Interviú"

12 Nov

Ayer sostuve encuentros muy valiosos con tres distinguidos representantes del PSOE, en el marco del programa de nuestra visita en Madrid: Jesús Caldera, Secretario Federal del Area de Ideas y Programas; Álvaro Cuesta, Secretario de Políticas Municipales y Libertades Públicas; y Bernarda Jiménez, Secretaria de Integración y Convivencia, nuestro orgullo nacional. Estas reuniones fueron celebradas en el Palacio del Congreso de los Diputados.

Después que terminamos la reunión con Bernarda Jiménez, salimos (junto con ella) a caminar por los alrededores del Congreso de los Diputados hasta la Casa de Las Américas. En el camino, Bernarda nos comunica que le habían comentado que ella había salido en la revista Interviú, publicación muy famosa en España.

Cuando Bernarda me lo dijo, pensé que era una broma. Sin embargo, inmediatamente, aclaró que era un reportaje sobre Los ‘Obamas’ españoles. Ella no lo había leído en ese momento, y nos detuvimos en un kiosko de prensa, y compramos la revista. Ahí estaba Bernarda con una foto que cubre dos páginas,(la cual parcialmente comparto con ustedes), y que recoge el momento en que ya se había declarado a Barack Obama como presidente electo de los Estados Unidos. Por el cambio de hora, me dice Bernarda, que ese día de las elecciones de Estados Unidos, ella estuvo en la sede del PSOE hasta las siete de la mañana del día siguiente, es decir, del día 5 de noviembre.

Me siento sumamente orgulloso de ver que una revista tan importante destaque a una dominicana, un guineano y un beninés como los ‘Obamas’ con más poder político en España. Claro, es un reflejo todavía de que, aquí en España, al igual que, en otros países, incluyendo el nuestro, todavía faltan muchos obstáculos por superar para que muchos/as más puedan destacarse en el ámbito político. Quisiera ver un día a un dominicano como Alcalde o Diputado o Senador en España, como ha venido sucediendo en Estados Unidos de América, en donde hay destacados líderes dominicanos a nivel estatal y municipal. Estoy seguro que con las reformas que se están produciendo en España, este día no estará muy lejos. Bernarda es nuestra punta de lanza.

Compartir con Bernarda Jiménez es siempre muy grato. Es una mezcla de sueños, ilusiones y realidad. Mañana les comentaré sobre mis impresiones del resto de las reuniones con el PSOE, cuyos resultados han sido muy positivos.

Hoy tengo reunión con los editores de la Revista FP, edición en español. También, asistiré a la puesta en circulación de las memorias políticas de Juan Carlos Rodríguez Ibarra, unos de los símbolos del PSOE, que serán presentadas por Felipe González.

En el PSOE

11 Nov

Visitar la sede del PSOE en la Calle Ferraz de Madrid es una experiencia muy grata. Se trata de un edificio de seis plantas, más dos pisos de sótano. Inclusive, la sala de reuniones de la Comisión Ejecutiva, y la sala de prensa, están ubicados en el piso – 1, es decir, debajo de la tierra. No es nada anormal, pero es una buena lección para aquellos que creen que los salones de los organismos más importantes deben estar jerárquicamente en el último piso.

El PSOE es una organización modelo en la que sus funcionarios y empleados saben lo que tienen que hacer. Coincidió que nuestra primera reunión en la sede del PSOE sería justo después que concluyera la reunión de la Comisión Ejecutiva. Fue curioso ver el corre y corre de los empleados para asegurarse de que todo saliera perfectamente bien en la rueda de prensa que se dió con posterioridad.

Ayer me reuní con Elena Valenciano, Secretaria de Política Internacional y Cooperación. Fue una excelente reunión, de renovación de los lazos institucionales. No había tenido antes la oportunidad de conocerle, pero siempre le he seguido en su blog. Es una dirigente que sabe la responsabilidad que pesa sobre sus hombros, y tiene el deseo de cooperar con un partido amigo, como lo es el PRD. La reunión fue muy cordial y oportuna. Hablamos de política internacional, tanto de España como de República Dominicana. También, coordinamos un plan de trabajo para cooperar con el PRD en cuatro áreas fundamentales: formación política, comunicaciones, organización y municipalidad. Luego de que culminen todos estos arreglos y coordinaciones, les daré más detalles.

Hoy tendré la reunión con Jesús Caldera, Secretario Ejecutivo de Programas e Ideas. Obviamente, hablaremos de formación política, y sobre cómo marchan los trabajos hacia la reunión de líderes progresistas que se desarrollará en Chile en el 2009.

También, hoy participaré en la reunión de la Seccional del PRD en Madrid. Aprovecho esta parte del apunte para contarles lo provechoso que resultó para mí un encuentro que sostuve ayer con representantes de la comunidad dominicana en la capital española. Resulta que según la Encuesta Regional de Inmigración, el 30% de los dominicanos que viven en España poseen ya la doble nacionalidad con España. Le siguen los peruanos con un 26%, y en tercer lugar, los colombianos con un 20%. Es un dato que refleja que, salvo honrosas excepciones, los dominicanos, que tienen esta opción de optar por la doble nacionalidad, quieren permanecer en España, vivir y trabajar en España, y através de su trabajo, ayudar a sus familiares en República Dominicana.

Compartir con los dominicanos aquí es comprender igualmente la importancia de la seguridad social para la República Dominicana. En otras palabras, el estado de bienestar, que tanto anhelamos los dominicanos, es una realidad en España, a pesar de la actual situación de la economía. Sobre esto, tendré la ocasión de reflexionar en otros apuntes.