Archive | septiembre, 2010

Jimmy Carter, el llanero solitario

21 Sep


Preguntado sobre esta fotografía, en la que aparecen los expresidentes de Estados Unidos junto a Obama (de hecho, la foto fue tomada pocos días antes de terminar el mandato de George W. Bush), y donde se aprecia a un Jimmy Carter, distante del grupo, como si fuera un llanero solitaro, Carter ha respondido que su rol es superior al resto de los expresidentes, dado que através del Centro Carter está involucrado en suplir un espacio donde los Estados Unidos no pueden llegar a nivel global.

La verdad es que recientemente Carter ha estado muy activo, luego de su última misión en Corea del Norte. Y ciertamente, el Centro Carter ha jugado un papel importante en distintos procesos políticos en el mundo. Recuerdo perfectamente el rol que jugó en República Dominicana en el 1990 y en el 1994. Obviamente, el Centro Carter tiene un estilo diferente al de otras fundaciones de expresidentes. Un estilo muy similar al del propio Carter, más alejado de la prensa. De ahí que no dejan de sorprenderme estas declaraciones sobre su rol como expresidente de los Estados Unidos.

Rómulo Betancourt, la anécdota

20 Sep


El 24 de junio de 1960, Rómulo Betancourt fue objeto de un atentado financiado y auspiciado por Trujillo. Para esa época, Betancourt tenía adversarios tanto en la izquierda como en la derecha. Lo siguiente ocurrió así:

«Cuando estalla la bomba, es famoso que Betancourt se quema las manos porque el coche está al rojo vivo; y él abre la puerta y logra salir al pavimento aturdido, sin tímpanos. Ha muerto su chófer, y Betancourt saca su revólver y empieza a ver a su derredor. Un edecán – que fue quien me lo contó- se le acerca y le dice: «presidente» y Betancourt le pregunta: «Quién es usted?». «Soy yo, su edecán». «Ah, bueno, sácame de aquí, muchacho.» «Voy a llamar una ambulancia». «No, teniente, usted me saca de aquí pero en coche de cualquiera de los mirones que están viendo este desfile». Señala alguien al azar y dice: «Ese tipo debe tener un carro». El tipo era un portugués, y es en la camioneta de ese portugués que Betancourt se deja conducir nada menos que al hospital universitario, nido de comunistas.»

«Cuando lo van a operar, cuando le van a atender sus primeras quemaduras, con audacia y presencia de ánimo dice: «Convócame al gabinete y convócame a los dos presidentes de los partidos de la coalición. Voy a salir en vivo de aquí y además tengo que hablar en televisión». «No, que lo queremos dormir». «Usted no me va dormir, usted me cura y yo tengo que hablar en televisión».

«Betancourt sale del hospital universitario donde han podido rematarlo. Sale para Miraflores, quiere hablar por televisión. Pero tiene las manos vendadas y le han reventado un tímpano. Su sastre tiene que romper las sisas de las mangas, y Betancourt hace una locución muy breve:

«Conciudadanos, he sido víctima de un atentado de la derecha militar; sé que es Trujillo, este gobierno va a hacer lo que tenga que hacer para sacar a la República Dominicana de la OEA».

«Siempre habló desde un punto de vista muy institucional. Se refería a esa famosa doctriba de que los gobiernos militares tenían que ser sacados de la OEA. Anuncia que estaba en perfectas condiciones, y que iba a seguir al frente y que había fracasado la intentona de asesinarlo.»

«Se apagan las luces, se voltea hacia su edecán y le dice: «Ahora sí puedo desmayarme», y se desmayó. Ese es Betancourt».

Transcripción del libro El Poder y el Delirio, páginas 246 y 247.

Evidencias

20 Sep

Charles Taylor es una criatura del imperio. En sus manos tiene la sangre de los diamantes, razón por la cual está siendo enjuiciado en La Haya. Me preguntaba por qué Naomi Campbell y Mia Farrow eran testigos en este juicio, en adición a la información pública de si era cierto o no que Taylor le había regalado a Campbell unos diamantes. Hasta que encontré esta foto. Lo triste es que, para esa época, en 1997, Taylor tenía todo el glamour de ser presidente y que se aprovechara de las buenas intenciones de Nelson Mandela. Estoy seguro que hoy, a trece años de esa foto, los protagonistas de la misma se deben haber arrepentido. La lección es muy válida, sobre todo en estas latitudes en donde ronda el oportunismo, salvo honrosas excepciones.

¿Tiempo para la paz?

19 Sep


Antes de asistir a una de las actividades relacionadas con el diálogo entre palestinos e israelíes, Hosni Mubarak, presidente de Egipto; Mahmoud Abbas, presidente de la autoridad palestina; y Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, revisan sus relojes para determinar si oficialmente es la «puesta del sol», en presencia del presidente Barack Obama, en el Despacho Oval de la Casa Blanca. (Vía The White House).

El Papa en Londres (y 2)

19 Sep






Había prometido compartir más fotos de la visita de Benedicto XVI a Londres, que culmina hoy. Gracias a Gustavo Kralj, quien está cubriendo esta jornada histórica, por la deferencia en remitirlas al suscrito.

Respuesta 3.0

19 Sep

Dos jóvenes estudiantes graban un video de casi seis minutos, en el que deciden llamar a la oficina de su senador, Michael Bennet, para solicitar su apoyo para derogar la ley sobre No pregunte, No Diga. La idea era dejar un mensaje en el correo de voz del Senador. Cuando terminan de dejar su mensaje se les ocurre que el resto de sus compañeros hagan lo mismo. El resultado es el que el correo de voz del Senador fue inundado, y obviamente si alguien llamaba al Senador, le saldría la opción de que ya no podía dejar más mensajes (Video, aquí). La repuesta del Senador no se hizo esperar, y el Senador les contestó, no por la vía telefónica, sino también por You Tube. ¡Cuándo será que por estas latitudes los Senadores harán lo mismo!

Ingrid Betancourt, fin del silencio

18 Sep

Su liberación fue un acontecimiento celebrado globalmente. Luego, mantuvo distancia con quienes estuvieron con ella durante esos seis años de secuestro en Colombia. Su comportamiento no fue del todo bien comprendido y entendido. Claro, ella era diferente a los demás rehenes. Tenía y tiene relaciones políticas. Tiene ascendencia. Es también francesa, y Francia es solidaria con sus nacionales. Realmente, ¿qué fue lo que le pasó a Betancourt durante esos seis años? Dos años después de ser liberada, Betancourt ha roto el silencio, publicando Even Silence Has an End: My Six Years of Captivity in the Colombian Jungle. Lo ha contado así a The Guardian.

Los delfines de Fidel

18 Sep

Cuando Fidel Castro concedió la entrevista a Jeffrey Goldberg, Castro lo invitó a ver el show de delfines en el Acuario de La Havana. Goldberg dijo que nunca había visto un show tan espectacular. Y la verdad que lo es. El show es debajo del agua, y con buceadores (sin equipos de oxígeno) que lo hacen de primera categoría. Más fotos de Castro en el Acuario, aquí.

Chile, con admiración

18 Sep

Chile celebra hoy el Bicentenario de su independencia. Y lo ha hecho, como debe ser, como mandan las circunstancias, con austeridad. También, reconociendo a quienes representan su democracia. Que bien, cuando se separan las diferencias y se demuestra la unidad de país. Chile siempre ha sabido superar sus dificultades, y hoy se exhibe como una nación desarrollada, madura y consciente de los cambios que debe asumir en este Siglo 21. Desde el Mar Caribe, mi admiración y respetos.

Fidel Castro y Rómulo Betancourt, la reunión

17 Sep


Para entender el presente, hay que conocer el pasado. Fidel Castro y Rómulo Betancourt, ambos en la cúspide de sus respectivas carreras, en 1959, específicamente en enero. El guerrillero que venía de derrocar al dictador, y luchaba por la revolución socialista, y el prócer que, por las urnas, era electo presidente de Venezuela. Es muy poco lo que se ha documentado de aquella reunión del 25 de enero de 1959 en casa de Betancourt. Apenas, la cronología publicada por la Fundación Rómulo Betancourt se limita a decir: «Entrevista en la casa RB, Presidente electo, con Fidel Castro.»

El expediente rojo escuetamente dice sobre esta reunión:

«Su encuentro con el candidato electo Betancourt no es tan afortunado: la falta de empatía es manifiesta desde el primer momento y, posteriormente, las relaciones entre ambos gobiernos se dificultarán hasta llegar a la ruptura.»

En la biografía de Betancourt en Wikipedia, solo se afirma:

«Castro se entrevistó con Betancourt, pero no hubo ningún tipo de empatía de parte del presidente venezolano con el insurgente cubano.»

Increíblemente, hay tantas fotografías de Castro, durante su visita de tres días en Caracas en 1959, y hay tantas fotografías de Betancourt de esos años. Sin embargo, que tenga conocimiento, no hay una sola fotografía de ese encuentro.

¿Qué fue lo que hablaron ambos líderes? ¿Por qué todas las crónicas coinciden en que no hubo empatía? ¿Que provocó ese distanciamiento?

En Poder y Delirio, Enrique Krauze dedica quince líneas que dicen la realidad de lo ocurrido:

«No sólo los estudiantes revolucionarios militan contra Betancourt. También Fidel Castro. El 24 de enero de 1959 viaja a Caracas (donde recibe una bienvenida apoteósica) y visita a Betancourt (entonces presidente electo) para pedirle petróleo. Betancourt le responde que el pueblo venezolano no regala el petróleo, lo vende y que no hará una excepción en ese caso. El encuentro -según los pocos testigos – es breve y áspero. Betancourt lo cala y sabe que Castro será, a partir de entonces, su enemigo mortal. Las ejecuciones que se practican en la isla lo alejan más. En noviembre de 1961 Cuba y Venezuela rompen relaciones. Agraviado por su expulsión de la Organización de Estados Americanos u OEA (aprobada a iniciativa de Betancourt en enero de 1962, en Punta del Este, Uruguay, con la solitaria oposición de México), Castro tiene sus puestos en Venezuela y en su petróleo».

Así fue la primera y única reunión entre Castro y Betancourt, con sus consecuencias. Ahora se puede comprender mejor el contexto actual de las relaciones entre Cuba y Venezuela.