Archive | agosto, 2009

El efecto You Tube

21 Ago

Si alguien tiene alguna duda sobre el efecto You Tube, le invito a que vea este video titulado «JK Wedding Dance», basado en la canción «Forever» de Chris Brown, artista de la Sony. Se trata de una coreografía que simboliza el cortejo de una boda. Es un video real, no simulado. En el mes de julio de este año, ha sido el video más visto con más de 21 millones de visitas en You Tube, y la canción de Brown, producida hace un año, alcanzó los principales puestos favoritos. Al decir del Blog de Wall Street Journal, el video fue y es todo un éxito financiero. Algunos señalan que fue una estrategia de la Sony para apuntalar a Brown, y lo logró. Dicho todo lo anterior, para ser viernes por la tarde, es un video relajante. Que lo disfruten.

El "Boca a Boca"

21 Ago


«Lo importante es la estrategia, no la tecnología. Es fácil crear perfiles, obtener amigos en Facebook o tener blogs. Pero el objetivo era que las personas salieran a la calle y votaran. Si todo ese esfuerzo en la Red no se hubiera traducido en votos no hubiera valido de nada».

Rahaf Harfoush, la estratega de la campaña de Obama en las redes sociales de Internet, y autora del libro Yes, We did, durante esta entrevista concedida a El País. Una lectura recomendada para quienes le gusta la política.

Superman y la super batalla de sus derechos de autor

20 Ago


Los derechos de autor, o mejor conocidos en inglés como «copyright», protegen la creación de una obra para evitar que la misma pueda ser reproducida sin su autorización con fines pecuniarios. Cuando la obra es por encargo, es decir, que su concepción y creación es contratada, como si fuese un contrato laboral, la propiedad es de quien ordena el encargo. Ahora resulta que Time Warner que, uno suponía que tenía los derechos de autor de Superman, no es quien efectivamente lo tiene, sino Joe Shuster (fallecido sin dejar descendencia) y Jerry Siegel (fallecido con descedencia), quienes fueron los que crearon el primer número de la colección de Superman, tal como afirma esta noticia titulada Superman pierde la fuerza de la kryptonita.

Toda una batalla legal entre la poderosa empresa y los herederos de Siegel está en curso. En el fondo, lo que está en juego son los beneficios que genera y generará Superman. En mi opinión, si el contrato de encargo no es suficientemente claro, la razón la tienen los herederos de los creadores de Superman, cuyos derechos serán del dominio público en el 2033.

Como Superman está entre mis superhéroes favoritos, continuaré dando seguimiento a este tema.

El uso del Blackberry (durante las comidas)

19 Ago


La tecnología ha obligado a introducir también reglas en la etiqueta y el protocolo, especialmente con el uso de los BlackBerrys durante almuerzos o en actividades públicas. Les recomiendo leer la interesante columna de Sandy Pou de Fernández en el Listín Diario titulada Etiqueta para el uso de los BB’s u otros. Tiene cinco valiosos consejos, especialmente el de «nada de textos durante las comidas». Comparto con ustedes esta foto reproducida del Blog de Kim Kardashian, que es un retrato hablado de lo que parece un almuerzo entre personas que usan BB. Esta imagen es muy habitual en muchos lugares públicos de las principales ciudades de nuestro país.

Jason Mraz, "I´m Yours"

18 Ago

Totalmente de acuerdo con Anaaldea, esta es la canción del verano. Jason Mraz en «I´m Yours». Me fascinó el percursionista, a parte de la extraordinaria voz de Mraz.

La revolución de la red

18 Ago

Es el mejor resumen de lo que ha significado las redes sociales del Internet en el mundo. Sin lugar a dudas, la revolución del Internet ha contribuido en acortar las distancias, producir más transparencia en los gobiernos y más democracia en el ejercicio de los derechos ciudadanos. Incluso hasta donde no hay democracia, ahí ha sembrado sus semillas.

Michelle Bachelet, el retrato hablado

17 Ago


Pocas veces he leído una entrevista de tanto contenido para quienes siguen y practican la política. La entrevista que ofreció Michelle Bachelet al diario El Mercurio está entre aquellas que deben ser guardadas y archivadas, pues contiene lecciones de pura política, al tiempo de retratar su talante democrático. Estar en su último año como Presidenta de Chile, y tener el 73% de aprobación, es una condición excepcional que refleja su compromiso con el cumplimiento de las ejecutorias al frente de su Administración.

Y lo más interesante es ver con la naturalidad y la transparencia de sus respuestas, sobre todo aquellas que tocan los temas políticos, y cómo deslinda claramente su rol de Presidenta de Chile, con el de digna representante de la Concertación Democrática, y por eso reafirma que ella es Presidenta de Chile, y como tal respetará los resultados de las elecciones de diciembre, pero «nadie puede pedirme que sea neutral» y prefiera que gane Eduardo Frei.

Entre sus frases más destacadas están:

-Sobre su principal legado en la historia: «Por el sello de la protección social. Si hay algo que haya marcado a este gobierno es identificarse profundamente con los problemas de las personas y colocarlas en el centro de las políticas públicas».

– Sobre la crisis: «Esta crisis ha sido fuerte. Me preocupan las familias de los desempleados».

– Sobre los valores de la política: «Cuando ingresé a la política, lo hice convencida de que la política es esencial para cambiar el mundo. Sin política no hay democracia. Y cuando uno es parte de un colectivo, se tienen que respetar los acuerdos; no que primen los protagonismos personales».

– Para los jóvenes: «Que la política es esencial para cambiar el mundo».

– Sobre los desilusionados de los políticos ladrones y mentirosos: «Les diría que eso no es efectivo. Lamentablemente la guerilla política ha dado una imagen equivocada. Algunos pueden cometer errores, pero no son ladrones ni mentirosos».

– Sobre las especulaciones: «No me gusta hacer política ficción».

– Sobre la cocina: «Cuando no hay actividad afuera trato de almorzar en familia. Me gusta cocinar. Me relaja».

Una entrevista de contenido y de calidad, y de extraordinarias lecciones de política.

Tormenta de rayos… ¡Espectacular!

16 Ago


El pasado 8 de agosto hubo una tormenta de rayos en Toronto. Comparto con ustedes una de las fotos que recoge uno de estos momentos. Aquí pueden ver la tormenta en secuencia, con el sonido de la caída de los rayos. La secuencia dura diecisiete segundos. Es, sencillamente, espectacular. Vía: Mangas Verdes.

Una entrevista, dos estrellas

15 Ago

La entrevista que le hizo el reportero infantil Damon Weaver al presidente Barack Obama me ha encantado. Es impresionante cómo hacen «química» el entrevistador y el entrevistado. Es una entrevista simple, pero tiene muy buenos mensajes, que se salen de lo ordinario. Aquí Obama no habla de los serios problemas que enfrenta el país, pero sí emite su opinión sobre la comida que sirven las escuelas, sobre el acoso estudiantil, y sobre la responsabilidad de los padres sobre sus hijos. Obviamente que Obama habla sobre la responsabilidad de ser presidente de los Estados Unidos de América. Para mí, la mejor parte es la respuesta de Obama ante la pregunta de si estaría dispuesto a jugar baloncesto en contra de Dwyane Wade: «Prefiero jugar con él, que en contra de él». La entrevista es humana, y también nos demuestra cómo los sueños se convierten en realidad. Aquí pueden verla subtitulada en español.

Internet y hábitos matinales

14 Ago


La costumbre de escribir estos apuntes, a primeras horas de la mañana (salvo casos excepcionales), me ha colocado inconscientemente, en una de las tendencias señaladas en la entrada de Enrique Dans, de si ¿Internet o Desayuno?. Dans hace referencia a la entrada de Mashable en la que analiza cómo el uso del internet ha cambiado los hábitos matinales al extremo de que la mayoría de la sociedad norteamericana utiliza internet a primeras horas de la mañana, incluso hasta antes de levantarse de la cama. El artículo que originó esta inquietud fue publicado originalmente por el New York Times.

Efectivamente, me levanto muy temprano, y luego de unas lecturas que habitualmente hago, actualizo mi cuenta en Twitter, con el saludo de los «Buenos días», leo la prensa digital, nacional e internacional, y actualizo mis apuntes en el blog. En algunas ocasiones, aprovecho también para revisar algunos correos de trabajo que tengan urgencia, y escribir mi columna sabatina para El Nacional. Después de todo esto, es que procedo a desayunar, que siempre es muy ligero.

Son muy raros los casos en donde la situación es al revés, que sucede cuando estoy fuera de la ciudad, o donde no existan facilidades de internet, o no exista cobertura inalámbrica, en que el uso del internet se hace cuando se pueda.

Sería interesante saber cómo el Internet ha cambiado los hábitos matinales en la sociedad dominicana, particularmente en aquella que se beneficia de las oportunidades de las tecnologías de la información y la comunicación. ¿Qué se hace primero, internet o desayuno?